Simulación de la pasteurización de la cerveza considerando el efecto del envase de vidrio, utilizando dinámica de fluidos computacional
DOI:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.17.1.2021.02Palabras clave:
pasteurización, cerveza, convección libre, dinámica de fluidos computacional, unidades de pasteurizaciónResumen
Introducción: La simulación del proceso de pasteurización de la cerveza embotellada, considerando el sistema cerveza-CO2-vidrio, permite obtener resultados más reales sobre el comportamiento de la convección libre.
Objetivo: El objetivo del presente trabajo es analizar el efecto del envase sobre los resultados de los perfiles de velocidad, temperatura y en las unidades de pasteurización en las zonas de calentamiento inicial, pasteurización y enfriamiento final.
Metodología: Se emplea la dinámica de fluidos computacional con el software COMSOL Multiphisics V 5.1.
Resultados: Se obtienen diferentes comportamientos en los perfiles de velocidad y temperatura de la cerveza, por la reducción del tiempo de intercambio efectivo entre la cerveza y el agua, porque el vidrio debe alcanzar la estabilidad térmica, provocando incrementos de la fuerza impulsora y reducción del tiempo de retención de la temperatura que garantiza la letalidad microbiana.
Conclusiones: Los valores de las unidades de pasteurización a la salida son más elevados que lo recomendado comprometiendo las propiedades organolépticas de la cerveza.
Descargas
Citas
L. A. Patiño, H. Espinoza, & O. Velásquez, “Estudio numérico de la transferencia de calor en la cerveza en el proceso de pasteurización,” Rev Cs Ing, vol. 22, no. 3, pp. 19–25, 2001. Available: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/432
L. A. Patiño, H. Espinoza, M. Collado & O. Velásquez, “Estudio del efecto de la presión dinámica de CO2 sobre la distribución de velocidades y temperatura de la cerveza en el proceso de pasteurización,” Saber, vol. 17, no. 1, pp. 41–47, 2005. Available: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739426006.pdf
L. Jiji, Heat convection. Ge: Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 2006. Available: https://www.twirpx.com/file/1133919/
E. Cao, Heat transfer in process engineering. NY, USA: McGraw-Hill, 2010. Available: https://www.technicalbookspdf.com/heat-transfer-in-process-engineering-by-eduardo-cao/
K. Hoffman, “Beer pasteurization models,” Thesis MS, Informat Mathem Model. DTU, KL, DK, 2006. Available: http://www2.imm.dtu.dk/pubdb/edoc/imm4480.pdf
S. K. Fasogbon & O. E. Oguegbu, “Modelling heat transfer characteristics in the pasteurization process of medium long necked bottled beers,” Eur J Engr Technol, vol. 7, no. 3, pp. 21–39, 2019. Available from http://www.idpublications.org/wp-content/uploads/2019/03/Full-Paper-MODELLING-HEAT-TRANSFER-http:/www.idpublications.org/wp-content/uploads/2019/03/Full-Paper-MODELLING-HEAT-TRANSFER-CHARACTERISTICS-IN-THE-PASTEURIZATION-PROCESS-OF-MEDIUM-LONG.pdf
M. F. Nápoles, M. Pérez & M. L. De la Cruz, “Modelación matemática de la pasteurización de la cerveza utilizando dinámica de fluidos computacional,” Centro Azúcar, vol. 47, no. 1, pp. 67–76, 2020. Available: http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/170
M. Pérez, M. F. Nápoles & M. L. De la Cruz, “Estudio del efecto del calentamiento y el enfriamiento de la botella durante la pasteurización de la cerveza,” Centro Azúcar, vol. 47, no. 2, pp. 32–41,2020.Available: http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/197
C. Fontalvo, R. Pineda & J. Duarte , “Optimización energética de bombas centrífugas a través de un análisis paramétrico en CFD y modelos de pérdida de energía,” INGE CUC, vol. 16, no. 1, pp. 1–21,2020. https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.01
