Fe de errata al artículo «Mejora en la calidad de los productos gamificados en una empresa de desarrollo de multimedia»
Palabras clave:
Herramientas de calidad, Gestión por procesos, Gestión del conocimiento, Calidad sistémicaResumen
Los editores de la revista INGE CUC informan a la comunidad lectora que se realiza la corrección del nombre de los autores correspondiente al artículo " Mejora en la calidad de los productos gamificados en una empresa de desarrollo de multimedia" publicado en el número 1 Volumen 18 del año 2022.
Descargas
Citas
P. Rovayo, “La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano”, Suma Neg, vol. 7, no. 16, pp. 125–140, Dic. 2016. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2016.02.007
A. Suñe, E. Bravo, J. Mundet y L. Herrera, “Buenas prácticas de innovación: un estudio exploratorio de empresas tecnológicas en el sector audiovisual español”, IEDEE, vol. 18, no. 2, pp. 139–147, May. 2012. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)70004-7
J. Anttila & K. Jussila, “Striving for benefits of sustainability from the interactivity of quality and innovation”, J Clean Prod, vol. 212, pp. 409–419, Mar. 2019. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.11.061
T. Fontalvo, J. Vergara y J. Amezquita, “Construcción de cadenas productivas del sector agrícola mediante modelos de redes: Caracterización, simulación de escenarios y prospectiva”, Dimens Empres, vol. 7, no. 1, pp. 11–21, Jun. 2009. Disponible en http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/issue/archive
T. Fontalvo, “Propuesta de intervención empresarial para la generación de valor en las organizaciones”, Rev ADMpg Gest Estrat, vol. 1, no. 1, pp. 161–166, Dic. 2008. Recuperado de http://www.admpg.com.br/revista2008/artigos/ARTIGO%2024%20COMPLETO.pdf
J. Song, F. Yang, Y. Zhou, S. Wan & H. Wu, “QoE Evaluation of Multimedia Services Based on Audiovisual Quality and User Interest”, IEEE Trans Multimed, vol. 18, no. 3, pp. 444–457, Mar. 2016. https://doi.org/10.1109/TMM.2016.2520090
F. Córdova & F. Gutiérrez, “Knowledge Management System in Service Companies”, Proc Comp Sci, vol. 139, pp. 392–400, Jan. 2018. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.10.275
T. Fontalvo, “La Innovación para la Generación de Valor en los Procesos de Calidad”, Ingeniare, no. 14, pp. 95–104, Abr. 2013. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.14.616
A. Zapata, “Efecto de las técnicas de ingeniería de la calidad en el diseño de productos”, Ing Univ Bogotá, vol. 17, no. 2, pp. 409–425, Dic. 2013. Disponible en http://hdl.handle.net/10554/25641
M. Arango, C. Serna y A. Gómez, “Inferencia difusa aplicada a la ingeniería concurrente para el diseño de productos de manufactura en condiciones de incertidumbre”, Rev Ing Univ Medellín, vol. 11, no. 21, pp. 127–138, Dic. 2012. Disponible en: http://hdl.handle.net/11407/873
F. Francis, “Engineering Approach with Quality Function Deployment for an ABET Accredited Program: A Case Study”, Am J Mech Eng, vol. 4, no. 2, pp. 65–70, Apr. 2016. Available: http://www.sciepub.com/AJME/abstract/5824
T. Fowler, Value analysis in design. NYC, NY, USA: Van Nostrand Reinhold Co., 1990.
M. Arenas, G. Ferre & F. Álvarez, “Strategies to increase patient safety in Hemodialysis: Application of the modal analysis system of errors and effects (FEMA system)”, Rev SEN, vol. 37, no. 6, pp. 608–621, Nov. 2017. https://doi.org/10.1016/j.nefroe.2017.11.011
K. Barrios-Hernández, J. Contreras y E. Olivero-Vega, “La Gestión por procesos en las Pymes de Barranquilla: factor diferenciador de la competitividad organizacional”, Inf tecnol, vol. 30, no. 2, pp. 103–114, Mar. 2019. Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12442/2769
A. Medina, D. Nogueira, A. Hernández-Nariño y R. Comas, “Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo”, Ingeniare, vol. 27, no. 2, pp. 328–342, Abr. 2019. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328
M. Mallar, “La gestión por procesos: un enfoque de gestión eficiente”, Vis Futuro, vol. 13, no. 1, pp. 1–19, Jun. 2010. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/vf/v13n1/v13n1a04.pdf
T. Fontalvo, J. Morelos y J. Vergara, Enfoque Sistémico Convergente de la Calidad: Una Visión Práctica. BAQ, CO: Corporación para la Gestión del Conocimiento Asesores del 2000, 2011.
T. Fontalvo, La gestión avanzada de la calidad: metodologías eficaces para el diseño, implementación y mejoramiento de un sistema de gestión de la calidad. BO, CO: Corporación para la gestión del conocimiento ASD 2000, 2006.
Á. Fidalgo-Blanco, M. Sein-Echaluce & F. García-Peñalvo, “Ontological Flip Teaching: a Flip Teaching model based on knowledge management”, Univ Access Inf Soc, vol. 17, no. 3, pp. 475–489, Aug. 2018. https://doi.org/10.1007/s10209-017-0556-6
K. M. Suresh, P. Asokan & S. Vinodh, “Application of design for Six Sigma methodology to an automotive component”, Int J Six Sigma Compet Advant, vol. 10, no. 1, pp. 1–23, Jan. 2016. https://doi.org/10.1504/IJSSCA.2016.080446
T. Fontalvo, J. Vergara, L. Pérez, J. Navarro, J. Miranda y J. Padilla, “Un caso práctico del enfoque sistémico convergente de la calidad (ESCC) en la Madeflex S.A.”, Ingeniare, vol. 5, no. 8, pp. 63–75, 2010. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/issue/archive
K. Kirezieva, L. Jacxsens, M. Uyttendaele, M. Van Boekel & P. Luning, “Assessment of Food Safety Management Systems in the global fresh produce chain”, Int Food Res J, vol. 52, no. 1, pp. 230–242, Mar. 2013. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2013.03.023
S. Shye, “Organizational Quality: A Systemic Functioning Theory”, Int Stud Manag Organ, vol. 49, no. 3, pp. 247–264, Jun. 2019. https://doi.org/10.1080/00208825.2019.1623978
J. Puche, J. Borja, R. Pino & D. de la Fuente, “Systemic approach to supply chain management through the viable system model and the theory of constraints”, Prod Plan Control, vol. 27, no. 5, pp. 421–430, Jan. 2016. https://doi.org/10.1080/09537287.2015.1132349
I. Nonaka & H. Takeuchi, The knowledge creating company. NY, USA: OUP, 1995.
Sistemas de gestión de la calidad, ISO 9001:2015, International Organization for Standardization, ISO, Geneva, CHE, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 INGE CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.