Laboratorios remotos: Análisis; características y su desarrollo como alternativa a la práctica en la Facultad de Ingeniería

Autores/as

  • Ronald Zamora Musa Corporación Universitaria de la Costa CUC. Barranquilla, Colombia.

Palabras clave:

Laboratorio remoto, Ingeniería, Tecnología, Pedagogía, Educación.

Resumen

El artículo tiene como propósito presentar los fundamentos conceptuales y los resultados preliminares de la investigación científica tecnológica sobre Desarrollo de un Laboratorio Remoto (LR), donde se esbozan las principales características que deben poseer los laboratorios remotos y las variables que se deben tener en cuenta durante la creación de un proyecto de teleoperación con el fin de convertirlo en un verdadero escenario de prácticas para los estudiantes de Ingeniería. La práctica para la ingeniería se constituye como una prioridad en la formación de los ingenieros, si se tiene en cuenta que el campo ocupacional les exige contar con las competencias necesarias para resolver problemas reales donde el componente práctico juega un papel preponderante. En la actualidad las instituciones educativas cuentan con limitados equipos y laboratorios para las prácticas de sus estudiantes, teniendo que recurrir a los laboratorios remotos como alternativa para suplir esta necesidad, ya que esta experimentación se puede llevar a cabo de manera remota a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, TIC, sin restricción de tiempo y espacio. Es por ello que los LR han empezado a coexistir con los laboratorios tradicionales en el ámbito de la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ronald Zamora Musa, Corporación Universitaria de la Costa CUC. Barranquilla, Colombia.

Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones, Postgrado en Sistemas de Telecomunicaciones, Profesor Tiempo Completo, Calle 58 #55-66 rzamora2@cuc.edu.co

Citas

[1] Domínguez, M.; Fuertes, J. J.; Reguera, P.; Díez , A. B.; Robles, A.; Sirgo, J. A. (2006).
Estrategias docentes colaborativas basadas en la utilización de laboratorios remotos vía Internet.

[2] Tirado Morueta, Ramón (2006). Las tecnologías avanzadas en la enseñanza: aspectos psicopedagógicos. España: Red Comunicar, p. 7.

[3] Jiménez, L. M.; Puerto, R.; Reinoso, O.; Fernández, C.; Ramón, Ñ. (2005). RE COLAB:
Laboratorio remoto de control utilizando Matlab y Simulink; En: Revista Iberoamericana de automática e informática industrial, Vol. 2, Núm. 2, pp. 64-72.

[4] Blanco, L. y Silva, E. (2009). Herramientas pedagógicas para el profesor de ingeniería. Bogotá: Lemoine Editores. pp. 97-114.

[5] Rosado, L. y Herreros , J. R. (2002). Laboratorios virtuales y remotos en la enseñanza de la Física y materias afines, didáctica de la física y sus nuevas tendencias. Madrid, UNED, pp. 415-603.

[6] Rosado, L. y Herreros , J. R. (2004). Internet y Multimedia en Didáctica e Investigación de la Física. Tratado teórico práctico para profesores y doctorandos. Madrid, UNED.
Sharing a Vision: Systems and Algorithms for Collaboratively-Teleoperated Robotic Cameras, Autor: Dezhen Song, Editorial o Publisher: Springer; 1 edition (January 22, 2009).

Web-Based Control and Robotics Education, Editor: Spyros G. Tzafestas, Editorial o Publisher: Springer; 1 edition (August 14, 2009).

A Multiuser Virtual-Reality Environment for a Tele-Operated Laboratory, H. Hoyer, A. Jochheim, C. Röhrig, A. Bischoff. IEEE Transactions on Education, Vol. 47, No. 1, February 2004.

Calvo, I.; López, F.; Zulueta, E.; Pascual, J. (2008). Laboratorio de control remoto de un sistema de Ball & Hoop, XXIX Jornadas de Automática, JAT08, Tarragona, septiembre.

Calvo, I.; Marcos, M.; Orive, D.; Sarachaga, I. (2008). Building Complex Remote Laboratories, Computer Applications in Engineering Education. Accepted to be published in january.

Dormido, S. (2004). “Control Learning: Present and Future” Annual Reviews in Control, Vol. 28.

Hoyer , H.; Jochhim , A.; Röhrig , C.; Bischoff , A. (2004). A Multiuser virtual-reality environment for a tele-operated laboratory. IEEE Transactions on Education, Vol. 47. No. 1.

Song, D. (2009). Sharing a vision: Systems and algorithms for collaboratively-teleoperated robotic Cameras. Springer.

Tzafestas , S. G. (2009). Web-Based Control and Robotics Education. Springer.

Descargas

Publicado

2010-10-31

Cómo citar

Zamora Musa, R. (2010). Laboratorios remotos: Análisis; características y su desarrollo como alternativa a la práctica en la Facultad de Ingeniería. Inge Cuc, 6(1), 281–290. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/ingecuc/article/view/312