Propuesta de modelo de democracia de proximidad para la Colombia del pos-acuerdo. Estudio de caso del proyecto “politique de la ville” en Francia
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.42.2.2021.Org.2Palabras clave:
Democracia de proximidad, Administración pública del Estado, Pos-acuerdo, Descentralización, “Politique de la Ville”, Participación políticaResumen
El sistema de gobierno ha tenido a lo largo de la historia modificaciones en su estructura, forjando nuevas formas de gobernar un país, por medio de un modelo de administración pública del Estado más próximo a la ciudadanía. La presente investigación tiene como objetivo efectuar una revisión desde la dimensión histórica, socio-jurídica, y de análisis de línea jurisprudencial y de debate sobre el tema de la descentralización francesa y colombiana referida a la administración pública del Estado, mediante la aplicación del método de investigación de estudio de caso, intrínsecamente arraigado a la metodología cualitativa, del sistema de organización de la administración del Estado en Francia, y dentro de este sistema, el análisis del proyecto “politique de la ville”. Seguidamente, se analiza la propuesta de un modelo de democracia de proximidad equivalente en Colombia, llegando a la conclusión que el modelo es base para una efectiva participación política, al evidenciarse la deficiente descentralización administrativa de las principales zonas urbanas del país. Lo anterior se analizará teniendo en cuenta las limitaciones de acuerdo con los diferentes procesos políticos de ambos países, además de las reformas del Estado y participación ciudadana prescritas en Colombia desde 1980 hasta el Acuerdo del Teatro Colón, para una Colombia del pos-acuerdo. Se concluye, que al introducir esta propuesta modelo político-administrativo dentro del bloque de constitucionalidad, se estaría blindando jurídicamente una manera mas eficiente de llevar la democracia a la ciudadanía.
Descargas
Citas
Annunziata, R. (2011). Proximidad, representación y participación. El Presupuesto Participativo en Argentina. Iconos, (40), 57–70. Disponible en revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/download/446/432/
Annunziata, R. (agosto, 2009a). La proximidad: política del presente y de la presencia en la Argentina. Ponencia presentada en el IX Congreso Nacional de Ciencia Política “Centros y periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe. Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Santa Fe, Argentina.
Annunziata, R. (2009b). Participación y proximidad. Para una tipología de los dispositivos participativos. Demos Participativa Año II, 2(3), 123–127. Disponible en http://demosparticipativa.blogspot.com/
Bacqué, M. H., Rey, H. & Sintomer, Y. (2005). Gestion de Proximité et Démocratie Participative: les nouveaux paradigmes de l’action publique. París: La Découverte. 9–46. Disponible en https://www.cairn.info/gestion-de-proximite-et-democratie-participative--9782707143068-page-9.htm
Blaison, C. & Rocher, L. (2012). La politique de la ville en France: fondements, évolutions et enjeux. Strasbourg: Observatoire Régional de l’Intégration et de la Ville. Disponible dans http://www.oriv.org/wpcontent/uploads/oriv_dossier_ressources_politique_ville.pdf
Cerquera, O., Gómez, C. y Orjuela, C. (2018). Elecciones racionales ¿utopía? Económicas CUC, 39(2), 145–158. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.09
Chevallier, J. (2007). Synthèse. En, C. Gaydu, La démocratie participative locale. L'institution du budget participatif de la ville de Paris. París: L'Harmattan. Disponible dans https://www.u-picardie.fr/curapp-revues/root/43/jacques_chevallier.pdf_4a0a921cd2ac3/jacques_chevallier.pdf
CLAD. (s.f.). Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. [Online]. Disponible en https://clad.org/
Dahl, R. (1991). La Democaria y sus Críticos. Buenos Aires: Paidós.
