Electronic invoicing in Colombia: A reflection of its effects on the health sector

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02

Keywords:

Electronic invoicing, Electronic invoicing in Colombia, Electronic invoicing in the health sector

Abstract

The introduction of electronic invoicing is a fair and necessary measure imposed by governments in order to control tax evasion and improve tax management. In Latin American countries, especially Colombia, this phenomenon of evasion is more critical, so its implementation would lead to greater collection. This study was carried out with the objective of analysis on the relevant aspects and how they would affect the electronic invoicing process to be implemented in 2020 for companies in the health sector in Colombia, in order to provide an overview of the situation that facilitates its analysis. Based on a bibliographic search on tax evasion in Latin America and the implementation of the model of electronic invoicing in health, a description of the relevant aspects for the implementation of the model of electronic invoicing in health was elaborated; which helped to conclude how the implementation of the model of electronic invoicing in Colombia is a fact, even though the regulations of the Ministry of Health and Social Protection (Minsalud) and the Directorate of National Taxes and Customs (DIAN) are not yet harmonized. This is why it is important to define together an electronic invoicing model that really allows them to achieve their objectives of controlling evasion, while at the same time being beneficial for all actors in the system.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Romario Roncallo, Student of the Universidad autonoma del caribe

Head of Integral Billing Unit of the Organización Clínica General del Norte S.A. Business Administrator by the Universidad Autónoma del Caribe. Specialist in Senior Management, by the Universidad Autónoma del Caribe. Candidate to Master in Management of Organizations by the Universidad Autónoma del Caribe. Contact romarioroncallo@hotmail.com

References

Arias, I., Godoy, J., Picciotto, S., Blanco, O., Vargas, D. y Frankenhorst, M. (2018). Information sources of tax administra­tion in Latin America. Experiences of Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Peru. P anamá: I nter-American Cen­ter of Tax Administrations – CIAT, German Agency of International Co­operation – GIZ and International Center for Taxation and Development – CIFD Recuperado de http://cdi.me­con.gov.ar/bases/docelec/az4030.pdf

Asprilla, G. (julio 22, 2004). La crisis de los hospitales públicos en Colombia. Voltairenet.org. [Política]. Recupera­do de http://www.voltairenet.org/arti­cle121511.html

Banco Mundial. (noviembre 13, 2018). Una conversación necesaria sobre los siste­mas tributarios. [Online]. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/ news/feature/2018/11/13/una-conver­sacion-necesaria-sobre-los-sistemas-tributarios

Barreix, A. y Zambrano, R. (2018). La Fac­tura Electrónica en América Latina: proceso y desafíos. En A. Barreix y R. Zambrano (Eds.), Factura Electrónica en América Latina (1–42). New York y Panamá: Banco Interamericano de Desarrollo y Centro Interamericano de Administraciones tributarias http://dx.doi.org/10.18235/0001038

Certicámara. (Agosto 08, 2018). Conozca cada detalle de la implementación de la facturación electrónica en Colom­bia. [Presentación]. Evento empresa­rial sobre facturación electrónica. Bo­gotá, Colombia. Recuperado de http:// hdl.handle.net/11520/20619

Chumaceiro, A. y Hernández, J. (2012). La legislación tributaria venezolana como promotora de la responsabilidad social empresarial. Revista OIKOS, 16(33), 53–68.

Chumaceiro, A., Hernández, J., Meléndez, Y. y Acurero, M. (2017). Responsabili­dad universitaria y sociedad del cono­cimiento para la generación de com­petencias TIC. En A. Chumaceiro, F. Ramos y J. Hernández, Procesos for­mativos para el siglo XXI (194–214). Cabimas: Fondo editorial UNERMB. Recuperado de http://150.185.9.18/fon­do_editorial/images/PDF/CSF/00%20Procesos%20Formativos%20para%20el%20Siglo%20XXI%20-%20Chu­maceiro%20Ramos%20Hernndez%20VC_opt.pdf

Consultor Salud. (Agosto 19, 2014). Eps a reversar glosas desde el 2013. Re­cuperado de http://www.consultorsa­lud.com/eps-reversar-glosas-desde-el-2013

