Modelación discreta de la estructura de tasas de interés nominales, el caso de colombia 2004 – 2013 / A discrete modeling of the structure of nominal interest rates, colombia´s case 2004 – 2013

Autores/as

  • Francisco Javier Hernández Caballero Universidad Simón Bolívar y Corporación Universitaria Americana

Palabras clave:

Curvas de rendimiento, Modelos de ajustes, Expectativas de Inflación y Títulos de Tesorería

Resumen

El estudio de las estructuras de tasas, desde una perspectiva teórica y empírica, siempre ha sido abordado con modelos en tiempos continuos. Esto puede ser explicado porque las primeras investigaciones al respecto, se dieron en mercados de capitales desarrollados. La funcionalidad de estas estructuras de tasas está dada por las expectativas económicas y financieras que refleja su dinámica; que se puede constatar con la interacción con variables como la inflación o la actividad económica de un país. Estas últimas, sin embargo se presentan con una dinámica discreta. En este trabajo se estimó para Colombia una estructura de tasas nominales en tiempo discreto, cuyo objetivo principal es encontrar bajo este contexto, la interacción teórica de las estructuras de tasas sobre ciertas expectativas económicas y financieras. Metodológicamente, la modelación se abordó con los típicos modelos afines que ofrece la literatura al respecto, en la versión dinámica y discreta propuesta por Alfaro (2011). Los resultados de la estimación permiten concluir que la modelación discreta con cotizaciones de tasas nominales de Títulos de Tesorería de Clase B, ajustan bastante bien y son un buen referente estadístico para contrastar las expectativas de inflación.

 

 

 

http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.27

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Hernández Caballero, Universidad Simón Bolívar y Corporación Universitaria Americana

Contador Público y Economista, Especialista en Finanzas y Magister en Economía Financiera. Docente investigador Universidad Simón Bolívar y Corporación Universitaria Americana. Barranquilla Colombia.

Citas

Alfaro, R. (2009). La Curva de Rendimiento bajo Nelson Siegel. Recuperado de: http://www.bcentral.cl/estudios/documentostrabajo/pdf/dtbc531.pdf

Alfaro, R. (2011). Affine Nelson–Siegel Model.Economics Letters, 110(1), 1–3. doi: 10.1016/j.econlet.2010.10.003

Alfaro, R., Becerra, S. & Sagner, A. (2011). Estimacion de la estructura de tasas nominales de Chile: aplica- cion del modelo dinamico Nelson-Sie- gel. Econmía Chilena, 14(3), 57–74.

Cámaro, A., Henao, A. & Mendez, E. (2005). Movimientos de la Curva de Rendimientos de TES Tasa Fija en Colombia. Innovar, 15(26), 122–133.

Christensen, J. H. E., Diebold, F. X., & Rudebusch, G. D. (2010). The Affine Arbitrage-Free Class of Nelson-Siegel Term Structure Models.Recuperado de: http://www.frbsf.org/economicresearch/files/wp07-20bk.pdf

Cox, J. C., Ingersoll, J. E. & Ross, S. A. (1985). A theory of the term struc- ture of interest rates. Econometrica, 53(2), 385-408.

Diebold, F. X. & Li, C. (2006). Forecasting the Term Tructure of Government Bond Yields.Journal of Econometrics, 130(2), 337–364. doi: 10.1016/j.jeconom.2005.03.005

Diebold, F. X., Rudebusch, G. D., & Aruoba, S. B. (2006). The Macroeconomy and the Yield Curve: a Dynamic Latent Factor Approach. Journal of Econometrics, 131(1-2), 309–338. doi: 10.1016/j.jeconom.2005.01.011

Dumrauf, G. L. (2015). Análisis cuantitativo de bonos. Argentina: Alfaomega. Recuperadp de: http://libroweb.alfaomega.com.mx/catalogo/analisis_cuantitativo_bonos/libreacceso

Marin, J. & Rubio, G. (2011). La Estructura Temporal de los Tipos de Interes en un Contexto de Ausencia de arbitraje. Recuperado de: https://books. google.com.co/books?id=tmZXGX40 fZsC&pg=PA61&lpg=PA61&dq=La+Estructura+Temporal+de+los+Tip os+de+Interes+en+un+Contexto+d e+Ausencia+de+arbitraje&source= bl&ots=pdePkjDef7&sig=6Y6HaLo LR_8exquQEtV3CSH3k2g&hl=es- 419&sa=X&ei=apK V VZzn LMa X NpXxrvAF& ved= 0CBwQ6AEwA A#v=onepage&q=La%20Estructu- ra%20Temporal%20de%20los%20 Tipos%20de%20Interes%20en%20 un%20Contexto%20de%20Ausen- cia%20de%20arbitraje&f=false

Mascareñas, J. (2013). La Estructura Temporal de los Tipos de Interés. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/jmas/mon/07.pdf

Melo, L.& Castro, G. (2010).Relacion Entre Variables Macro y la Curva de Rendimientos. Borradores de Economia, 605, 2-28. Recuperado de:

http://www.banrep.gov.co/sites/ default/files/publicaciones/pdfs/bo- rra605.pdf

Montenegro, A. (2011). Modelos Estacionrios Multivariados. Bogota: Editorial Universidad Nacional.

Nelson, C. R. & Siegel, A. F. (1987). Parsimonious Modeling of Yield Curves. The Journal of Business, 60(4), 473-

Perez, C. (2006). Econometria de las Se- ries Temporales. Barcelona, España: P. P. Hall, Ed

Reveiz, A. & Leon, C. (2008). Indice representativo del mercado de deuda publica interna: INXTES. Borradores de Economia, 488, 1– 26. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/ borra488.pdf

Rojas, J. C. (2007). La curva de rendimientos como predictor de expectativas macroeconómicas. Bogota: Serie Do- cumentos Borradores de Investigación Universidad del Rosario, (93), 1–14.

Romero, P. A. & Robles, M. D. F. (2003). Estructura temporal de los tipos de interes: teoria y evidencia empirica, Revista Australiana de Economia, 27, 7–47.

Rudebusch, G. D. & Wu, T. (2004). A Macro- Finance Model of the Term Structure, Monetary Policy and the Economy. Recuperado de: http://www.frbsf.org/economic-research/files/wp03-17bk.pdf

Santana, J. (2008). La Curva de Rendimientos: una Revision Metodologica y nuevas Aproximaciones de Estima- cion. Cuadernos de Economia, 27(48), 73–113.

Svensson, L. O. (1994). Estimating and Interpreting Forward Interest Rates Sweden 1992-1994. doi: 10.3386/w4871

Vasicek, O. (1977). An equilibrium cha- racterization of the term structure. Journal of Financial Economics, 5, 177–188.

Descargas

Publicado

01-01-2015

Cómo citar

Hernández Caballero, F. J. (2015). Modelación discreta de la estructura de tasas de interés nominales, el caso de colombia 2004 – 2013 / A discrete modeling of the structure of nominal interest rates, colombia´s case 2004 – 2013. Económicas CUC, 36(1), 95–112. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/670

Número

Sección

Artículos.