Aplicación de la teoría de decisión multicriterio discreta para ponderar factores en procesos de acreditación de alta calidad
Palabras clave:
Teoría de decisión multicriterio discreta, Proceso Analítico Jerárquico (AHP), Autoevaluación en programas de educación, Factores para la acreditaciónResumen
La acreditación es el reconocimiento de alta calidad de los programas académicos de las Instituciones de Educación Superior. Uno de los primeros pasos para iniciar la acreditación consiste en ponderar los factores. El método que se utilice debe reflejar los niveles de importancia de los factores para juzgar la calidad total de los programas. La complejidad en la ponderación de los factores se origina en las interacciones de juicios entre directivos, profesores, egresados y estudiantes que podrían conllevar a altas inconsistencias en la ponderación. En esta investigación se propone la aplicación de la Teoría de decisión multicriterio discreta para ponderar factores dentro de unos niveles de inconsistencia aceptables. Se presentan resultados en la ponderación de factores para la acreditación de alta calidad en una facultad de ingeniería, utilizando una herramienta cuantitativa.
Descargas
Citas
[2] Colombia Aprende. Cómo armar un PEI. [Online]. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-125469.html#h2_1
[3] Congreso de la República de Colombia. Ley General de Educación No. 115 de 1994, Artículo 73. [Online]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
[4] Política de calidad, misión y visión, Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico. Departamento de Publicaciones. Barranquilla, Colombia, 1999.
[5] Proceso de Ponderación. Universidad del Tolima. [Online]. Disponible en: http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_23337.pdf
[6] M. Beynon, “DS/AHP method: A mathematical analysis, including an understanding of uncertainty”. European Journal of Operational Research 148-164, 2002.
[7] T. L. Saaty, “How to make a decision: the Analytic Hierarchy Process”. Interfaces, 24 (6), 19-43, 1994.
[8] J. L. Zanazzi. Anomalías y supervivencia en el método de toma de decisiones de Saaty. Departamento Producción, Gestión y Medio Ambiente. Universidad Nacional de Córdoba, 2003.
[9] T. L. Saaty, “Decision making with the Analytic Hierarchy Process”, Int. J. Services Sciences, 1(1), 83-98, 2008.
[10] PEI. Proyecto Educativo Institucional de la Universidad del Atlántico. Departamento de Publicaciones. Barranquilla, Colombia, 1999.
[11] Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico. Talleres para la ponderación de factores en procesos de acreditación. Barranquilla, Colombia. Julio de 2008.
[12] D. Anderson et al., Métodos cuantitativos para los negocios. 7th ed. International Thomson Editores. pp. 746-760, 1999.
[13] H. Taha, Operations Research: An Introduction 8th ed. Pearson Education, Inc. -Prentice Hall, Inc. pp. 490-500, 2007.
[14] E. Triantaphyllou and S. Mann, “Using the Analytic Hierarchy Process for Decision Making in Engineering Applications: Some Challenges”, Inter’l Journal of Industrial Engineering: Applications and Practice, Vol. 2, No. 1, pp. 35-44, 1995.
[15] T. Monroy, Construcción de la política de admisión para la Universidad de Los Andes por medio de la metodología Proceso Analítico Jerárquico. Bogotá-Colombia: Universidad de Los Andes, 2000.
[16] J. Moreno, El índice de consistencia geométrico para matrices incompletas en AHP. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2003.
[17] Universidad Militar Nueva Granada. Proceso de Autoevaluación Institucional. [Online]. Disponible en: http://acreditacion.umng.edu.co/docs/informes/IfoPondFinal.pdf
[18] Universidad Pontificia Bolivariana. Autoevaluación con fines de Renovación de la Acreditación. [Online]. Disponible en: http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,34614853&_dad=portal&_schema=PORTAL
[19] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Procedimiento de autoevaluación de los programas. [Online]. Disponible en: http://virtual.uptc.edu.co/acreditacion/modelo/anexos/guiasyformatos/guias/guia_02_ponderaciones.pdf
[20] R. Dyer and E. Forman, “Group Decision Support with the Analytic Hierarchy Process”. Decision Support Systems 8: 199-124, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.