Modelo de contabilidad agregativa en espacios vectoriales

Autores/as

  • Samuel Pérez Grau Universidades Autónoma de Occidente,

Resumen

Ante la supresión de la matemática superior de la ciencia contable; es decir, del álgebra lineal de los planes de estudio de casi todos los programas de Contaduría Pública en Colombia, en este artículo se tiene como objetivo reafirmar la necesidad profesional del contador público de saber resolver problemas del álgebra de matrices para obtener nuevas generalizaciones y nuevos métodos de análisis que respondan a la observación sistemática de la contabilidad interna y externa de las empresas, y para instrumentalizar la contabilidad con modelos matemáticos sobre fenómenos contables que le permitan recomendar la toma de decisiones racionalizadas acerca de problemas empresariales bajo condiciones de riesgo e inseguridad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Samuel Pérez Grau, Universidades Autónoma de Occidente,

Contador Público egresado de la CUC. Ingeniero Químico. Especialista en Gestión Tributaria, Aduanera y Cambiaria. Magíster en Administración Industrial. Profesor universitario por más de 20 años en las universidades Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, ESAP, de Nariño (Pasto), Surcolombiana (Neiva), Atlántico, UNAD, CUC y USB Barranquilla. Es miembro del grupo Pensamiento Contable, en el eje de investigación Sistemas Contables y del tema Epistemología y Tecnología Contables.

Descargas

Publicado

30-12-2012

Cómo citar

Pérez Grau, S. (2012). Modelo de contabilidad agregativa en espacios vectoriales. Económicas CUC, 33(1), 239–252. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/190

Número

Sección

Artículos.

Artículos más leídos del mismo autor/a