El desarrollo de alianzas: Una opción estratégica para las mipymes de Sincelejo

Authors

  • Verena Del Carmen Núñez Blanco CECAR

Keywords:

Alianzas estratégicas, Acuerdos de cooperación, Competitividad.

Abstract

Partiendo de la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el desarrollo económico departamental, el propósito es realizar un análisis comparativo, entre la ejecución de estrategias de cooperación interempresariales o alianzas y el mejoramiento de la competitividad y rentabilidad de estas unidades productivas, enfocándose en el análisis, en la realidad empresarial y organizativa que se desarrolla en el municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, ubicado en la costa Atlántica colombiana. Para la obtención de la información necesaria para el desarrollo del presente artículo, se realizó una revisión de documentos tales como informes y procedimientos que manejan las instituciones relacionadas con la temática, libros, periódicos, tesis, revistas especializadas y consultas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Verena Del Carmen Núñez Blanco, CECAR

Administradora de Empresas, Universidad de Sucre. Maestrando, Universidad Nacional de Colombia. Docente en áreas de Talento Humano, Juegos Gerenciales, Organizaciones y Epistemología.

References

Núñez, V. (2013). El desarrollo de alianzas: Una opción estratégica para las mipymes de Sincelejo. Revista Económicas CUC, Vol. 34,
No. 1, pp. 117-130.

Published

2013-01-01

How to Cite

Núñez Blanco, V. D. C. (2013). El desarrollo de alianzas: Una opción estratégica para las mipymes de Sincelejo. ECONÓMICAS CUC, 34(1), 117–130. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/579

Issue

Section

Artículos.