Diseño de un equipo de pruebas rápidas para aceites usados
DOI:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.08Palabras clave:
Análisis de aceite, pruebas rápidas, viscosímetro, crepitaciónResumen
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el proceso de diseño y la construcción de un equipo de pruebas rápidas para el análisis de aceites usados de motores. El equipo que permite evaluar el estado de degradación y contaminación de una muestra de aceite usado mediante los ensayos de crepitación, mancha de aceite, viscosidad y contenido de partículas consta de cuatro aparatos: placa de calentamiento, generador de manchas, viscosímetro de caída de bolas y detector de partículas ferrosas. El aporte fundamental del trabajo lo constituyen los dispositivos y métodos ideados tanto para medir con exactitud el tiempo de caída de la esfera del viscosímetro de bolas como para la detección de partículas ferromagnéticas. El equipo ha producido resultados satisfactorios comparados con los obtenidos en pruebas de laboratorio.
Descargas
Citas
J. Denis, J. Briant y J.-C. Hipeaux, Lubricant properties analysis & testing. Francia: Editions Technip, 2000, pp. 412-448.
V. Macián, J. Barrachina y B. Tormos, Mantenimiento de motores Diesel. Servicio de Publicaciones Universidad Politécnica de Valencia, 2001, pp. 36-45.
S. J. Fygueroa, “Diagnóstico del desgaste y el estado de zotores de encendido por compresión”. [Tesis de doctorado], Univ. Polit. Valencia., Valencia, España, 1995.
B. T. Martínez, Diagnóstico de motores diesel mediante el análisis del aceite usado. España: Reverte, 2005, pp. 79-129.
Y. A. Cengel y A. J. Ghajar, Transferencia de calor y masa, 4th ed. México: McGraw-Hill, 2011.
B. E. Sánchez Hernandez, “Viscosímetro de bola,” [Tesis de maestría], Dept. Elect. and Mecan. Eng., Inst. Polit. Nal, 2008, México, pp. 11-12.
J. B. Desjardins, W. W. Seifert, R. S. Wenstrup y V. C. Westcott, “Ferrographic apparatus” U.S 6303030 B1, 16 oct., 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.