Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo
Palabras clave:
Gerencia, Crecimiento, desarrollo, conocimiento y empleoResumen
El objetivo general de esta investigación es determinar la incidencia que ejerce la dinámica del Gerente sobre el sector de las PYMES en la ciudad de Montería, y su impacto en el crecimiento económico del Departamento, para la búsqueda de la generación de empleo. Se propende también por la búsqueda de generar nuevos conocimientos acerca de la dinámica Gerencial que presenta el sector microempresarial en la ciudad de Montería y su aporte a la generación de empleo y por ende a la economía regional y nacional, a través del producto interno bruto. En lo atinente con el objetivo general se identifican los siguientes objetivos específicos: 1. Definir y clasificar las pequeñas y medianas empresas por actividad económica dentro de cada sector de la economía regional y nacional.2. Determinar el potencial de crecimiento o atraso del sector empresarial en la economía regional comparado con el nivel nacional. 3. Establecer el perfil de las pequeñas y medianas empresas y de los Propietarios. En cuanto a la metodología empleada se puede decir que la investigación se desarrolla, teniendo en cuenta la revisión de literatura o fuente secundaria y luego la fuente primaria o aplicación del instrumento (encuesta). Es importante recordar que al hacer el análisis se encuentra como resultado lo siguiente: El 98.2% de las organizaciones en Córdoba pertenecen al sector Microempresarial y las pequeñas y medianas empresa solo alcanzan un 1.4% y 0.4% respectivamente, y por tanto se concluye que nuestra Región es Microempresarial por excelencia y del sector 3 de la Economía es decir servicios, y la mayoría de Los gerentes son jóvenes. Finalmente se concluye que la Economía Cordobesa dejó de ser Agrícola y Ganadera y se ha convertido en Región Micro empresarial por excelencia sobre todo del sector servicios (Comercio)Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
“Mercadeo Estratégico Internacional”. Anant Negandhi – Arun Savara. Bogotá: Editorial Legis, 1991.
Creando la Ventaja Competitiva de Colombia. Cámara de Comercio de Medellín “Informe Monitor. Resumen Ejecutivo.
Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. Mayo de 1994.
La dinámica del éxito en las organizaciones. hiavenato, Idalberto, Comportamiento Organizacional. Buenos Aires: Editorial Thomson, 2004.
Un Enfoque basado en competencias. Hellriegel/ Jackson/Slocum. Administración ediciones. Buenos Aires: Editorial Thomson, 2002.
Negociación Centrada en procesos. Revista Dinero. Septiembre 3 de 2004, No.213. P 54-55
Una perspectiva global. Koontz Harold, Weihrich Heinz. Administración - 12 ed. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2003
Creando la Ventaja Competitiva de Colombia. Cámara de Comercio de Medellín “Informe Monitor. Resumen Ejecutivo.
Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. Mayo de 1994.
La dinámica del éxito en las organizaciones. hiavenato, Idalberto, Comportamiento Organizacional. Buenos Aires: Editorial Thomson, 2004.
Un Enfoque basado en competencias. Hellriegel/ Jackson/Slocum. Administración ediciones. Buenos Aires: Editorial Thomson, 2002.
Negociación Centrada en procesos. Revista Dinero. Septiembre 3 de 2004, No.213. P 54-55
Una perspectiva global. Koontz Harold, Weihrich Heinz. Administración - 12 ed. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2003
Publicado
31-12-2008
Cómo citar
Castillo Osorio, B. (2008). Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo. Económicas CUC, 29(1), 143–154. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1233
Número
Sección
Artículos.
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.