Aplicación del modelo SERVQUAL para la determinación de los factores que inciden en la satisfacción de los usuarios en los hogares infantiles de Chibolo, Magdalena.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.02

Palabras clave:

Modelo SERVQUAL, Calidad, Satisfacción, Importancia, Expectativa, Percepción., Hogares Comunitarios de Bienestar

Resumen

Introducción: La primera infancia es el primer ciclo de vida de gran importancia que permite el desarrollo del individuo como persona. Pese a ello, existen componentes que han afectado negativamente la satisfacción de los usuarios en los Hogares Comunitarios de Bienestar-ICBF que trabajan en pro de los infantes, debido a esto, surge el modelo SERVQUAL como una solución que permite la medición de la calidad del servicio, conocer las percepciones y expectativas de los clientes, e identificar los factores que afectan la calidad del servicio.

Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad la aplicación del modelo SERVQUAL para la determinación de los factores que inciden en la satisfacción de los usuarios en los hogares infantiles.

Metodología:  El articulo consta de 3 fases: Recolección de información relevante al caso en estudio, Evaluación de la importancia, expectativa y percepción del usuario frente a los componentes calidad y Determinación de los componentes de calidad que inciden en la satisfacción de los usuarios.

Resultados: Se logró la aplicación completa del modelo estadístico, obteniéndose que los componentes “salud y nutrición” son los que más afectan la percepción de la calidad del servicio, seguidos por los factores “Familia comunidad, proceso pedagógico y talento humano” que también tienen un importante índice de incidencia.

Conclusiones: La empresa se encuentra en mejoramiento continuo, sin embargo, se hace necesario trabajar responsablemente para atender los componentes que influyen en la percepción de su servicio, para la obtención de un mayor índice de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Enrique Valencia Espejo, Universidad del Atlántico. Barranquilla (Colombia).

Especialista en Estadística Aplicada de la Universidad del Atlántico (2017). Graduado en Ingeniería Industrial de la Universidad del Magdalena (2016).

Selenia Paola Cruz Botto, Universidad del Atlántico. Barranquilla (Colombia).

Especialista en Estadística Aplicada de la Universidad del Atlántico (2017). Graduado en Psicologia de la Universidad del Magdalena (2012).

Óscar José Ospino Ayala, Universidad del Magdalena. Santa Marta (Colombia)

Graduado en Ingeniería Industrial de la Universidad del Magdalena (2016).

Citas

F. Marco, Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina. Santiago de Chile, Chile: Publicación de las Naciones Unidas, 2014, pp.15-30.

Departamento Nacional de Planeación, “Primera Infancia” 2016. [Online]. Available: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/primera-infancia.aspx. [Accessed: Oct 09, 2017]

Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, “Primera infancia: Madres comunitarias” 2017 [Online]. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Madres. [Accessed: Oct 11/10/2017]

C. Plazas, “Manual operativo de la modalidad comunitaria para la atención a la primera infancia”, ICBF. Bogotá D.C, Colombia, Rep. Tec. MO15.PP, Ene.2016

R. Matsumoto, “Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto” Rev. Perspectivas, Vol.17, No.33, pp.181-209, Oct. 2017

C. De la Fuente, “Portafolio de servicios regional Magdalena Centro Zonal Plato Servicios de Educación inicial”, ICBF. Plato (Magdalena), Colombia, Rep. Tec. 2016.

C. Gutiérrez y A. Pulido, “Encuesta de satisfaccion de los usuarios del ICBF 2014”, Help File LTDA. Soledad, Colombia, Rep. Inf. 2014.

M.E. Vargas y L. Aldana, Calidad y servicios: Conceptos y herramientas. Bogotá, Colombia: ECOE ediciones, 2015, pp. 80-140

J.A. Bojórquez, L. López y E. Jiménez. “Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instrumento de medición de satisfacción del estudiante en el uso del software Minitab”, LACCEI, Cancún, 2013, pp.1-9.

H. Celina y A. Campo, “Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach”, Rev.Col.Psiquiat., Vol.35, No. 4, pp. 572-580, 2005.

C. McCollin, I. Ograjensek y R. Gob, "SERVQUAL and the process improvement challenge", Quality and Reliability Engineering International, Vol. 27, No. 5, pp. 705-718, 2011. https://doi.org/10.1002/qre.1234

V. Zeithmail, L. Berry y A. Parasuraman, "The nature and derterminants of customer expectations of service", Journal of the Academy of Marketing Science, Vol.21, No.1, pp. 1-12, 1993. https://doi.org/10.1177/0092070393211001

V.A. Zeithaml y M. J. Bitner, Marketing de servicios: un enfoque de integración del cliente a la empresa. México D.F, México: McGraw-Hill, 2002, pp. 747.

E. Caldera, J. Pirela y E. Ortega, "Dimensiones para el estudio de la calidad de servicios en bibliotecas universitarias" Documentación de la Ciencias de la Información, Vol.34, pp. 333-347, 2011. https://doi.org/10.5209/rev_DCIN.2011.v34.36462

H. Pontón, “Medición de la satisfacción del cliente como parte de la calidad de servicio de los distribuidores de equipos y materiales para el sector de la publicidad exterior en el municipio MARACAIBO”, Rev. COEPTUM, Vol. 1, No.1, pp.1-6, Oct. 2009.

T. Assunção, A. A. Queiroga, T.H. Bogoni y N. Rodrigues, “Qualidade em Serviços e Dispositivos Móveis: Uma Análise a Partir da Aplicação do Modelo Servqual” Rev. FSA, Vol .14, No.4, p. 19-39, Jul. 2017.

L. Berry, D.R. Leonard y W.B. Carter, Calidad de servicios una ventaja estratégica para instituciones financieras, Madrid, España: Ediciones Díaz de los Santos, 1989, pp.90-120.

R. Hernández, C. Fernández y M.P. Baptista, Metodología de la investigación. México D.F, México: McGRAW-HILL, 2010, pp.2-22.

E.J. Duque, “Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición”, Innovar, Vol 15, No. 25, pp. 64-80, Jun. 2005.

D. Ospina, “Muestreo aleatorio simple”, en Introducción al muestreo, 1era ed. Bogotá: Unibiblos, 2001, pp. 31 – 36.

Fig. 1. Estructura del modelo SERVQUAL adaptado. (Valencia, Cruz y Ospino, 2018)

Descargas

Publicado

2018-09-04

Cómo citar

Valencia Espejo, V. E., Cruz Botto, S. P., & Ospino Ayala, Óscar J. (2018). Aplicación del modelo SERVQUAL para la determinación de los factores que inciden en la satisfacción de los usuarios en los hogares infantiles de Chibolo, Magdalena. Inge Cuc, 14(2), 19–27. https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.02

Artículos más leídos del mismo autor/a