Comparación técnica, económica y ambiental de los cementos cubanos portland P-350 y PP-250 con sus equivalentes puzolánicos PP-350 y PZ-2501

Autores/as

  • Berlan Rodríguez Pérez Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba
  • Rosa María León Rodríguez Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba
  • José Luis Romero Cabrera Cementos Cienfuegos S. A. Cienfuegos, Cuba

Palabras clave:

Análisis de ciclo de vida, Impacto ambiental, Producción de cemento, Cementos puzolánicos.

Resumen

En este estudio se aplica la metodología del Análisis de Ciclo de Vida a la producción de cementos en la empresa Cementos Cienfuegos S. A., con el objetivo de cuantificar los impactos ambientales que ocasiona la producción de cementos, identificar mejoras potenciales y seleccionar la más factible. Según el análisis realizado, el principal impacto que se produce en el proceso es la producción de clínker, por lo que las medidas de mejora están encaminadas a disminuir su uso, siendo sustituido por puzolanas. Se realizan experimentos para comprobar las características de los nuevos cementos y se emplean técnicas de análisis económico para evaluar las propuestas. Para el análisis ambiental con enfoque de ciclo de vida se utiliza el método Eco-speed, soportado por el software SimaPro. Como resultado del trabajo se obtiene que la adición de puzolanas al cemento disminuye el uso de clínker, reduciendo el impacto ambiental de su producción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Berlan Rodríguez Pérez, Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba

Ingeniero Industrial, Doctor en Saneamiento Ambiental y Seguridad Tecnológica, Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba. brguez@ucf.edu.cu

Rosa María León Rodríguez, Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba

 

Ingeniera Industrial, Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba, romaleon@gmail.com

José Luis Romero Cabrera, Cementos Cienfuegos S. A. Cienfuegos, Cuba

Ingeniero Electricista, Cementos Cienfuegos S. A. Cienfuegos, Cuba, cokito@gmail.com

Citas

[1] P.-C. Aitcin, “Cements of yesterday and today. Concrete of tomorrow”. In Cement & Concrete Research Issue No. 9, Vol. 30. pp. 1349-1359, 2000.

[2] A. Cardim de Carvalho Filho, Análisis del ciclo de vida de productos derivados del cemento - Aportaciones al análisis de los inventarios del ciclo de vida del cemento. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Cataluña, 2001. [Online] Disponible en: http://www.tdx.cat/TDX-0731101- 125703

[3] M. Macías and J. García Navarro, Metodología y herramienta VERDE para la evaluación de la sostenibilidad en edificios. Informes de la Construcción Vol. 62, 517, 87-100, enero-marzo 2010. ISSN: 0020- 0883 e ISSN: 1988-3234 doi: 0.3989/ic.08.056

[4] I. M. Sobrini, C. Martín, and B. Gaite, Evaluación de impacto ambiental de una molienda de clínker y fábrica de cemento, por el método de escenarios comparados. Informes de la Construcción, 58, 504, 19- 27, 2006.

[5] N. Suppen, “Conceptos básicos del Análisis de Ciclo de Vida y su aplicación en el Ecodiseño”, 2007. [Online] Disponible en: http://www.icyt.df.gob.mx/documents/cursos_diplomados/seminario_empresa/PRESENTACION_NYDIA_SUPPEN.pdf

[6] W. L. Lee, F. W. H. Yik and J. Burnett, “Assessing energy performance in the latest versions of Hong Kong Building Environmental Assessment Method (HKBEAM)”. Energy and Buildings, 39, 343-354, 2007.

[7] R. E. Rodríguez Berlan and A. M. Contreras, Eco-Speed: Life Cycle Assessment Methodology for Latin-American Countries. International Conference on Life Cycle Assessment, Coatzacoalcos, México, 2011.

[8] M. Yellishetty, P. G. Ranjith, A. Tharumarajah, and S. Bhosale, “Life cycle assessment in the minerals and metals sector: a critical review of selected issues and challenges”. International Journal of Life Cycle Assessment 14(3): 257-267, 2009.

[9] P. Collet, A. Hélias, L. Lardon and J.-P. Steyer, Time and Life-Cycle Assessment: how to take time into account in the inventory step. Life Cycle Management Conference Procedings 2011, Berlin, Germany.

[10] K. Christiansen, M. Wesnæs and B. P. Weidema, Consumer demands on Type III environmental declarations. Copenhagen: 2.0 LCA consultants, 2006.

[11] J. Thiesen, S. Valdivia, G. Sonnemann, J. Fava, T. Swarr, A. A. Jensen and E. Price, Understanding Challenges and Needs: A Stakeholder Consultation on Business’ Applications of Life Cycle Approaches. CICLA 2007, Sao Paolo, Brazil, 2007.

[12] UNEP Life Cycle Initiative, Life Cycle Initiative Phase 2 2007-2010. UNEP DTIE Project Brief. Paris, France: United Nations Environment Programme, Division of Technology, Industry & Economics, 2007.

[13] International Organization for Standardization, Environmental management. Life cycle assessment. Principles and framework, 2006.

Descargas

Publicado

2012-10-31

Cómo citar

Rodríguez Pérez, B., León Rodríguez, R. M., & Romero Cabrera, J. L. (2012). Comparación técnica, económica y ambiental de los cementos cubanos portland P-350 y PP-250 con sus equivalentes puzolánicos PP-350 y PZ-2501. Inge Cuc, 8(1), 281–292. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/ingecuc/article/view/267