EK, R. (marzo 26, 2018). Evasión de im­puestos frena crecimiento en Améri­ca Latina. Contralínea.com [Noticia del día]. Recuperado de https://www.contralinea.com.mx/archivo-revis­ta/2018/03/26/evasion-de-impuestos-frena-crecimiento-en-america-latina/

Edicom (enero 7, 2019). Objetivos y be­neficios de la factura electrónica en Colombia. Globaleinvoicing.com. Re­cuperado de https://globaleinvoicing.com/es/noticias/objetivos-y-beneficios-de-la-factura-electronica-en-colombia

Estatuto Tributario de Colombia 2019. (2019). [Artículos 617-618]. 26 Ed. Bo­gotá, D.C.: Legis.

González, M. (julio 27, 2018). El “gana-ga­na” de la Factura Electrónica. Anal­dex. Asociación nacional de comercio exterior. Recuperado de http://www.analdex.org/2018/07/27/el-gana-gana-de-la-factura-electronica/

Guzmán, H. (2014). “¿Será que la glosa ya caducó?”: Hospital Universitario de San Vicente Fundación. El Pulso. Re­cuperado de http://www.periodicoel­pulso.com/ediciones-anteriores-2018/html/1410oct/debate/debate-11.htm

Hernández, K. y Robalino, J. (2018). Evi­dencias del Impacto de la Facturación Electrónica de Impuestos en América Latina. En A. Barreix y R. Zambrano (Eds.), Factura Electrónica en Améri­ca Latina (191-208). New York y Pa­namá: Banco Interamericano de De­sarrollo y Centro Interamericano de Administraciones tributarias. http://dx.doi.org/10.18235/0001038

Koch, B. (2018). E-Invoicing / E-Billing. In­ternational Market Overview & Fore­cast. [Billentis Market Report 2018]. Kreuzlingen: Billentis. Recuperado de https://www.billentis.com/einvoicing_ebilling_market_overview_2018.pdf

Koch, B. (2017). E-Invoicing / E-Billing. Significant market transition lies ahead. [Billentis Market Report

. Kreuzlingen: Billentis. Recuperado de https://www.billentis.com/einvoicing_ebilling_market_report_2017.pdf

OCDE. (2018). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. Pa­ris: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/rev_lat_car-2018-en-fr

República de Colombia. Congreso de la Re­pública. (28 de diciembre de 2018). Por la cual se expiden normas de finan­ciamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. [Ley 1943]. DO: 50.820.

República de Colombia. Congreso de la República. (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se for­talecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1819] DO: 50.101.

República de Colombia. Congreso de la Re­pública. (16 de febrero de 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1751] DO: 49.427.

República de Colombia. Congreso de la República. (26 de diciembre de 2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 1607]. DO: 48.655.

República de Colombia. Congreso de la República. (19 de enero de 2011). Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1438]. DO: 47.957.

República de Colombia. Congreso de la República. (08 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o pres­tan servicios públicos. [Ley 962]. DO. 46.023.

República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (3 de enero de 2019). Me­diante la cual se señalan las re­glas y validaciones aplicables a la factura electrónica de que trata el artículo 616-1 del Estatuto Tri­butario. [Resolución 001]. Recu­perado de https://www.dian.gov. co/normatividad/Normatividad/ Resolución%20000001%20de%20 03-01-2019.pdf

República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (15 de febrero de 2019). Por la cual se modifica el artículo 11 de la resolución 000019 del 24 de febrero de 2016, los artículos 6' y 8' de la Resolución 000055 del 14 de julio de 2016 y se derogan algunas disposiciones. [Resolución 013]. Recuperado de https://www.dian. gov.co/normatividad/Normativi­dad/Resolución%20000013%20 de%2015-02-2019.pdf

República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (26 de marzo de 2019). Por la cual se señalan los sujetos obli­gados a expedir factura electróni­ca de venta con validación previa a su expedición y se establece el ca­lendario para su implementación. [Resolución 020]. DO: 50910. Re­cuperado de https://www.dian.gov. co/normatividad/Normatividad/ Resolución%20000020%20de%20 26-03-2019.pdf

República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (octubre 2, 2018). Factura electrónica. [Online]. Recuperado de https://www.dian.gov.co/fizcali­zacioncontrol/herramienconsulta/ FacturaElectronica/Documents/ Kit%20Factura%20Electroni­ca%20V3%20Validacion%20Pre­via.zip

República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (6 de febrero de 2018). Por la cual se seleccionan unos con­tribuyentes para facturar electró­nicamente. [Resolución 010]. DO: 50506.

