The expropriatory power of the State in Spanish and Colombian law

Authors

  • Jimmy Antony Pérez Solano Universidad del Norte

DOI:

https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.05

Keywords:

property, social function, fundamental right, xpropriation, expropriation, expropriation authority, legal action

Abstract

The States’ power to expropriate is determined by how its property’s social function is understood. In doing so, it is essential to consider that the expropriation authority has a legal and constitutional policy rationale in which the concept given to the property -insofar this “is” or “has” a social purpose-, determines the guidelines under which the power of expropriation is applied. The foregoing implies a reading of the private
property in the light of the Spaniard and Colombian Social States under the rule of law in a comparative law exercise that aims to review in detail the basis of the expropriatory power. This, in order to establish similarities and differences and allow to establish the scope of the expropriation in its respective legal orders.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jimmy Antony Pérez Solano, Universidad del Norte

Profesor e investigador de la Di-visión de Derecho de la Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia). Abogado de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en derecho privado-económico de la misma uni-versidad. Especialista en gestión pública e instituciones ad-ministrativas y magíster en derecho público para la gestión administrativa de la Universidad de Los Andes. Especialista en derecho administrativo y financiero. Diploma de Estudios avanzados (DEA) y doctor en derecho de la Universidad de Salamanca-España. https://orcid.org/0000_0003_0326_563X.

References

Barcelona, J. (2013).Propiedad, privación de la propiedad y expropiación en el sistema del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

República de Colombia. Congreso de la República. (11 de enero de 1989). Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. [Ley 9]. Diario Oficial No. 38.650. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1175

República de Colombia. Congreso de la República. (18 de julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. [Ley 388]. Diario Oficial No. 43.091. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339

República de Colombia. Corte Constitucional (Pleno). (9 de junio de 1993). Sentencia C-216/93. [M.P. José Gregorio Hernández Galindo]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-216-93.htm

República de Colombia. Corte Constitucional (Pleno). (23 de octubre de 1997). Sentencia C-536/97. [M.P. Antonio Barrera Carbonell]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-536-97.htm

República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116. Recuperada de http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politica.pdf

Escuin, V. (2008).Comentarios a la ley de expropiación forzosa. Tercera Edición. Cizur Menor (Navarra): Thomson Civitas.

Reino de España. (18 de marzo de 1978). Constitución Española. Recuperada de http://www.congreso.es/docu/constituciones/ 1978/1978_cd.pdf

Reino de España. Ministerio de Gracia y Justicia. (24 de julio de 1889). Por el que se publica el Código Civil. [Real Decreto]. Boletín Oficial del Estado núm. 206. Referencia: BOE-A-1889-4763.Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/1889/BOE-A-1889-4763-consolidado.pdf

Reino de España. Jefatura del Estado. (16 de diciembre de 1954). Sobre expropiación forzosa. [Ley 16].Boletín Oficial del Estado núm. 351. Referencia: BOE-A-1954-15431. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/1954/12/17/pdfs/A08261-08278.pdf

Reino de España. Ministerio de Justicia. (26 de abril de 1957). Por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa. [Decreto]. Boletín Oficial del Estado núm. 160. Referencia: BOE-A-1957-7998. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/1957/06/20/pdfs/A00443-00454.pdf

Reino de España. Ministerio de Vivienda. (20 de junio de 2008). Por el que se aprueba el texto refundido. [Real Decreto Legislativo 2]. Boletín Oficial del Estado núm. 154. Referencia: BOE-A-2008-10792. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2008/06/26/pdfs/A28482-28504.pdf

García, E. (2006). Los Principios de la nueva ley de expropiación forzosa. Cizur Menor (Navarra): Thomson Civitas.

García, F. M. (2007).El derecho de propiedad en la constitución española de 1978. Santiago de Cali: Criterio Jurídico/Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Página 281-294. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2668487

Pérez, J. A. (2016).Conceptualización de la función social de la propiedad en el derecho español y colombiano. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, VIII (16), 176 -191.

Published

2018-09-21

How to Cite

Pérez Solano, J. A. (2018). The expropriatory power of the State in Spanish and Colombian law. JURIDICAS CUC, 14(1), 105–118. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.05