Actores en las decisiones públicas: aportes desde el enfoque de análisis de políticas
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.04Palabras clave:
enfoque de análisis de políticas, decisiones públicas, actores, ciclo de política, el marco de las coaliciones promotoras, enfoque cognitivoResumen
Este artículo identifica los actores que intervienen en el proceso de políticas públicas considerando las corrientes teóricas dominantes del enfoque de análisis de políticas. La investigación es no experimental bibliográfica, con un estudio descriptivo. Dentro
de este enfoque se escogieron: el ciclo de la política pública de Jones; la configuración de actores y el referencial de política pública de Muller; el marco de las coaliciones promotoras de Sabatier y Jenkins-Smith y el modelo decisional de Dente y Subirats. Un aporte importante del enfoque de análisis de políticas es que identifica a los actores que intervienen en las decisiones públicas.
Descargas
Citas
Aguilar, L. F. (2017, abril). Entrevista sobre Comunicación Política. Más Poder Local
Magazine. (31), 26-33. Recuperado de http://www.maspoderlocal.es/ediciones/
comunicacion-politicas-publicas-ambito-local-n31/
Balestrini, M. (1998). Estudios documentales, teóricos, análisis de discurso y las historias de vida. Una propuesta metodológica para la elaboración de sus proyectos.
Caracas. Venezuela: BL Consultores Asociados.
Cuervo, J. I. (2007a). La definición del problema y la elaboración de la agenda. En Ensayos sobre Políticas Públicas, pp. 151-165. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia.
Cuervo, J. I. (2007b). Las políticas públicas: entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental (una revisión a los presupuestos teóricos de las políticas públicas en función de su aplicación a la gestión pública colombiana. En Ensayos sobre
Políticas Públicas, pp. 67-95. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia.
Dente, B. y Subirats, J. (2014). Decisiones Públicas. Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Barcelona: Ariel.
Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas. Conceptos, teorías y métodos.
Barcelona: Anthropos.
Gómez, M. I. (2012). El Marco de las Coaliciones de Causa –Advocacy Coalition Framework.
Revista Ópera. (12), 11-30. Recuperado de http://revistas.uexternado.
edu.co/index.php/opera/article/view/3648/3740
Martinón, R. (2007). La incorporación de las ideas al análisis de políticas públicas en el marco de las coaliciones promotoras. Gestión y Política Pública, 16(2), 281-318.
Recuperado de http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.
XVI_No.II_2dosem/Ruth_Martinon_Quintero.pdf
Muller, P. (2000). Los círculos de decisión en las políticas públicas. Innovar, 10(15), 111-120. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/
view/24212
Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Roth, A. N. (2006). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación.
Bogotá, D.C.: Aurora.
Roth, A. N. (2007). Enfoques y teorías para el análisis de las políticas públicas, cambio de la acción pública y transformaciones del Estado. En, Ensayos sobre Políticas Públicas, (29-63). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia.
Roth, A. N. (2008). Perspectivas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Revista Estudios Políticos, (33), 67-91. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429061004
Roth, A. N. (2016). La enseñanza del análisis de políticas públicas en los programas universitarios de Ciencia Política en Colombia. Revista Estudios Políticos, (49), 260-283. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/
estudiospoliticos/article/view/25973/20781239
Sabatier, P. A. (2010). Se necesitan mejores teorías. En, P. Sabatier (Ed.), Teorías del proceso de las políticas públicas, (5-19). Buenos Aires: Westview Press. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/920253696.SABATIER-%20
Se%20necesitan%20mejores%20teor%C3%ADas%20(2).pdf
Sabatier, P. A. y Weible, Ch. M. (2010). El marco de las coaliciones promotoras. En, P. Sabatier (Ed.), Teorías del proceso de las políticas públicas, (203-238). Buenos Aires: Westview Press. Recuperado de http://maxicamposrios.com.ar/wp-content/
uploads/2014/03/Sabatier-P.-Weible-C.-El-marco-de-las-coaliciones-promotoras.-Innovaciones-y-clarificaciones.pdf
Santibáñez, A., Barra, M. y Ortiz, P. (2005). La racionalidad de los actores en políticas públicas: un esquema teórico para entender el funcionamiento de las democracias modernas. Recuperado de http://www.colpos.mx/tabasco/diplomado/3y4demarzo/
actores_en_politica.pdf.
Subirats, J. (2015). Prólogo del libro El Análisis de Políticas Públicas. Conceptos, teorías y métodos, (XI-XIII). Barcelona: Anthropos.
Surel, Y. (2008). Las políticas públicas como paradigmas. Revista Estudios Políticos, (33), 41-65. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/
estudiospoliticos/article/view/1942/5845
Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto política pública. Revista Desafíos, 20(1), 149-187. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.
php/desafios/article/view/433/377
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.