Desafíos del Derecho Internacional Humanitario en conflictos de Guerra Híbrida
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.22Palabras clave:
conflictos armados contemporáneos, derecho internacional humanitario, guerra, guerra híbridaResumen
Los conflictos armados contemporáneos son el resultado de la evolución de miles de años en la práctica de una actividad humana que ha generado tanto aportes al desarrollo de la humanidad, como terribles tragedias que han demostrado la brutalidad de la guerra. A pesar de esto, se ha podido constatar que, como consecuencia de las guerras, la humanidad ha podido avanzar en la construcción de un marco legal que ayude a la mitigación de esta, y al mismo tiempo, a la construcción de herramientas que ayuden a consolidar la paz universal. Sin embargo, los actores bélicos han continuado con la evolución de esta llegando al punto de desestabilizar a sus objetivos sin tener que utilizar los métodos tradicionales de enfrentamiento. Por tal motivo, el propósito de esta investigación es determinar cuáles son los medio y métodos de los actores contemporáneos en contexto de Guerra Híbrida frente al Derecho Internacional Humanitario-DIH. El enfoque metodológico de la investigación es cualitativo, utilizando como herramienta primaria el análisis teórico y bibliográfico, desencadenando en la examinación de tres casos de estudio para la consecución del objetivo. El principal hallazgo de la investigación es determinar que los medio y métodos de la confrontación han cambiado drásticamente imposibilitando, en gran medida, el principio de distinción en el marco del DIH. En este punto, el documento aporta a que existe un espacio vacío en el marco del DIH frente a este tipo de enfrentamiento, limitando el propósito de este.
Descargas
Citas
Acosta, M. (2017). Siria, un pequeño ajedrez geopolítico. Observatorio S&D, 2(5), 9–10.
Aguayo, F. (2016). La situación de Crimea: los fundamentos y los límites del derecho internacional. Revista Chilena de Derecho, 43(1), 219–250. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372016000100010
Aguirre, M. (2006, agosto 1). Los derechos en Oriente Medio. Revista de Prensa. https://www.almendron.com/tribuna/los-derechos-en-oriente-medio/
Amnistía Internacional. (2016). Amnistía Internacional: La situación de los derechos humanos en el mundo [Informe]. Amnesty. https://www.amnesty.org/es/documents/pol10/4800/2017/es/
Arteaga, M. (2020). El conflicto híbrido. Una contribución para la incertidumbre. En: CEEAG, El conflicto híbrido y sus efectos en la conducción operacional y táctica (pp. 19–43). CEEAG. https://publicacionesacague.cl/index.php/tica/article/view/142
Baines, D. & Elliott, R. (2020). Defining misinformation, disinformation and malinformation: An urgent need for clarity during the COVID-19 infodemic. Discussion Papers, 20-06, 1–16. https://ideas.repec.org/p/bir/birmec/20-06.html
Baqués, J. (2015). El papel de Rusia en el conflicto de Ucrania: ¿La guerra híbrida de las grandes potencias? Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 1(1), 41–60. http://dx.doi.org/10.18847/1.1.3
Barea, A. (2004). Conflictos Asimétricos. Revista Ejército, (758), 71–75. https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/r/e/revista_ejercito_758_2004.pdf
BBC News Mundo. (2020, noviembre 10). Conflicto en Nagorno Karabaj: Armenia, Azerbaiyán y Rusia firman un acuerdo de paz. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54886462
Bugnion, F. (2001). El derecho de Ginebra y el derecho de La Haya. Revista Internacional de la Cruz Roja, 83(844), 901–922. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdqeh.htm
CICR. (1996). Derecho internacional relativo a la conducción de las hostilidades. CICR.
CICR. (2014, enero 1). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionales
CICR. (2013. Febrero 5). Los desafíos contemporáneos del DIH. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/contemporary-challenges-for-ihl/overview-contemporary-challenges-for-ihl.htm
Colom, G. (2020). Anatomía de la desinformación rusa. Historia y Comunicación Social, 25(2), 473–480. https://doi.org/10.5209/hics.63373
Colom, G. (2019). La amenaza híbrida: Mitos, leyendas y realidades. BIE3, (13), 669–682. https://www.ieee.es/publicaciones-new/documentos-de-opinion/2019/DIEEEO24_2019GUICOL-hibrida.html
Crooke, A. y Perry, M. (2006, noviembre 18). Así derrotó Hezbolá a Israel. La Haine. https://www.lahaine.org/mundo.php/asi_derroto_hezbola_a_israel
EOM. (2022). El mapa de la invasión rusa de Ucrania. CSIS. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-escalada-militar-rusia-ucrania/
EuroNews. (2016, abril 5). Once fechas para entender el conflicto en Nagorno Karabaj. EuroNews. https://es.euronews.com/2016/04/05/diez-fechas-para-entender-el-conflicto-en-nagorno-karabaj
Farrés, A., Brunet, P., Simarro, C., D´Arienzo, V. y Calvo, J. (2022). La necesidad y la posibilidad de prohibir las armas explosivas. El Derecho Internacional Humanitario y la precisión en las viejas y nuevas armas explosivas. Centre Delás d´Estudis per la Pau. https://centredelas.org/publicacions/prohibirlesarmesexplosives/?lang=es
Floridi, L. (2011). The Philosophy of Information. Oxford University Press.