A. J. Benitez, C. A. Vargas & W. Montealegre, “Simulación de moldeo por inyección basado en el método de volúmenes finitos (FVM),” INGE CUC , vol. 16, no. 2, pp. 1–11, 2020. https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.2.2020.08
E. Dilay, J.V.C. Vargas, S.C. Amico & J.C. Ordonez, “Modeling, Simulation and Optimization of a Beer Pasteurization Tunnel,” J Food Eng, vol. 77, no. 3, pp. 500–513,Dec. 2006. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2005.07.001
P.E. Augusto, T. Pinheiro & M. Cristianini, “Using Computational Fluid-Dynamics (CFD) for the evaluation of beer pasteurization: effect of orientation of cans,” FST, vol. 30, no. 4, pp. 980–986, 2010. https://doi.org/10.1590/S0101-20612010000400022
L. I. Laíce, “Estudo cinético do processo de pasteurização da cerveja numa pasteurizadora de túnel da fábrica de cervejas de moçambique,” Tesis grado, dpto Quím, UEM, MZ, 2013. Disponible en http://monografias.uem.mz
L. Pardo, “Microorganismos termorresistentes en la producción de cerveza. Estudio inicial,” Tesis grado, dpto Biol, UDC, ES, 2017. Disponible en https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/19612
M. Suárez, “Cerveza: componentes y propiedades,” Tesis Master, dpto Biotec. Alim, Uniovi, OV, ES, 2013. Available: http://hdl.handle.net/10651/19093
M. Morales, “Reacciones químicas en la cerveza,” Rev Quím, vol. 32, no. 1, pp. 4–11, Abr. 24, 2018. Available: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/20105
P. Jonáš, “Modelling and control of tunnel pasteurizer,” Diploma Thesis, CVUT, PR, CZE, 2009. Available: https://support.dce.felk.cvut.cz/mediawiki/images/b/b0/Dp_2009_jonas_pavel.pdf
E. Bhuvaneswari & C. Anandharamakrishnan, “Heat transfer analysis of pasteurization of bottled beer in a tunnel pasteurizer using computational fluid dynamics,” Innov Food Sci Emerg Technol, vol. 23, pp. 156–163, Jun., 2014. https://doi.org/10.1016/j.ifset.2014.03.004
C. Zufall & K. Wackerbauer, “The Biological Impact of Flash Pasteurization Over a Wide Temperature Interval,” J Inst Brew, vol. 106, no. 3, pp. 163–168, 2000. https://doi.org/10.1002/j.2050-0416.2000.tb00053.x
R. A. González-Castellanos & L. D. Curiel, “Metodología de la investigación científica para las ciencias técnicas,” Partes I, II y III, CU: Editora Universitaria, 2018. http://doi.org/10.5281/zenodo.1296510
R. B. Bird, W. E. Stewart & E. N. Lightfoot, Fenómenos de transporte. Bcn, ES: Editorial Reverté, 1992.
M. Cortés, P. Fazio, J. Rao, W. Bustamante & S. Vera, “Modelación CFD de casos básicos de convección en ambientes cerrados: necesidades de principiantes en CFD para adquirir habilidad y confianza en la modelación CFD,” Rev Ing Cons, vol. 19, no. 1, pp. 22–45, 2014. Available from https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/506/pdf
J. G. Ardila, D. A. Hincapé & J. A. Sierra , “Independencia de malla en tubos torsionados para intercambio de calor: caso de estudio,” Rev Fac Cs Univ Nal Col, vol. 5, no. 1, pp. 124–140, 2016. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v5n1.54231
L. F. Klein, “ Estudo de desempenho de esguichos para túneis de pasteurização,” Tesis MS, Dpto Ing, UFRGS. Porto Alegre do Sul, BR, 2009.
F.P. Incropera & D.P. Dewitt, Fundamentals of heat and mass transfer, 8 Ed. NY, USA: John Wiley and Sons, 1990.
D. Q. Kern, Procesos de transferencia de calor. MX. DF, MX: Editorial Continental, 1999.
J.C. Mendieta, M. A. Olarte & H. González, “Diseño de un sistema de control inteligente para un pasteurizador tipo túnel,” Prospectiva, vol. 10, no. 2, pp. 81–88, Dec. 2012. https://doi.org/10.15665/rp.v10i2.237

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 INGE CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.