El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento

Authors

  • Gustavo Quevedo Cabana Universidad de la Costa

Keywords:

Educación, Globalización, Modernización, Mujer, Sector terciario, Sociedad del conocimiento, Tecnificación, Trabajo

Abstract

En el presente artículo se muestra la forma como la mujer ha venido evolucionando a través del tiempo y el papel que ha venido jugando en una sociedad caracterizada por el conocimiento. Así mismo se analizan los factores que han incidido notablemente en el cambio de mentalidad, actitud y compromiso, los cuales la han impulsado a asumir un rol diferente que le permite entrar a competir y a tener una mayor participación en el mundo del trabajo.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ABURDENE, Patricia y NAISBITH, John (1994). Megatendencias de la mujer. Bogotá: Editorial Norma.

Asociación Colombiana para el estudio de la población. La mujer y el desarrollo en Colombia. Bogotá: Editorial Presencia.

BALLESTEROS, Ana Sofía (2008). El impacto socioeconómico de la educación: la diferenciación de género en Colombia 1994-2005. Tesis de Maestría. Universidad del Magdalena, Universidad Nacional.

BARRIOS de RODRÍGUEZ, Ligia (1993). La mujer profesional y la sociedad. Foro de la mujer. Barranquilla: Instituto de Estudios Liberales. Consejería para la juventud, la mujer y la familia. Política integral para las mujeres. Santa Fe de Bogotá. 1993.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Encuesta nacional de hogares. Octubre-Diciembre, 2004-2008. Fundesarrollo. Comportamiento del mercado laboral Barranquilla-Soledad, 2001-2005. Barranquilla. Noviembre de 2005. 50 p. 2008.

GUZMÁN, Claudia (1993). Crisis de los 80: La participación de la mujer en el mercado laboral.

HERNÁNDEZ, Margarita y RIVAS PALACIO, Dolores (1995). El éxito también es para las mujeres. México: Litografía Eros.

LÓPEZ, Hugo (1994). Contexto Macroeconómico Colombiano. Mercado Laboral Urbano y Retos para una Política de empleo. Revista Lectura de Economía. Enero. No. 40.

LÓPEZ, Hugo (1994). Empleos formales e informales, asalariados e independientes: Balance de los cambios acaecidos entre las décadas del 80 y 90. Revista Cámara de Comercio de Bogotá. No. 98. Diciembre, 1996. Observatorio socioeconómico laboral Piura. Situación de la mujer en el mercado laboral de Piura Metropolitana. Dirección regional de trabajo y promoción del empleo. 2003.

QUEVEDO CABANA, Gustavo (1997). Mujer, Trabajo y Sociedad: Una visión actual. CUC. Revista Institucional. Barranquilla: Editorial Mejoras. Corporación Universitaria de la Costa. Vol. 5.

SALAZAR AMARÍS, Mariela Esther (1995). Participación de la mujer en la Alta Gerencia del sector financiero de la ciudad de Barranquilla. Trabajo de grado. Barranquilla: Facultad de Admistración Corporación Universitaria de la Costa, CUC.

SEGURA ESCOBAR, Nora. Mujer y sociedad: Estudios, balance y perspectivas. Boletín socioeconómico 24 y 25. Universidad del Valle.

Published

2009-12-31

How to Cite

Quevedo Cabana, G. (2009). El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento. ECONÓMICAS CUC, 30(1), 131–138. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1209

Issue

Section

Artículos.