Implementación de aritmética de torres de campos finitos binarios de extensión 2 en FPGA

Autores/as

  • Fabián Velásquez Clavijo Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia
  • Javier Fernando Castaño Forero Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia

Palabras clave:

Torres de campos, Aritmética de campos finitos, Campos de Galois, Aritmética computacional, FPGA.

Resumen

En el presente trabajo se muestran los aspectos básicos de la aritmética de campos finitos binarios GF(2m), extendidos usando el concepto de torres de campos GF(22m), en este caso con extensión 2 o cuadrática. El uso de torres de campos agiliza el cómputo de operaciones en los campos finitos, lo cual es aplicado en el cálculo de emparejamientos bilineales, parte fundamental de la criptografía basada en identidad; se presentan los conceptos básicos de aritmética en GF(2m) y la construcción de las operaciones suma y multiplicación en campos binarios extendidos. De igual manera, se presentan los resultados de la implementación en un dispositivo FPGA XV5LX110T de Xilinx Inc., desarrollada usando lenguaje VHDL y la herramienta ISE Design Suite System Edition 14.4.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabián Velásquez Clavijo, Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia

Ingeniero Electrónico. Magíster en Matemática Aplicada. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia, fvelasquez@unillanos.edu.co

Javier Fernando Castaño Forero, Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia

Ingeniero Electrónico. Especialista en Diseño y Construcción de Soluciones Telemáticas. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia, jfcastano@unillanos.edu.co

Citas

[1] M. Merino, Una introducción a la criptografía. El Criptosistema R.S.A. I.E.S Cardenal López de Mendoza, 2004.

[2] D. Hankerson, A. Menezes and S. Vanstone, Guide to Elliptic Curve Cryptography. Springer-Verlag, 2004,

[3] T. Itoh and S. Tsujii, “A fast algorithm for computing multiplicative inverses in GF(2m) using nomal bases”. Information and Computation, 78: 171-177, 1988.

[4] B. Selcuk and S. Berk, “Optimal Tower Fields”. IEEE Trans. Comput., 53: 1231- 1243, octubre 2004.

[5] N. Cortez, Multiplicadores de arquitectura segmentada y su aplicación al cómputo de emparejamientos bilineales. Tesis de Maestría en Ciencias de la Computación, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Zacatengo, México, D. F. Diciembre de 2009.

[6] L. Fuentes, Estudio y análisis de emparejamientos bilineales definidos sobre curvas ordinarias con alto nivel de seguridad. Tesis de Maestría en Ciencias de la Computación, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Zacatengo, México, D. F. Diciembre de 2011.

[7] IOS Press. Cryptology and information security series: Identity-based Crypto-graphy. Vol 1. Page 1. Introduction to Identity-based Cryptography, 2009.

[8] F. Velásquez and J. Castaño, “Imple-mentaciones criptográficas en FPGA”. Revista Visión Electrónica, Universidad Distrital. Vol 5, Fasc. 1. pp. 26-37, 2011.

[9] L. Martin, “Introduction to identity-based encryption”. Information security and privacy series. Artech House, 2008.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Velásquez Clavijo, F., & Castaño Forero, J. F. (2013). Implementación de aritmética de torres de campos finitos binarios de extensión 2 en FPGA. Inge Cuc, 9(1), 209–218. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/ingecuc/article/view/154

Número

Sección

ARTÍCULOS