Mejoramiento de la gestión de las microempresas del sector de confecciones de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H.
Palabras clave:
Confecciones, Competitividad, Productividad, Planeación, Gestión.Resumen
La Universidad del Magdalena, con apoyo del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fomipyme), ejecuto un proyecto cuyo objetivo fue fortalecer la gestión integral, productividad y competitividad de catorce (14) micro y una pequeña empresa del subsector de confecciones. Con este proyecto se buscó generar espacios para la transferencia de conocimientos a través de la capacitación a empresarios en áreas de importancia dentro del ámbito organizacional como planeación estratégica, mercadeo, programación y control de la producción; apoyado en asistencias técnicas y seguimiento. Lo anterior aporto de manera significativa al desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de la productividad y competitividad del subsector de confecciones, a través de análisis DOFA en diferentes áreas, además de la puesta en marcha de un número de estrategias acordes a las necesidades de las empresas.
Descargas
Citas
[2] Inexmoda. El sector textil y de la confección colombiano. [En línea] Disponible: http://www.inexmoda.org.co/Laferia/Datosdeutilidad/tabid/180/language/en-US/Default.aspx
[3] Mckinsey & Company. Informe final “Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia para el sector textil/confección, diseño y moda”. (Mayo, 2009)
[4] DANE. Muestra Mensual Manufacturera Abril 2011. [En línea] Disponible: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1291:muestra-mensual-manufacturera-abril-de-2011&catid=1:latest-news
[5] Maestre, L. & Camargo L. Plan para el fortalecimiento de la productividad y competitividad del sector confecciones de la ciudad de Santa Marta. Tesis de pregrado (Noviembre, 2006).
[6] Stringer, R. Leadership and Organizational Climate. Prentice Hall, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.