Fraud and conscious guilt in car accidents

Authors

  • Christian Perez Universidad de Buenos Aires (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.10

Keywords:

Dolus eventualis, Conscious guilt, Represented guilt, road traffic accidents

Abstract

Legal doctrine and case law doctrine about the difference between fraud and conscious guilt are not undisputed. In some situations, like traffic accidents, the difference is difficult to establish. This paper will focus on the analysis of this theme and try to give an answer from the contemporary criminal theory and, thus, study if there is a solution to this current problem and examine if these conducts are intentional or negligent types.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Christian Perez, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Abogado de la Universidad de Buenos Aires, matriculado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; socio en el estudio jurídico Ramos & Sasso; ayudante de segunda en la asignatura Practico Profesional (Comisión 1090); Disertante en el “Congreso Penal: política criminal y estado de derecho” Comisión III (Dogmática Penal), trabajo “El Dolo Eventual y la Culpa Consciente en los accidentes automovilísticos”; Disertante en “Programa de formación de Práctica profesional”, Taller de derecho procesal penal, el 19 de mayo de 2016, organizado por la agrupación universitaria Franja Morada de la Facultad de Derecho U.B.A., Disertante en la jornada académica “Dos años de vigencia de la ley 1761 de 2015 (Rosa Elvira Cely)”, el 6 de julio de 2017, organizado por la Universidad de La Costa (Barranquilla), investigador en el proyecto UBACyT “La ignorancia deliberada en los delitos económicos, tributarios y contra la administración pública”.

References

Argibay, J. E., Damianovich, L. T., Moras, J. R. y Vergara, E. K. (1972). Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: Ediar.

Bacigalupo, E. (1999). Derecho Penal Parte General. Buenos Ai-res: Hammurabi

Cesano J.D. y Comuñez F.M. (2015). Homicidio y lesiones imprudentes en el tránsito vehicular. Buenos Aires: Hammurabi.

Garibaldi G.E. y Pitlevnik L.G. (2007). Delimitación del dolo y la culpa en el ilícito penal. Buenos Aires: Ad Hoc.

Jakobs, G. (1995). Derecho Penal, Parte General, Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons.

Pérez, G. (2011). El dolo eventual hacia el abandono de la idea de dolo como estado mental. Buenos Aires: Hammurabi.

República Argentina. Congreso de la Nación Argentina. (22 de diciembre de 2016). Código Penal. [Ley 27.347]. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ane-xos/270000-274999/270433/norma.htm

República de Argentina. Cám. Nac. de Casación Penal Sala III (2 de septiembre de 2005). Cabello, Sebastián s/recurso de casación - DO: 680/2005.

República de Argentina. CCrim 1° nominación Catamarca. (5 de septiembre de 2007). Figueroa, Edgardo E.. DO: LLNOA, 2008-73.

República de Argentina. CPenal Jujuy, Sala I. (27 de marzo de 2007). Echazú, Rodolfo. DO: LLNOA, 2007-1037.

República de Argentina. TRcrim n°6 Morón. (2 de mayo de 2006). Aldao, Cristian A.. DO: LLBA, 2006-822.

República de Argentina. Cam. Nac. Del Crim y Corr., Sala II. (5 de julio de 1977).


República de Argentina. CRim N°1 Trelew. (6 de marzo de 2002). Wenner, Fransisco A.. DO: LL, 2002-B 547, y Dj, 2002-1-916.

República de Argentina. CGaranPen Quilmes, Sala I. (26 de junio de 2001). Soto, Diego G.. DO: LLBA, 2002-119.

República de Argentina. Capel Noroeste Chubut, Sala B. (2 de junio de 1998). Ouvrad, Pablo. DO: LL, 1998-D-821, y DJ, 1998-3-852.

República de Argentina. 3° CrimCOrr. La Plata, Sala II. (14 de marzo de 1995). Cañas, Eduardo. DO: LLBA, 1995-410.

República de Argentina. Cpen Santa Fe, Sala I. (26 de noviembre de 1986). L, A.R.”. DO: RepLL, 1988-2, N°3.

Rodríguez, T. (2004). Delitos de peligro, dolo e imprudencia. Bue-nos Aires: Rubinzal Culzoni.

Roxin, C. (2007). La Estructura de la Teoría de Delito. Derecho Penal. Parte general. Tomo 1 Fundamentos. Madrid:Civitas.

Rusconi, M. y Kierszenbaum, M. (2016). Elementos de la parte general del derecho penal. Buenos Aires: Hammurabi.

Sancinetti, M. A. (1991). Teoría del delito y disvalor de acción, una investigación sobre las consecuencias prácticas de un concepto personal de ilícito circunscripto al disvalor de la acción. Buenos Aires:Hammurabi.

Stratenwerth G. (2016). Derecho Penal. Parte General I. Buenos Aires: Hammurabi.

Tenca, M. (2010). Dolo eventual. Buenos Aires: Astrea.

Terragni, M. C. (2009). Dolo eventual y culpa consciente. Adecuación de la conducta a los respectivos tipos penales. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.

Vitale, G. L. (2013). Dolo eventual como construcción desigualitaria y fuera de la ley. Un supuesto de culpa grave. Buenos Aires: Editores Del Puerto.

Zaffaroni, E. R., Alagia, A. y Slokar, A. (2007). Manual de Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: Ediar.

Published

2017-11-20

How to Cite

Perez, C. (2017). Fraud and conscious guilt in car accidents. JURIDICAS CUC, 13(1), 213–232. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.10