Miembros del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo en el contexto empresaria – universitario
Palabras clave:
COPASST, Capacitación Periódica, Seguridad y Salud en el Trabajo, Elementos de Seguridad, Participación LaboralResumen
En la actualidad, las empresas industriales presentan una de las mayores cifras de accidentes y enfermedades laborales anuales en Colombia. Esto, es debido a los diversos factores de riesgo que acompañan las prácticas de las industrias. sin embargo, para contrarrestar estos factores nacen los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el trabajo COPASST, los cuales tienen la finalidad de vigilar, controlar y promover las practicas direccionadas a salvaguardar los derechos de los empleados y con ellos, su bienestar integral. El presente estudio se estructura bajo una metodología cualitativa bajo el enfoque de análisis propuesto por Taylor & Bogdan (1990) el cual se basa en tres momentos: el descubrimiento, la codificación y la relativización, a partir de los cuales se puede lograr la comprensión en profundidad del tema que se estudia. Una de las conclusiones más relevantes de la investigación es que, las empresas industriales deben estructurar sus procesos de planeación, organización, desarrollo y evaluación relacionados con la capacitación de los COPASST para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo.
Descargas
Citas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.