Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico
Keywords:
Gestión presupuestaria, planificación presupuestaria, organización presupuestaria, dirección presupuestaria, control presupuestarioAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la Gestión presupuestaria en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con vocación exportadora del Sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El enfoque teórico se fundamentó en autores como: Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), Ortiz (2003), Münch y García (2006), Koontz, Weihrich y Cannice (2008), Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2005), Burbano (2005), Mendoza (2004) y Meyer (1997), entre otros. El estudio se tipificó como descriptivo y aplicado, con diseño de campo, no experimental y de corte transeccional, evaluando una población constituida por el Análisis de la Gestión presupuestaria en las PyMEs con vocación exportadora del sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El censo poblacional estuvo constituido por trece (13) unidades informantes y se hizo uso del método de observación directa mediante la aplicación de un instrumento constituido por sesenta y cuatro (64) ítemes con escala tipo Likert, siendo el mismo sometido a validez de contenido a través del juicio de cinco (5) expertos de la Universidad Rafael Belloso Chacín de la ciudad de Maracaibo, Venezuela y de tres (3) expertos de la Universidad del Norte, de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se aplicó una prueba piloto para medir su confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la cual fue muy alta (0,89). Los resultados se analizaron según un baremo previamente establecido, dejando en evidencia que en este tipo de empresas hay una frecuencia muy alta en la formulación, ejecución y control de presupuestos, mediante su articulación en las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y control. Sin embargo, éstas aún pueden mejorar en cuanto a la realización de actividades de control previo y control coincidente, asimismo en la documentación de las principales experiencias presupuestales (evaluación), para su futura capitalización; las recomendaciones estuvieron dirigidas precisamente a la implementación de decisiones tendientes a la mejora de estos últimos indicadores.Downloads
Download data is not yet available.
References
BURBANO RUIZ, Jorge E. Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. 3 ed.Bogotá. McGraw-Hill, 2005. 405 p.
CUEVAS VILLEGAS, CARLOS F. Contabilidad de costos. Enfoque gerencial y de gestión.2 ed. Bogotá.Pearson Educación de Colombia, 2004. 313 p.
DEL RÍO GONZÁLEZ, Cristóbal. El Presupuesto. 9 ed. México, Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A. de C.V., 2000. 318 p.
GÓMEZ BRAVO, Óscar. Contabilidad de costos. 5 ed. Bogotá, McGraw-Hill/Interamericaca de Colombia, 2005. 520 p.
HELLRIEGEL Don, JACKSON Susan E. y SLOCUM, JR., John W. Administración. Un enfoque basado en competencias. 9 ed.Bogotá, 1997.
KOONTZ Harold, WEIHRICH Heinz y CANNICE, Mark. Administración. Una perspective global y empresarial. 13 ed. China, 2008. 667 p.
LEÓN GARCÍA, Óscar León. Administración financiera. Fundamentos y aplicaciones. Cali, 3 ed. Prensa Moderna Impresores. 574 p.
MALLO, Carlos y MERLO, José. Control de gestión y control presupuestario. Madrid, Mc-GrawHill/Interamericana de España, S.A. U, 1995. 414 p.
MENDOZA ROCA, Calixto. Presupuestos para empresas de manufactura. Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2004. 247 p.
MORALES FELGUERES, Carlos. Presupuestos y control en las empresas. 2 ed., Decimonovena reimpresión. México, ECAFSA, 2000.
MÜNCH GALINDO, Lourdes y GARCÍA, José G. Fundamentos de Administración. 7 ed. México, Trillas, 2006 (reimp. 2008). 264 p.
ORTIZ GÓMEZ, Alberto. Gerencia financiera y diagnóstico financiero estratégico. 2 ed. Bogotá, McGraw-Hill, 2005.
PARRA OLIVARES, Javier. Guía de muestreo. 3 ed. Maracaibo, Talleres de reproducción de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia, 2006. 97 p.
WARREN, Carl S., REEVE, James M. y FESS, Philip E. Contabilidad Administrativa. 6 ed. México, 2000.
WELSCH, Glenn A., HILTON Ronald W., GORDON Paul N., y RIVERA, Carlos. Presupuestos. Planificación y control. 6 ed. México, Pearson Educación, 2005. 474 p.
dmi.uib.es/~bbuades/riesgos/sld035.htm (28/082008) www.degerencia.com (28/08/2008)
CUEVAS VILLEGAS, CARLOS F. Contabilidad de costos. Enfoque gerencial y de gestión.2 ed. Bogotá.Pearson Educación de Colombia, 2004. 313 p.
DEL RÍO GONZÁLEZ, Cristóbal. El Presupuesto. 9 ed. México, Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A. de C.V., 2000. 318 p.
GÓMEZ BRAVO, Óscar. Contabilidad de costos. 5 ed. Bogotá, McGraw-Hill/Interamericaca de Colombia, 2005. 520 p.
HELLRIEGEL Don, JACKSON Susan E. y SLOCUM, JR., John W. Administración. Un enfoque basado en competencias. 9 ed.Bogotá, 1997.
KOONTZ Harold, WEIHRICH Heinz y CANNICE, Mark. Administración. Una perspective global y empresarial. 13 ed. China, 2008. 667 p.
LEÓN GARCÍA, Óscar León. Administración financiera. Fundamentos y aplicaciones. Cali, 3 ed. Prensa Moderna Impresores. 574 p.
MALLO, Carlos y MERLO, José. Control de gestión y control presupuestario. Madrid, Mc-GrawHill/Interamericana de España, S.A. U, 1995. 414 p.
MENDOZA ROCA, Calixto. Presupuestos para empresas de manufactura. Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2004. 247 p.
MORALES FELGUERES, Carlos. Presupuestos y control en las empresas. 2 ed., Decimonovena reimpresión. México, ECAFSA, 2000.
MÜNCH GALINDO, Lourdes y GARCÍA, José G. Fundamentos de Administración. 7 ed. México, Trillas, 2006 (reimp. 2008). 264 p.
ORTIZ GÓMEZ, Alberto. Gerencia financiera y diagnóstico financiero estratégico. 2 ed. Bogotá, McGraw-Hill, 2005.
PARRA OLIVARES, Javier. Guía de muestreo. 3 ed. Maracaibo, Talleres de reproducción de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia, 2006. 97 p.
WARREN, Carl S., REEVE, James M. y FESS, Philip E. Contabilidad Administrativa. 6 ed. México, 2000.
WELSCH, Glenn A., HILTON Ronald W., GORDON Paul N., y RIVERA, Carlos. Presupuestos. Planificación y control. 6 ed. México, Pearson Educación, 2005. 474 p.
dmi.uib.es/~bbuades/riesgos/sld035.htm (28/082008) www.degerencia.com (28/08/2008)
Downloads
Published
2008-12-31
How to Cite
Márceles Guerrero, V. S. (2008). Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico. ECONÓMICAS CUC, 29(1), 11–22. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1225
Issue
Section
Artículos.
License
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.