Antinomias del realismo en la regulación contable pública: el caso de los bienes de uso

Authors

  • Carlos Mario Vargas Restrepo Universidad Católica de Oriente

Abstract

El realismo corresponde a la postura filosófica que sostiene que los fenómenos existen de manera independiente de la conciencia del sujeto. En materia contable, éste existe en la medida en que las organizaciones intentan representar la realidad. Este trabajo tuvo como objetivo analizar dicha representación respecto de las propiedades, planta y equipo en las entidades del gobierno general, considerando las posturas del realismo contable. Dicho análisis se efectúo desde una perspectiva crítico-interpretativa en la que adquiere relevancia el método hermenéutico. Como resultado, el proceso investigativo permitió evidenciar algunas antinomias en la emisión de estándares de contabilidad que generan importantes tensiones entre las posturas del realismo y la regulación contable. Lo anterior afecta la adecuada medición, reconocimiento y revelación de los hechos económicos, financieros, sociales y ambientales, distorsionando la realidad que se pretende reflejar.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Mario Vargas Restrepo, Universidad Católica de Oriente

Contador Público, especialista en Gestión Tributaria, Magister en Gestión de Organizaciones, estudiante de doctorado en Ciencias Contables Universidad de los Andes (Mérida). Docente – Investigador Universidad Católica de Oriente, Rionegro (Antioquia), Colombia. Grupo de Investigación FACEA, Línea Contabilidad y Finanzas. 

References

Vargas, C. (2014). Antinomias del realismo en la regulación contable pública: El caso de los bienes de uso, Revista Económicas CUC, 35 (1), 107-122.

Published

2014-01-30

How to Cite

Vargas Restrepo, C. M. (2014). Antinomias del realismo en la regulación contable pública: el caso de los bienes de uso. ECONÓMICAS CUC, 35(1), 107–122. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/261

Issue

Section

Artículos.

Most read articles by the same author(s)