Metodología de diseño para la selección de la mejor alternativa en reducción de tiempos en el mantenimiento de maquinaria industrial
DOI:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.02Palabras clave:
Metodologías de Diseño, Matriz Métrica, Ponderación de Funciones, Objetivos Jerarquizados, Selección de AlternativasResumen
Este artículo describe la implementación de una metodología de diseño para una empresa que necesitaba modificar una máquina con el objetivo de reducir sus tiempos de mantenimiento. La decisión no era fácil, dada la alta inversión requerida para todas las posibles modificaciones. La empresa se acercó a la Universidad y solicitó el desarrollo de una matriz de decisión. Se hizo un estudio de los tiempos de mantenimiento y se identificó el punto crítico en el proceso de montaje y desmontaje del troquel de la máquina. Sobre este proceso se desarrolló la matriz de selección y se decidió el cambio de guías neumáticas, opción que superó en un 2% a la alternativa más cercana y en un 24% la más lejana. La empresa logró tomar una decisión basada en el cumplimiento de objetivos y hoy en día sigue realizando matrices de decisión para modificaciones en sus procesos.
Descargas
Citas
[2] R. L. Norton, Diseño de Maquinaria: Síntesis y análisis de máquinas y mecanismos, 1st ed., vol. 1. Mexico: McGrawHill, 1992, pp.7
[3] M. M. García, B. V. Cloquell, and T. Gómez, Metodología Del Diseño Industrial. España: Editorial de la UPV Camino de Vera, 2002, pp. 141
[4] W. Velilla Díaz, D. Montero Álvarez, O. Pérez Ariza, and R. Álvarez Barreto, “Metodología de diseño conceptual para la selección de un sistema manipulador de tambores para camiones de carga,” Prospectiva, vol. 8, no. 1, pp. 53–62, 2010.
[5] W. Velilla, L. Amórtegui, D. Montero, O. Oviedo, and Ó. Pérez, “Diseño de un sistema semiautomático para la extracción de gel de aloe vera; análisis integral del costo del ciclo de vida del equipo,” INGE CUC, vol. 9, no. 1, pp. 99-113, Jun. 2013.
[6] T. Curry, “A theoretical basis for recommending the use of design methodologies as teaching strategies in the design studio,” Des. Stud., vol. 35, no. 6, pp. 632–646, Nov. 2014. DOI: 10.1016/j.destud.2014.04.003
[7] J. I. García, Fundamentos del Diseño Mecánico. Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle, 2004, pp 11.
[8] D. R Anderson, D. J. Sweeney, A. W. Thomas. Métodos Cuantitativos Para Los Negocios. México. Editorial Thomson, 2004, pp. 774
[9] K. T. Ulrich. Diseño y Desarrollo de Producto. México. McGraw-Hill Interamericana, 2009, pp. 83
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.