La valoración de empresas en escenarios de incertidumbre

Authors

  • José Espinosa Osorio Universidad de la Costa

Keywords:

Valoración, Metodologías, Escenarios, Valor de Mercado, Valor en Libros, Inversión, Dividendo, Flujo de Caja Libre, Riesgo Financiero, Betas, Incertidumbre

Abstract

Valorar es emitir una opinión sobre el futuro lo cual es necesariamente subjetivo, independiente de su fundamentación. El elemento subjetivo de la valoración está relacionado con las respuestas a las siguientes inquietudes: valor para qué, valor para quién y valor en qué circunstancias. La valoración tiene un sesgo resultante de los supuestos y los juicios de quien la elabora. No existe un valor absoluto y único para medir una realidad económica, sino un valor razonable por el criterio, la técnica y los supuestos en que se fundamenta. El hecho de usar modelos matemáticos no asegura tal precisión, puesto que los datos que se utilizan tienen incertidumbre y tienen el sesgo de los juicios del avaluador sobre el futuro de la compañía. No podemos esperar tener certidumbre en la valoración cuando los flujos de caja y las tasas de descuento son estimaciones sujetas a error. No existe un valor absoluto y único para medir una realidad económica.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Vélez Pareja, Ignacio : “Decisiones de Inversión”. Centro Editorial Javeriano 2004 – Bogotá 4ª Edición.

Cárdenas, Jorge Hernán y Gutiérrez, María Lorena : “Gerencia Financiera” Ediciones Uni. Andes – Bogotá 2004.

López Lubian, Francisco J.: “Finanzas Corporativas en la Practica” Instituto de Empresa – Madrid. Edt. Mc Graw-Hill. 2004.

Published

2008-12-31

How to Cite

Espinosa Osorio, J. (2008). La valoración de empresas en escenarios de incertidumbre. ECONÓMICAS CUC, 29(1), 211–218. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1240

Issue

Section

Artículos.