Mejoramiento de la gestión de las microempresas del sector de confecciones de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H.

Autores/as

  • Jelibeth Racedo Gutierrez Universidad del Valle. Santa Marta, Colombia.
  • Leydis Maestre Matos Universidad del Norte. Santa Marta, Colombia

Palabras clave:

Confecciones, Competitividad, Productividad, Planeación, Gestión.

Resumen

La Universidad del Magdalena, con apoyo del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fomipyme), ejecuto un proyecto cuyo objetivo fue fortalecer la gestión integral, productividad y competitividad de catorce (14) micro y una pequeña empresa del subsector de confecciones. Con este proyecto se buscó generar espacios para la transferencia de conocimientos a través de la capacitación a empresarios en áreas de importancia dentro del ámbito organizacional como planeación estratégica, mercadeo, programación y control de la producción; apoyado en asistencias técnicas y seguimiento. Lo anterior aporto de manera significativa al desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de la productividad y competitividad del subsector de confecciones, a través de análisis DOFA en diferentes áreas, además de la puesta en marcha de un número de estrategias acordes a las necesidades de las empresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jelibeth Racedo Gutierrez, Universidad del Valle. Santa Marta, Colombia.

M.Sc (c) en Ingenieria, Universidad del Valle. Santa Marta D.T.C.H., Colombia, jracedo@gmail.com

Leydis Maestre Matos, Universidad del Norte. Santa Marta, Colombia

Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales, Universidad del Norte. Santa Marta D.T.C.H., Colombia, leytrim@gmail.com

Citas

[1] Superintendencia de Sociedades (2008). Comportamiento del Sector Textil – Confecciones años 2005 - 2007. [En línea] Disponible: http://www.supersociedades.gov.co/web/documentos/SECTOR%20TEXTIL%20-Estudio%20definitivo%20julio%2022%202008.pdf

[2] Inexmoda. El sector textil y de la confección colombiano. [En línea] Disponible: http://www.inexmoda.org.co/Laferia/Datosdeutilidad/tabid/180/language/en-US/Default.aspx

[3] Mckinsey & Company. Informe final “Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia para el sector textil/confección, diseño y moda”. (Mayo, 2009)

[4] DANE. Muestra Mensual Manufacturera Abril 2011. [En línea] Disponible: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1291:muestra-mensual-manufacturera-abril-de-2011&catid=1:latest-news

[5] Maestre, L. & Camargo L. Plan para el fortalecimiento de la productividad y competitividad del sector confecciones de la ciudad de Santa Marta. Tesis de pregrado (Noviembre, 2006).

[6] Stringer, R. Leadership and Organizational Climate. Prentice Hall, 2002.

Descargas

Publicado

2011-10-31

Cómo citar

Racedo Gutierrez, J., & Maestre Matos, L. (2011). Mejoramiento de la gestión de las microempresas del sector de confecciones de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. Inge Cuc, 7(1), 179–188. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/ingecuc/article/view/286