Sistemas de control en estructuras
Palabras clave:
Disipadores de energía, Sistemas de control, Estructuras sismorresitentes, Análisis No-lineal.Resumen
En el diseño estructural, la capacidad de disipación de energía en elementos que conforman los sistemas resistentes a fuerzas dinámicas, como las impartidas por la actividad sísmica y eólica, es suministrada por un minucioso detallado del acero de refuerzo y dimensiones en las secciones transversales de los elementos. Esta práctica es realizada bajo muchas suposiciones que en algunas ocasiones no corresponden a la realidad, y como es de esperarse, producen resultados inexactos y un desconocimiento del desempeño de la estructura. Por lo anterior es riesgoso confiar el 100% de la capacidad estructural a los elementos sobre todo cuando conforman sistemas estructurales diseñados en zonas de amenaza sísmica alta. En este artículo se presentan los sistemas de control, los cuales son una serie de dispositivos adaptados a las estructuras que absorben gran parte de la energía sísmica y liberan los elementos estructurales en gran porcentaje de la acción sísmica, logrando disminuir en ellas las solicitaciones (fuerzas internas) y las respuestas (derivas) con el objetivo de conseguir un buen desempeño, limitar el daño y abaratar los costos de reparación de fallas localizadas. Los sistemas de control que se analizarán en el presente artículo se dividen en control pasivo, control activo, control semiactivo y control híbrido.
Descargas
Citas
Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente. NSR-10. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Tomo I títulos A y C.
Vallin , Donato (2009). Diseño de prototipo magnético disipador pasivo de energía sísmica para amortiguación de estructuras. Energy and technology for the american education, innovation, technology and practice. Junio 2-5, San Cristóbal, Venezuela.
Villarreal , Genner (2009). Edificios con disipadores de energía. Lima-Perú. pp. 108-120.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.