Caracterización de un episodio de intrusión Sahariana en el suroeste de la península ibérica
Palabras clave:
Aerosoles, Intrusión sahariana, Modelos, PM-10, Polvo.Resumen
El objetivo de este proyecto se orientó a estudiar un evento de intrusión de masa de aire norteafricana en el suroeste de la Península Ibérica con importante carga de material particulado atmosférico durante el periodo comprendido entre el 20 y 26 de diciembre de 2007. Para ello fue necesaria la aplicación de un protocolo basado en el cálculo de retrotrayectorias, estudio de imágenes satelitales y evaluación de niveles promedio de PM-10 registrados en estaciones de monitoreo de calidad de aire. Los resultados obtenidos para el periodo de estudio identificaron la ocurrencia del episodio de intrusión de masas de aire procedentes del norte de África, que generaron altos registros de PM-10 en las estaciones de monitoreo seleccionadas en la Provincia de Huelva, reportando la máxima media horaria en la estación CAM con 162.7 μg/m3 para el día 21 de diciembre de 2007, y superando los 50 μg/m3 establecidos en la normativa vigente.Descargas
Citas
Callot , Y.; Marticorena , B.; Bergametti , G. (2000). Geomorphologic approach for modelling the surface features of arid environments in a model of dust emissions: Application to the Sahara desert. Geodinámica Acta, 13(5), 245-270.
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/
D’Almeida , G. A. (1987). En: Leinen, M.; Sarnthein, M. Eds. Paleoclimatology and Paleometeorology: Modern and Past Patterns of Global Atmospheric Transport. NATO ASI Series, C, 282, 311-338.
Draxler , R. R. and Rolph , G. D. (2003). HYSPLIT (HYbrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory) Model access via NOAA ARL READY Website (http://www.arl.noaa.gov/HYSPLIT.php). NOAA Air Resources Laboratory, Silver Spring, MD.
DREAM-BSC http://www.bsc.es/plantillaH.php?cat_id=321.
HYSPLIT 4. http://www.ciecem.uhu.es/hysplitweb08/HYSPLIT_traj.php
Navy-USA NRL NAAPS (Navy Aerosol Analysis and Prediction System) http://www.nrlmry.navy.mil/aerosol/
Próspero , J. M. (1999). Long-term measurements of the transport of African mineral dust to the southeastern United States: Implications for regional air quality. Journal of Geophysical Research, 104, 15917-15927.
Querol , X.; Alastuey , A.; De la Rosa , J.; Sánchez , A.; Plana , F.; Ruiz , C. (2002). Source apportionment analysis of atmospheric particulates in an industrialised urban site in southwestern Spain. Atmospheric Environment, 36, 3113-3125.
Rodríguez , S.; Querol , X.; Alastuey , A.; Kallos , G.; Kakaliagou , O. (2001). Saharan dust contributions to PM10 and TSP levels in Southern and Eastern Spain. Atmospheric Environment, 35, 2433-2447.
Sánchez , A. M.; De la Rosa , J.; Querol , X.; Alastuey , A. (2005). Impacto y mineralogía del material particulado atmosférico de origen norteafricano en Andalucía Occidental. Geogaceta, 37, 151-154.
Swap , R.; Ulanski , s.; Cobbett , m. and Garstang , m. (1996). Temporal and spatial characteristics of Saharan dust outbreaks, J. Geophys. Res., 101, 4205-4220.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.