Metodología para la gestión del proceso de investigación de un programa universitario
Palabras clave:
Proceso de investigación, Control del proceso de enseñanza, Gestión por procesos, Mapeo de procesos, Mejora de los procesos.Resumen
Este artículo forma parte de una serie de resultados de investigación relacionados con la gestión por procesos, que han sido obtenidos en Instituciones de Educación Superior desde hace 10 años. El diseño de metodologías para la gestión por procesos y otras afines a este enfoque, requiere de un trabajo de investigación que tome en consideración los conceptos generales relacionados con la evaluación, la mejora y el control o seguimiento de procesos, así como los métodos, herramientas y técnicas requeridas para estos propósitos. En el presente trabajo se analiza el caso de un programa universitario de pregrado, donde se ha tomado como objeto de estudio práctico el proceso de investigación en su ámbito, y se han utilizado instrumentos de interrogación, el criterio de expertos, las técnicas de Mapeo de Procesos, Planes de Control, el Análisis de los Modos y Efectos de los Fallos, así como otras técnicas estadísticas y de calidad.
Descargas
Citas
[2] Y. Bermúdez, Procedimiento para el control de la gestión de procesos clave de la sucursal CIMEX. Cienfuegos. Tesis de Maestría. Universidad de Cienfuegos (2009) Cuba. pp. 25-47, 62-80.
3] H. Cantú Delgado, Desarrollo de una cultura de calidad. McGraw-Hill. (2001). México. pp. 35-60, 124.
[4] C. Correa, Gestión y evaluación de la calidad en la educación: referentes generales para la acreditación. Bogotá. Coop. Editorial Magisterio (2004), pp. 90-111.
[5] W. E. Deming. Calidad, productividad y competitividad. España, Editorial Díaz de Santos (1989), pp. 57-73.
[6] H. J. Harrington, Administración total del mejoramiento continuo: La nueva generación. Colombia, McGraw-Hill (1997), p. 589.
[7] K. Ishikawa, Introduction to Quality Control. Tokyo: 3A Corporation, 1990, pp. 345-357.
[8] J. M. Juran y A. Blanton, Manual de Calidad de Juran. Madrid, McGraw –Hill (2001), pp. 1566-1678.
[9] A. Medina, Modelos de evaluación de la calidad en instituciones universitarias. Editorial Universitas, Madrid (2003), pp. 124, 245-256.
[10] J. Pérez, Gestión por procesos. España, Alfaomega (2010), pp. 134-145.
[11] R. A. Pons, Gestión para la calidad total. Managua, Universidad Nacional de Ingeniería, 1998, p. 45.
[12] R. A Pons. Calidad total en la educación superior. Lima, Universidad Ricardo Palma, 1996. 50 p.
[13] C. Ramos, Pedagogia da Qualidade Total. Rio de Janeiro, Editorial Quality Mark, 1992, 255 p.
[14] E. M. Villa, Procedimiento para el control de gestión en instituciones de educación superior. Tesis doctoral. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara, Cuba, 2006. 141 p.
[15] E. M. Villa y R. A. Pons, “Modelo y procedimientos para el Control de Gestión en busca de la calidad en instituciones de educación superior”. Congreso Internacional Universidad 2006. La Habana, Cuba (2006). CD del evento, p. 5.
[16] E. M. Villa y R. A. Pons, “Aplicación de un procedimiento para la gestión de la calidad de los procesos docentes educativos en universidades”. Congreso Internacional Universidad 2006. La Habana, Cuba (2006b). CD del evento, p. 3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.