República de Colombia. Minhacien­da. DIAN. (29 de diciembre de 2016). Por la cual se seleccionan unos contribuyentes para factu­rar electrónicamente. [Resolución 072]. DO: 50461.

República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (14 de julio de 2016). Por medio de la cual se modifica la Resolución 024 de 2017. [Resolu­ción 055]. DO: 49935.

República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (14 de febrero de 2016). Por la cual se adopta el Servicio Infor­mático Electrónico Régimen Tri­butario Especial y se dictan otras disposiciones. [Resolucion 019]. DO: 49797.

República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (29 de noviembre de 2007). Por medio de la cual se establecen las características y contenido téc­nico de la factura electrónica y de las notas crédito y otros aspectos relacionados con esta modalidad de facturación, y se adecúa el sis­tema técnico de control. [Resolu­ción 14465]. DO: 46827.

República de Colombia. Minsalud. (10 de mayo de 2018). Por la cual se establece el procedimiento de acceso, reporte de prescripción, suministro,verificación, control, pago y análisis de la formación de tecnologías en salud no finan­ciadas con recursos de la UPC, de servicios complementarios y se dictan otras disposiciones. [Reso­lución 1885]. DO: 50.589.

República de Colombia. Minsalud. (6 de mayo de 2018). Por medio del cual se expide el Decreto Único Regla­mentario del Sector Salud y Pro­tección Social. [Decreto 780]. DO: 49865.

República de Colombia. Minsalud. (6 de mayo de 2015). Por la cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de servicios y tecnolo­gias sin cobertura en el Plan Obli­gatorio de Salud suministradas a los afiliados del Régimen Sub­sidiado. [Resolución 1479]. DO: 49504.

República de Colombia. Minsalud. (12 de junio de 2018). Por la cual se establece el procedimiento y los requisitos para el acceso, reporte de prescripción y suministro de tecnologías en salud no financia­das con recursos de la UPC del régimen subsidiado y servicios complementarios y se dictan otras disposiciones. [Resolución 2438]. DO: 50622.

República de Colombia. Minsalud. (7 de diciembre de 2007). Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servi­cios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposicio­nes. [Decreto 4747]. DO: 45695.

República de Colombia. Minsalud. (27 de diciembre de 2018). Implementación de la factura electrónica. [Circular 00046]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bi­bliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/cir­cular-externa-46-de-2018.pdf

República de Colombia. Presidencia de la República. (29 de mayo de 2007). Por el cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. [De­creto 1929]. DO: 46643.

República de Colombia. Presidencia de la República. (15 de julio de 1996). Por el cual se reglamentan los artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 y 618-2 del Estatuto Tributario. [De­creto 1165]. DO: 42.824.

República de Colombia. Presidencia de la República. (24 de noviembre de 1989). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electróni­ca con fines de masificación y control fiscal. [Decreto 2242]. DO: 49.706.

Templado, I. y Artana, D. (2018). Aná­lisis del impacto de la factura elec­trónica en Argentina. [Documento para discusión Nº IDB-DP-562]. New York: Banco Interamericano de Desarrollo.

Valdés, H. (Octubre 14, 2014a). "Glosas pueden convertirse en detrimen­to patrimonial": Acesi. El Pulso. 15(193). Recuperado de http://www.periodicoelpulso.com/ediciones-an­teriores-2018/html/1410oct/debate/debate-12.htm

Valdés, H. (Octubre 10, 2014b). “Parte de trabas jurídicas y administrativas al pago vienen de las glosas”: Aesa. El pulso. Recuperado de http://www. periodicoelpulso.com/ediciones-ante­riores-2018/html/1410oct/debate/de­bate-10.htm

Published

2019-02-22

How to Cite

Roncallo, R. (2019). Electronic invoicing in Colombia: A reflection of its effects on the health sector. ECONÓMICAS CUC, 40(1), 27–46. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02

Issue

Section

Artículos.