La contabilidad verde en lo blanco del algodón y su efecto en la agricultura. Una revisión documental.
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.43.2.2022.Econ.3Palabras clave:
Impacto ambiental, sostenibilidad, contabilidad ambiental, costos, semillas orgánicas, fertilizantes orgánicos.Resumen
La agricultura, en especial la del algodón, es una actividad de numerosos beneficios económicos, pero también de cuidados especiales que pudiesen impactar negativamente al ambiente, pasando por alto el cuantificar o subsanar esos daños. La idea principal se centró en identificar el impacto ambiental, la forma de compensar parte del daño causado y la responsabilidad de la contabilidad en la sostenibilidad. Enmarcando la investigación en una postura crítico interpretativa, se encontraron elementos técnicos que ayudan a compensar al ecosistema por los daños atribuidos a la praxis agrícola, como técnicas orgánicas menos agresivas al ambiente, igualmente se evidenció, que la contabilidad como ciencia no es por si sola responsable del compromiso propio de las organizaciones de implementar acciones filántropas al ecosistema, esta solo registra e informa para la posterior toma de decisiones. Para que suceda la intención de sustentabilidad, se requiere de la participación de otras disciplinas y conductas éticas en las gerencias empresariales.
Descargas
Citas
Accounting for Sustainability. (2016, 19 February). Accounting for Sustainability. A4S. Retrieved 19 February 2016, https://www.accountingforsustainability.org/en/index.html
Arellano, J. (2019). Representaciones sociales y el cultivo de algodón orgánico. Una revisión documental. Heurística. Revista Digital de Historia de la Educación, (22), 35–41 Recuperadp de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/46950/articulo3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caballero, F. & López, J. (2016, 23 de enero). Sector primario. Economipedia. Disponible en https://economipedia.com/definiciones/sector-primario.html
Chapagain, A., Hoekstra, A., Savenije, H. & Gautam, R. (2005). The water footprint of cotton consumption. [Value of Water Research Report, Series No. 18]. Delft: UNESCO/IHE. Available https://www.waterfootprint.org/media/downloads/Report18.pdf
IASB. (2015). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. [NIIF para las PYMES]. Londres: Fundación IFRS. Recuperado de https://www.nicniif.org/home/descargar-documento/2426-norma-internacional-de-informacion-financiera-para-pymes_2016.html
IASB. (2006). Norma Internacional de Contabilidad N° 41. Agricultura. [NIC 41]. Londres: Fundación del IASC. Recuperado de http://nicniif.org/files/NIC%2041%20Agricultura.pdf
Cooper, C. & Annisette, M. (2005). Critical Perspectives on Accounting. Qualitative Research in Accounting & Management, 9(3), 1–5. https://doi.org/10.1108/qram.2012.31409caa.005
Chua, W. (1986). Radical Developments Accounting Thought. The Accounting Review, 61(4), 601–632. Available: https://www.jstor.org/stable/247360
Clason, G. (1926). El hombre más rico de Babilonia. Barcelona: Obelisco.
DPR. (2021). ¿Qué es un pesticida? DPR. Disponible en https://www.cdpr.ca.gov/docs/dept/factshts/spanish/what-s.pdf
Elkington, J. (2004). Enter the Triple Bottom Line. In: A. Henriques and J. Richardson, The Triple Bottom Line: Does it All Add Up (pp. 1–16). London: Routledge.