Fujita, H. (1997). The Advisory Opinion of the International Court of Justice on the legality of nuclear weapons. International Review of the Red Cross, (316), 56–64. https://international-review.icrc.org/articles/advisory-opinion-international-court-justice-legality-nuclear-weapons-0
Gómez, R. (2022, septiembre 15). ¿Qué está pasando entre Armenia y Azerbaiyán y cuál es el origen del conflicto? AS. https://as.com/actualidad/que-esta-pasando-entre-armenia-y-azerbaiyan-y-cual-es-el-origen-del-conflicto-n/
Gorriz, M., Doménech, J., Forte, L. y López, J. (2002). El Derecho de los Conflictos Armados. Conocimientos Básicos y Reglas de Comportamiento. Cruz Roja Española. http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/PAGE/DIH/MINISTERIO_DEFENSA/DICA1.PDF
Henckaerts, J.-M. y Doswald-Beck, L. (2007). EL Derecho internacional humanitario consuetudinario. CICR.
Hoffman, F. (2009). Hybrid Warfare and Challenges. Joint Force Quarterly, (52), 34–39. https://smallwarsjournal.com/documents/jfqhoffman.pdf
Jiménez, J., Sierra-Zamora, P. y Ardila, C. (2023). El derecho internacional humanitario en el contexto de la guerra híbrida: desafío de los DESCA en contextos internacionales. En G. Aguilar, P. Sierra-Zamora, R. Milla (Eds.), Reflexiones sobre democracia: análisis de los derechos sociales, culturares y medio ambientales (pp. 565–599). Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ILAE. https://libroselectronicos.ilae.edu.co/index.php/ilae/catalog/book/369
Martínez, J. (2022, marzo 22). La guerra en Ucrania explicada a partir del 'Euromaidán' y la anexión de Crimea a Rusia en 2014. Antena 3. https://www.antena3.com/noticias/mundo/guerra-ucrania-explicada-partir-euromaidan-ocurrido-crimea-2014_202203226239abc95bbac9000181860a.html
Mattis, J. & Hoffman, F. (2005). Future Warfare: The Rise of Hybrid Wars. USNI Proceedings, 131/11/1,233, 1–2. https://www.usni.org/magazines/proceedings/2005/november/future-warfare-rise-hybrid-wars
McNeill, J. H. (1997). Opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia en los casos de armas nucleares. Revista Internacional de la Cruz Roja, 109–124. https://international-review.icrc.org/sites/default/files/S0250569X00021865a.pdf
Miguel-Gil, J. (2019). El tratamiento informativo de la guerra híbrida de Rusia. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (25), 108–121. https://doi.org/10.17141/urvio.25.2019.4006
Montero, L., Jiménez-Reina, J. y Ardila-Castro, C. (2023). Efectos geopolíticos de la guerra de Ucrania. Novum Jus, 17(1), 205–235. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.9
Morales, J. y Pardo, E. (2014). Rusia en la estrategia de seguridad nacional de 2013. Revista UNISCI, (35), 99–112. https://doi.org/10.5209/rev_UNIS.2014.n35.45823
Morejón-Llamas, N., Martín-Ramallal, P. & Micaletto-Belda, J. (2022). Twitter content curation as an antidote to hybrid warfare during Russia’s invasion of Ukraine. El Profesional de la Información, 31(3), 1–17. https://doi.org/10.3145/epi.2022.may.08
Muñoz, A., Bachmann, S. & Muñoz J. (2019). Hybrid Warfare and the Legal Domain. Terrorism and Political Violence, 31(1), 98–104. https://doi.org/10.1080/09546553.2018.1555975
Noticias ONU. (2014, marzo 15). Rusia veta en Consejo de Seguridad resolución sobre referéndum en Crimea. ONU. https://news.un.org/es/story/2014/03/1296711
Olásolo, H. (2007). Ataques contra personas o bienes civiles y ataques desproporcionados: especial referencia al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y a la jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia. Tirant lo Blanch.
Pictet, J. (1985). Development and principles of international humanitarian law. Martinus Nijhoff Publishers.
Prensa Latina. (2006, julio 22). Fósforo blanco israelí. Indymedia Argentina. https://archivo.argentina.indymedia.org/news/2006/07/425767.php
Quiñones, F. (2020). Una revisión del concepto «guerra híbrida/actor híbrido». BIE3, (20), 672–686. https://www.ieee.es/publicaciones-new/documentos-de-opinion/2020/DIEEEO153_2020FRAQUI_guerrahibrida.html
Sánchez, P. (2016). El conflicto en Ucrania: el primer enfrentamiento serio de Rusia con occidente durante la etapa de la post-guerra fría. Foro Internacional, 56(224), 470–502. https://doi.org/10.24201/fi.v56i224.2322
Sánchez, F. (2012). El conflicto híbrido ¿una nueva forma de guerra? En Mindefensa, Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, El enfoque multidisciplinar en los conflictos híbridos (pp. 11–24). Ministerio de Defensa. http://hdl.handle.net/20.500.12020/594
Schiff, Z. (2006, 6 de agosto). Hezbollah anti-tank fire causing most IDF casualties in Lebanon. Haaretz. https://www.haaretz.com/2006-08-06/ty-article/hezbollah-anti-tank-fire-causing-most-idf-casualties-in-lebanon/0000017f-dbc4-d856-a37f-ffc41fc50000
Sweijis, T., Zilincik, S., Bekkers, F. & Meessen, R. (2021). A Framework for Cross-Domain Strategies Against Hybrid Threats. The Hague Centre for Strategic Studies. https://hcss.nl/report/a-framework-for-cross-domain-strategies-against-hybrid-threats/
Tocino, I. (2018). La importancia de la cláusula Martens en la regulación del uso de drones durante conflictos armados. Lecciones y Ensayos, (101), 175–203. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/lecciones-ensayos/article/view/38683
Verri, P. (1998). Diccionario de derecho internacional de los conflictos armados. Tercer Mundo Editores.
Wardle, C. (2017, marzo 14). Noticias falsas. Es complicado. First Draft. https://firstdraftnews.org/articles/noticias-falsas-es-complicado/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 JURÍDICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.