Evaluación de docentes, escalafones salariales e inversión en educación

Autores/as

  • Esnares Maussa Díaz Universidad de la Costa, CUC

Resumen

La búsqueda de calidad en la educación requiere claridad en los procesos formativos, reconocimiento de estímulos y una inversión apropiada. Los docentes necesitan formación y motivación continua para la buena enseñanza, al igual que óptimas condiciones laborales. La evaluación es adecuada si se realiza con propósitos formativos; no se considera aceptable utilizarla para desprestigiar la profesionalidad de los maestros y para congelar los escalafones salariales e impedir el mejoramiento de sus ingresos. Separar la evaluación del desempeño y la evaluación de competencias ha sido una forma de obligar a los docentes a que financien su propia formación, dejando a un lado la responsabilidad del Estado para invertir en el desarrollo profesional. Dos estatutos y dos escalafones salariales rigen la carrera docente, lo cual ha traído un sinnúmero de tensiones entre el autoritarismo gubernamental y el espíritu gremialista. Este artículo es un avance de investigación sobre la evaluación del desempeño docente y su relación con la calidad de la educación y persigue sensibilizar sobre lo que sucede luego de una década de vigencia de la evaluación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esnares Maussa Díaz, Universidad de la Costa, CUC

Magíster en Desarrollo Social. Doctorando Rudecolombia, CADE Atlántico. Docente catedrático de la Universidad de la Costa.

Descargas

Publicado

30-12-2012

Cómo citar

Maussa Díaz, E. (2012). Evaluación de docentes, escalafones salariales e inversión en educación. Económicas CUC, 33(1), 225–238. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/186

Número

Sección

Artículos.