Escárate. (2014). Contabilidad y comunicación. Revista Digital. Recuperado en 2014 de, https://revistadigital.net/contabilidad-y-comunicacion-conceptos-basicos/
Espino-Rodríguez, T. & Padrón-Robaina, V. (2006). A review of outsourcing from the resource-based view of the firm. International Journal of Management Reviews, 8(1), 49–70. https://doi.org/10.1111/j.1468-2370.2006.00120.x
FAO. (2021). El manejo de suelos afectados por salinidad. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Disponible en http://www.fao.org/soils-portal/soil-management/manejo-de-suelos-problematicos/suelos-afectados-por-salinidad/es/
Galindo, A. (2018, 15 de octubre). Contabilidad ambiental, Desafíos y cambios para el Contador Público. Contaduría Publica. Disponible en https://contaduriapublica.org.mx/2018/10/15/contabilidad-ambiental-desafios-y-cambios-para-el-contadorpublico/
Gray, R. (2010). Is accounting for sustainability actually accounting for sustainability…and how would we know? An exploration of narratives of organisations and the planet. Accounting, Organizations and Society, 35(1), 47–62. https://doi.org/10.1016/j.aos.2009.04.006
Irritec Corporate. (2017, 20 de abril). El ahorro de agua con el riego por goteo (Español). [Video de Youtube]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=rMmea3og7uo
Kant, I. (2013). La Crítica de la Razón Pura. Barcelona. Herder.
La Vanguardia. (2017, 9 de marzo). Los plaguicidas provocan 200.000 muertes al año. [Online]. Disponible en https://www.lavanguardia.com/natural/20170309/42701670609/plaguicidas-herbicidas-insecticidas-muertes-intoxicacion-onu.html
Lai, K.-H., Wu, S. & Wong, C. (2013). Did reverse logistics hit the triple bottom line of Chinese manufacturers. International Journal of Production Economics, 146(1), 106–117. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2013.03.005
Martínez, N. (2010). Manejo integrado de plagas: una solución a la contaminación ambiental. Comunidad y Salud, 8(1), 73–82. Disponible en https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-690902?lang=es
Miniño, H. (2018, 5 de junio). Utilización de residuos del algodón. Linkedin. Disponible en https://es.linkedin.com/pulse/utilizaci%C3%B3n-de-residuos-delalgod%C3%B3n-hugo-mini%C3%B1o
Morales, E. (2012). La contabilidad ambiental: hacia una nueva línea de investigación contable. Revista Academia, 11(21), 5–21. Recupeado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/36543/articulo1.pdf
ONU. Asamblea General. (4 de agosto de 1987). Desarrollo y Cooperación Económica Internacionacional: Medio Ambiente. [A/42/427]. Recuperado https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
Olviares, D. (2015, 6 de marzo). Orgánicos, frescos y saludables, son la nueva tendencia en alimentación. La Republica. Disponible en https://www.larepublica.co/consumo/organicos-frescos-y-saludables-son-la-nueva-tendencia-en-alimentacion-2228396
Reinosa, D. (2009). Costos ambientales en el proceso de extracción del aceite de palma: Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 14(46), 228–247. https://doi.org/10.31876/REVISTA.V14I46.10532
Richey, G., Chen, H., Genchev, S. & Daugherty, P. (2005). Developing effective reverse logistics programs. Industrial Marketing Management, 34(8), 830–840. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2005.01.003
Rodale Institute. (2018, 28 de agosto). Crop Rotation. [Online]. Available: https://rodaleinstitute.org/why-organic/organic-farming-practices/crop-rotations/
Sánchez, J. (2021, 10 de febrero). Agricultura tradicional. Economipedia. Disponible https://economipedia.com/definiciones/agricultura-tradicional.html
Universidad Nacional de Colombia. Unimedios. (2009, 29 de julio). La técnica del insecto estéril. [Online]. Disponible en http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/111/16.html
Viana, J. (2020, 10 de septiembre). La eficiencia de los Fertilizantes. Engormix. Disponible en https://www.engormix.com/agricultura/articulos/eficiencia-fertilizantes-
t45988.htm
Wackernagel, M. & Rees, W. (1996). Our ecological footprint: Reducing human impact on the earth. Gabriola Island: New Society Publishers.
World Bank Group. (2017, july 12). El agua en la agricultura. Banco Mundial. Disponible en https://www.bancomundial.org/es/topic/water-in-agriculture#1
Xicota, E. (2019, 11 de abril). Nuevos datos sobre el consumo de agua del algodón. Ester Xicota. Disponible en https://www.esterxicota.com/revision-consumo-deagua-del-algodon/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jesús Enmanuel Arellano Arellano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.