Condiciones comerciales de la actividad artesanal y ecoturística del departamento de Sucre-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.04Palabras clave:
turismo; inteligencia comercial; competitividad comercial; artesanías; ecoturismo.Resumen
El departamento de Sucre-Colombia, cuenta con un potencial turístico de atractivos artesanales y ecoturísticos que representan para su economía una fuente de ingresos significativa, no obstante, este segmento de negocio presenta limitaciones en la definición de planes estratégicos de competitividad, sistemas de calidad e inteligencias de mercado. Situación que conlleva a analizar la inteligencia comercial de los sectores mencionados para conocer las condiciones actuales de mercado y determinar las propuestas para mejorar su competitividad. En el estudio se aplica una metodología cuantitativa de tipo descriptiva analítica, con una muestra, de 43 empresas artesanales en los municipios de Sampués y Morroa y un grupo de gestores de la actividad ecoturística en Colosó, se aplicaron las técnicas de observación, encuesta y entrevista semiestructurada. Asimismo, se desarrolla una contrastación a través de un benchmarking de las actividades objeto de estudio en la ciudad de Cartagena. Los resultados muestran que la importancia de iniciar un plan de acción para generar competitividad en el sector.
Descargas
Citas
104CONDICIONES COMERCIALES DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL Y ECOTURÍSTICA DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE-COLOMBIAMaura Milena Madera Martínez - Raúl Ernesto Acosta MesaMejía. I. (2013). Propuesta de turismo activo experiencial para el municipio de Colosó – Sucre. Universidad tecnológica de bolívar. Cartagena de Indias. Recuperado de http://biblioteca.unitecnologica.edu.co/notas/tesis/0064109.pdf.Méndez, C (2008). Inteligencia Comercial. Taller de Informática aplicada a los Negocios.http://www.authorstream.com/Presentation/cmendez-1407334-inteligencia-comercial-de-finitivo/Mier, M. (2002). Inteligencia competitiva: un factor importante para construir una tradición tecnológica. Recuperado de http://www.iie.org.mx/bolDPATY02/tec2.pdf. Ministerio de Comercio Industria y Turismo & Cámara de Comercio de Sincelejo. (2009). Plan regional de competitividad del departamento de sucre.Ortega. L. y Romero. J. (2008). Estudio de factibilidad para la comercialización y distribu-ción de productos artesanales a base de totumo en el corredor artesanal de Sampués. Recuperado de http://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/374/2/658.835O77.pdf.Porter, M. (2003). Como as forças competitivas moldam a estratégia. En: Mintzberg, H. Lam-pel, J. Quinn, J. B. Ghoshal, S. O. processo da estratégia. Bookman, Porto Alegre. 27- 45.Salim. L. y Carbajal, R. (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis sectorial para la provincia de Buenos Aires. Recuperado de http://www.ec.gba.gov.ar/prensa/Archivos/Cuaderno74.pdf.Sánchez. M. y Fajardo, M. (sf). La competitividad de los destinos turísticos: un análisis cuan-titativo mediante modelos logísticos. Aplicación a los municipios extremeños. Recupera-do de http://fama2.us.es:8080/turismo/turismonet1/economia%20del%20turismo/merca-dos%20turisticos/competitividad%20de%20los%20destinos%20turisticos.pdf.Velasco. M (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sos-tenible del turismo cultural. Cuadernos de Turismo, 23. 237-254.Zaintek, (2003). Guía de vigilancia tecnológica: Sistema de información estratégica en las pymes. Zaintek. Servicio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Bilbao. Re-cuperado de: http://www.fundacionede.org/gestioninfo/docs/contenidos/_guiazaintek_.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.