Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
Keywords:
Ciudades, indicadores demográficos, indicadores económico-sociales, empleo, competitividadAbstract
Este documento muestra que el estudio de las ciudades requiere de un conocimiento mínimo de un conjunto de indicadores que posibiliten diseñar, medir y evaluar el desempeño de las políticas públicas implementadas en una aglomeración urbana. Indicadores relacionados con: la dinámica demográfica, la economía, la pobreza, el empleo, los desarrollos investigativos y tecnológicos, incluso los indicadores de competitividad, nos pueden revelar los ritmos y tendencias de los cambios ocurridos en ciertas ciudades: en este caso, Neiva.Downloads
Download data is not yet available.
References
Alianza del Observatorio del Caribe Colombiano y la Cámara de Comercio de Cartagena (2008). “Indicador Global de Competitividad de las ciudades colombianas, 2008: El caso de Cartagena de Indias”. Cartagena: Serie de Estudios sobre la Competitividad de Cartagena. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ICER/cartagena_bolivar/2005/Cartag%20_ICER-ISem_2005.pdf
Banco de la República de Colombia (2000-2008). Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Huila. Bogotá. Recuperado de: http://banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ICER/huila/2008/I_Sem_2008.pdf
Bonilla González, R., & González, J. I., & (Coords.). (2006). Bien-estar y macroeconomía 2002/2006. Crecimiento insuficiente, inequitativo e insostenible. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID).
CEPAL (2009). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009. Recuperado de: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/de/agrupadores_xml/aes251.xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado.xsl
Cetré, M. (2010). Estudio de la ciudad de Medellín a partir de los indicadores socio-económicos. Revista Pretil. No. 22. Bogotá, D.C.: Universidad Piloto de Colombia.
Consejo Privado de Competitividad, Colombia. (2009). Informe Nacional de Competitividad 2009-2010. Ruta a la prosperidad colectiva. Bogotá.
DANE (2006-2010). Boletín de prensa. Principales indicadores del mercado laboral. Bogotá: Recuperado de: www.dane.gov.co
DANE (2005). Censo General 2005. Perfil Neiva-Huila. Acceso en línea.
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2001). Plan de Desarrollo Municipal 2001-2003 “Neiva, Merece Ser”. (Aprobado mediante el Acuerdo de 2001).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2004). Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 “Haciendo el Cambio”. (Aprobado mediante el Acuerdo 009 de 2004).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 “Un Pacto por lo Nuestro, Compromiso de Todos”. (Aprobado mediante el Acuerdo 014 de 2008).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva. Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
MESEP. (2009). Resultados Fase 1. Empalme de las series de mercado laboral, pobreza y desigualdad (2002-2008). Recuperado de: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=J7Iy2TSjx8I=&tabid=337
Orjuela Yacué, C. F. (2009). Análisis de los indicadores sociales para la ciudad de Neiva. Homo Económicus, 35-40.
PNUD.(2009). Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras: movilidad y desarrollo humanos.
Secretaría de Educación Municipal Neiva (2009). Informe de análisis de cobertura “Neiva toca la campana”. Neiva: Abril de 2009.
Banco de la República de Colombia (2000-2008). Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Huila. Bogotá. Recuperado de: http://banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ICER/huila/2008/I_Sem_2008.pdf
Bonilla González, R., & González, J. I., & (Coords.). (2006). Bien-estar y macroeconomía 2002/2006. Crecimiento insuficiente, inequitativo e insostenible. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID).
CEPAL (2009). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009. Recuperado de: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/de/agrupadores_xml/aes251.xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado.xsl
Cetré, M. (2010). Estudio de la ciudad de Medellín a partir de los indicadores socio-económicos. Revista Pretil. No. 22. Bogotá, D.C.: Universidad Piloto de Colombia.
Consejo Privado de Competitividad, Colombia. (2009). Informe Nacional de Competitividad 2009-2010. Ruta a la prosperidad colectiva. Bogotá.
DANE (2006-2010). Boletín de prensa. Principales indicadores del mercado laboral. Bogotá: Recuperado de: www.dane.gov.co
DANE (2005). Censo General 2005. Perfil Neiva-Huila. Acceso en línea.
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2001). Plan de Desarrollo Municipal 2001-2003 “Neiva, Merece Ser”. (Aprobado mediante el Acuerdo de 2001).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2004). Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 “Haciendo el Cambio”. (Aprobado mediante el Acuerdo 009 de 2004).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 “Un Pacto por lo Nuestro, Compromiso de Todos”. (Aprobado mediante el Acuerdo 014 de 2008).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva. Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
MESEP. (2009). Resultados Fase 1. Empalme de las series de mercado laboral, pobreza y desigualdad (2002-2008). Recuperado de: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=J7Iy2TSjx8I=&tabid=337
Orjuela Yacué, C. F. (2009). Análisis de los indicadores sociales para la ciudad de Neiva. Homo Económicus, 35-40.
PNUD.(2009). Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras: movilidad y desarrollo humanos.
Secretaría de Educación Municipal Neiva (2009). Informe de análisis de cobertura “Neiva toca la campana”. Neiva: Abril de 2009.
Downloads
Published
2011-12-31
How to Cite
Cetré, M., & Zamora, Édgar. (2011). Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva. ECONÓMICAS CUC, 32(1), 237–252. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1170
Issue
Section
Artículos.
License
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.