De la Espriella, A. (2015). Colombia, pais de regiones Colombia, país de regiones. El Heraldo. Disponible en https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/colombiapais-de-regiones-220003
jhannethencinas. (abril 15, 2017). [Blog económico]. Disponible en https://jhannethencinas.wordpress.com/
Houard, N. (2012). Politique de la ville Perspectives françaises et ouvertures internationales. [Rapport & document n° 52. ]. París: Centre D´ analyse stratégique/ Premier Ministre. Disponible en http://www.ladocumentationfrancaise.fr/var/storage/rapports-publics/134000008.pdf
Le Monde. (2013). Experiencias innovadoras en organización y gestión del Estado. París: Le Monde. Disponible en http://www.lemonde.fr/revision-du-bac/annalesbac/histoire-terminale/la-france-depuis-1945_t-his-cle04n.html
Mathieu, P. (2011). Les journées thématiques. Comprendre la politique de la ville : Origines, principes, histoire, enjeux. Nantes: Centre de ressources politique de la ville Bretagne Pays de la Loire. Disponible en http://www.resovilles.com/wp-content/uploads/2016/03/actes_pdv_2011.pdf
Razemon, O. (2017). Ces étranges quartiers «hors politique de la ville». París: Le Monde. Disponible en http://transports.blog.lemonde.fr/2017/11/26/etrangesquartiers-hqpv/
República de Colombia. DNP. (2015). El campo colombiano: un camino hacia la paz y el bienestar. Misión para la transformación del campo. Bogotá, D.C.: DNP. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/El%20CAMPO%20COLOMBIANO%20UN%20CAMINIO%20HACIA%20EL%20BIENESTAR%20Y%20LA%20PAZ%20MTC.pdf
República de Colombia. DNP. (2002). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década Volumen I Marco conceptual y resultados de progreso municipal. Bogotá, D.C.: DNP. Disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/01_Libro.pdf
República de Colombia. Congreso de la República. (6 de julio de 2015). Ley Estatutaria de Participación Ciudadana. [Ley 1757]. DO: 49.565 . Disponible en http://participacion.mininterior.gov.co/participacion/ley-estatutaria-de-participacionciudadana
República de Colombia. Congreso de la República. (28 de junio de 2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. [Ley 1454]. DO: 48.115. Recuperado de https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/instrument/files/2011.%20LOOT.pdf
República de Colombia. Congreso de la República. (31 de mayo de 1994). Por la cual se dictan normas sobre Mecanismos de Participación Ciudadana. [Ley 134]. DO: 41.373. Disponible en https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330
República de Colombia. Congreso de la República. (31 de mayo de 1983). Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y dictan otras disposiciones. [Ley 14]. DO: 36.288. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/decreto-1170-2015/Ley-14-de-1983.pdf
República de Colombia. Procuraduría General de Colombia. (2011). Descentralización y entidades territoriales. Bogotá, D.C.: IEMP. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartilla%20descentralizaci%C3%B3n.pdf
República de Colombia. Registraduria Nacional del Estado Civil. (2018). Consulta Popular. [Online]. Disponible en https://registraduria.gov.co/-Consulta-popular-.html
République Française. Ministère de l´intérieure. (2016). Les principales lois de décentralisation. París: Collective Locales. Ministère de l´intérieure. Disponible en www.ville.gouv.fr/IMG/poster_ville_bat_web.pdf
République Française. Ministère de l’intérieure. (2005). Direction General des collective locales. [Online]. Disponible en https://www.collectivites-locales.gouv.fr/
République Française. Président de la République. (16 janvier 2015). Relative à la délimitation des régions, aux élections régionales et départementales et modifiant le calendrier électoral. [LOI N° 2015-29]. JO: 0014. Disponible en https://www.legifrance.gouv.fr/eli/loi/2015/1/16/INTX1412841L/jo/texte
République Française. Président de la République. (27 janvier 2014). De modernisation de l'action publique territoriale et d'affirmation des métropoles. [LOI N.º 2014-58]. JO: 0023. Disponible en https://www.legifrance.gouv.fr/eli/loi/2014/1/27/RDFX1306287L/jo/texte
République Française. Président de la République. (16 décembre 2010). De réforme des collectivités territoriales / Échéancier d'application. [LOI N° 2010-1563]. JO: 0292. Disponible en https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000023239624/
République Française. Président de la République. (28 mars 2003). Loi constitutionnelle relative à l'organisation décentralisée de la République. [LOI N° 2003-276]. JO: 0075. Disponible en http://www.senat.fr/dossier-legislatif/pjl02-024.html
République Française. Président de la République. (27 de febrero de 2002). Relative à la démocratie de proximité. [LOI N° 2002-276]. JO: 0050. Disponible en https://www.legifrance.gouv.fr/affichTexte.do?cidTexte=JORFTEXT000000593100
République Française. DILA. (mar. 2, 2012). La décentralisation et les réformes territoriales. Vie Publique. Disponible en http://www.vie-publique.fr/politiques-publiques/decentralisation/index/
Rangeon, F. (2000). La loi Chevènement du 12 juillet 1999 sur l'intercommunalité : une réforme consensuelle ? Annuaire des Collectivités Locales, (20), 9–23. Disponible dans https://www.persee.fr/doc/coloc_0291-4700_2000_num_20_1_1351
Schnapper, D. (2004). La Democracia Providencial. Rosario: Homo Sapiens.
Valencia-Tello D. & De Chueiri, V. (2014). Antecedentes de la descentralización territorial en Colombia. DÍKAION, 23(1), 171–194. https://doi.org/10.5294/DIKA.2014.23.1.7
Vergara, R. (2018). Planes nacionales de desarrollo en Colombia y management público (1958-2018). Un estudio bajo la técnica cualitativa del análisis de contenido. Económicas CUC, 39(2), 129–144. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.08
Von Baer, H., Rodríguez, I., García, M., Petit-Breuilh, J., Contreras, N., Palma, C., Curaqueo, O. y Mellado, F. (2009). Las funciones y financiamiento del nivel regional y municipal: Un desafío para Chile del Futuro. Temuco: Universidad de La Frontera.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ECONÓMICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.