La potestad expropiatoria del Estado en el derecho español y colombiano
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.05Palabras clave:
propiedad, función social, Derecho fundamental, expropiación, potestad expropiatoria, acciones legalesResumen
La potestad expropiatoria de los Estados está determinada por el concepto que se tenga de la función social de la propiedad. En ese cometido, es clave tener presente que la potestad expropiatoria cuenta con un fundamento normativo constitucional y legal, donde el concepto que se tenga de la propiedad, en la medida en que esta “tenga” o “sea” una función social, determina los lineamientos bajo los cuales se ejerce la potestad expropiatoria. Lo anterior implica hacer una lectura de la propiedad privada a la luz de los Estados Sociales de Derecho español y colombiano en un ejercicio de derecho comparado que tiene como finalidad revisar de manera detallada el fundamento de la potestad expropiatoria para, así, lograr establecer semejanzas y diferencias que permitan establecer el alcance de la expropiación en los respectivos
ordenamientos jurídicos.
Descargas
Citas
República de Colombia. Congreso de la República. (11 de enero de 1989). Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. [Ley 9]. Diario Oficial No. 38.650. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1175
República de Colombia. Congreso de la República. (18 de julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. [Ley 388]. Diario Oficial No. 43.091. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339
República de Colombia. Corte Constitucional (Pleno). (9 de junio de 1993). Sentencia C-216/93. [M.P. José Gregorio Hernández Galindo]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-216-93.htm
República de Colombia. Corte Constitucional (Pleno). (23 de octubre de 1997). Sentencia C-536/97. [M.P. Antonio Barrera Carbonell]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-536-97.htm
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116. Recuperada de http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politica.pdf
Escuin, V. (2008).Comentarios a la ley de expropiación forzosa. Tercera Edición. Cizur Menor (Navarra): Thomson Civitas.
Reino de España. (18 de marzo de 1978). Constitución Española. Recuperada de http://www.congreso.es/docu/constituciones/ 1978/1978_cd.pdf
Reino de España. Ministerio de Gracia y Justicia. (24 de julio de 1889). Por el que se publica el Código Civil. [Real Decreto]. Boletín Oficial del Estado núm. 206. Referencia: BOE-A-1889-4763.Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/1889/BOE-A-1889-4763-consolidado.pdf
Reino de España. Jefatura del Estado. (16 de diciembre de 1954). Sobre expropiación forzosa. [Ley 16].Boletín Oficial del Estado núm. 351. Referencia: BOE-A-1954-15431. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/1954/12/17/pdfs/A08261-08278.pdf
Reino de España. Ministerio de Justicia. (26 de abril de 1957). Por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa. [Decreto]. Boletín Oficial del Estado núm. 160. Referencia: BOE-A-1957-7998. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/1957/06/20/pdfs/A00443-00454.pdf
Reino de España. Ministerio de Vivienda. (20 de junio de 2008). Por el que se aprueba el texto refundido. [Real Decreto Legislativo 2]. Boletín Oficial del Estado núm. 154. Referencia: BOE-A-2008-10792. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2008/06/26/pdfs/A28482-28504.pdf
García, E. (2006). Los Principios de la nueva ley de expropiación forzosa. Cizur Menor (Navarra): Thomson Civitas.
García, F. M. (2007).El derecho de propiedad en la constitución española de 1978. Santiago de Cali: Criterio Jurídico/Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Página 281-294. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2668487
Pérez, J. A. (2016).Conceptualización de la función social de la propiedad en el derecho español y colombiano. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, VIII (16), 176 -191.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.