Implicaciones del reconocimiento de las víctimas militares en el marco de la justicia transicional colombiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.08

Palabras clave:

justicia transicional, víctimas, reparación individual, juzgamiento, castrense

Resumen

El acuerdo entre el Estado y miembros de las FARC-EP dio como resultado el acto legislativo 01 del 31 de julio de 2012 como ámbito jurídico que da alcance constitucional y fija unas directrices para un postconflicto. El objetivo de este artículo es analizar el reconocimiento de las víctimas militares en el marco de la justicia transicional. Para ello, se identificarán las normas en materia de víctimas y justicia restaurativa, además, se establecerán los mecanismos de verdad, justicia y reparación. Por último, se establecerá si es posible incluir como víctimas a los militares en este ámbito jurídico. A través de la observación y análisis documental, se puntualizará tomando como base la sentencia C-370 (2006).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

July Andrea Velásquez Cortés, Escuela Superior de Guerra

Abogada Especializada en Procedimiento Penal, Constitucional y Penal Militar de la Universidad Militar Nueva Granada. Integrante del grupo de investigación DDHH, DICA y Justicia de la Escuela Superior de Guerra, Bogotá.

Citas

Chinchón, J. (2008). Transición española y justicia transicional: ¿qué papel juega el ordenamiento jurídico internacional en un proceso de transición? a propósito de la coherencia, buena fe y otros principios de derecho internacional postergados en la transición política de España. Entelequia: Revista Inter-disciplinar, (7), 331-354. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/8118/1/Artículo_REVISTA_ENTELEQUIA_2008.pdf

Elster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Katz.

Kroc Institute for International Peace Studies. (2018). Segun-do Informe sobre el Estado Efectivo de Implementación del Acuerdo para la Paz en Colombia. diciembre 2016 – mayo 2018. Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, Escuela Keough de Asuntos Globales y Universidad de No-tre Dame. Recuperado de https://kroc.nd.edu/assets/284864/informe_2_instituto_kroc_final_with_logos.pdf

Mejía, J. (2018). Los militares pueden ser víctimas y no sólo héroes. Lasillavacia. Recuperado de http://lasillavacia.com/sil-la-llena/red-de-la-paz/historia/los-militares-como-victimas-del-conflicto-66950

Organización Estados Americanos, OEA. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (20 de abril de 2005). El derecho a la verdad. [Resolución 2005/66]. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Derecho-Verdad-es.pdf

República de Colombia. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR. (2007). Recomendaciones de criterios de reparación y de proporcionalidad restaurativa. Artículo 52.6, ley 975 de 2005. Artículo 16, decreto 3391 de 2006. Bogotá, D.C.: CNRR. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/R08124.pdf

República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (26 de noviembre de 1997). Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. [Ley 418]. DO: 43.201. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/05/Ley-418-de-26-de-Diciembre-de-19 97.pdf

República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1999). Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 del 26 de diciembre de 1997 y se dictan otras disposiciones. [Ley 548]. DO: 43.827. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/up-loads/2012/05/Ley-548-de-23-de-Diciembre-de-1999.pdf

República de Colombia. Congreso de la República. (23 de diciembre de 2002).Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. [Ley 782]. DO: 45.043. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/pub-lic/Normograma%202013_html/Normas/Ley_782_2002.pdf

República de Colombia. Congreso de la República. (25 de julio de 2005).Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975]. DO: 45.980. Recuperado de https://www.cejil.org/sites/default/files/ley_975_de_2005_0.pdf

República de Colombia. Congreso de la República. (10 de junio de 2011).Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448]. DO: 48.096. Recuperado de http://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf

República de Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (18 de mayo de 2006). Sentencia C-370/06. [MP Dr. Manuel José Cepe-da Espinosa, Dr. Jaime Córdoba Triviño, Dr. Rodrigo Escobar Gil, Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra, Dr. Álvaro Tafur Galvis, Dra. Clara Inés Vargas Hernández]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-370-06.htm

República de Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (7 de abril de 2016). Sentencia C-161 del 2016. [MP Luis Ernesto Va rgas Si lva].

República de Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (24 de agosto de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y sostenible. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

República de Colombia. Registraduría Nacional del Estado Civil. (2016).Plebiscito 02 de octubre de 2016. Recuperado de https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm

Trujillo, C. (Febrero 24, 2015). Claridades sobre la ‘justicia tran-sicional’. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/opinion/carlos-holmes-trujillo/claridades-justicia-transicio-nal-32366

Valencia, H. (2008). Introducción a la justicia transicional. Recuperado de http://escolapau.uab.es/img/programas/derecho/justicia/seminariojt/tex03.pdf

Weber, M. (2009).El político y el científico. Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Recuperado de http://www.hacer.org/pdf/WEBER.pdf

Descargas

Publicado

2018-10-23

Cómo citar

Velásquez Cortés, J. A. (2018). Implicaciones del reconocimiento de las víctimas militares en el marco de la justicia transicional colombiana. Revista Jurídicas CUC, 14(1), 167–186. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.08