Processes of managerial innovation in hospitals of La Guajira - Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.09Keywords:
innovación gerencial, desarrollo organizacional, instituciones hospitalarias, La Guajira-ColombiaAbstract
La innovación en los procesos gerenciales representa un factor determinante en las organizaciones e implica conocimiento, manejo de las necesidades y expectativas del personal, por esta razón los gerentes han emprendido esfuerzos dirigidos a fortalecerlos, lo cual debe partir de la conveniencia de tener un propósito empresarial claro, digno y compartido por todos. Por lo cual, analizar los aspectos relacionados con los tipos de innovación: innovación de procesos e innovación de naturaleza funcional permitió determinar las prácticas en innovación y modernización tecnológica en las instituciones hospitalarias de La Guajira-Colombia. Se define metodológicamente una investigación de tipo descriptivo, diseño no experimental de tipo transeccional . Los hallazgos permitieron evidenciar que el desarrollo de los procesos de I + D con aplicaciones gerenciales son escasos, sin embargo, prevalece un esfuerzo desde estas instituciones por involucrase más en los diferentes tipos de innovación, que les permita introducir cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa para construir una base permanente de progreso.
Downloads
References
Afuah, A. (1998). Innovation management. Strategies, Implementation, and Profits. Nueva York: Oxford University Press.
Ballestrini, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación. México: Manual Moderno.
Basalla, G. (1988). The Evolution of technology. Cambridge: Cambridge University Press.
Baumol, W. (1993). Entrepreneurship, management, and the structure of payoffs. Cambridge: MIT Press.
Booz, E. Allen, J. y Hamilton, C. (1982). New Products management for the 1980’s. Nueva York: Booz Allen Hamilton Inc.
Colciencias. (2005). Innovación: Aplicación de los conocimientos al desarrollo. Londres: Earthscan.
Downs, G. y Mohr, L. (1976). Conceptual issues in the study of innovations. Administrative Science Quarterly, 21(4): 700-714.
Drucker, P. (2000). La administración en una época de grandes cambios. Buenos Aires: Sudamericana.
Fernández, E. (2005). Estrategia de Innovación. Madrid: Thomson.
Gaynor, G. (1999). Manual de gestión tecnológica. Bogotá: McGraw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw-Hill.
Machado, F. (1999). Administración eficiente de la innovación tecnológica en los países en desarrollo. Comercio exterior, 48(8). 607-616.
Mansfield, E. (1988). The speed and cost of industrial innovation in Japan and the United States: External vs Internal technology. Management Science, 34(10): 1157-1168.
Martínez, C. (2000). Gestión e innovación tecnológica. Ingenieria y competitividad, 2(1). 65-71.
Méndez, C. (2001). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ta ed. Bogotá: Limusa.
Pavón, J. y Goodman, R. (1981). Proyecto MODELTEC. La planificación del desarrollo tecnológico. Madrid: CDTI-CSIC.
Quélin, B. (2000). La “externalización” estratégica: ventajas y riesgos para la empresa. Recuperado de https://studies2.hec.fr/jahia/webdav/site/hec/shared/sites/quelin/acces_anonyme/outsourcing/2000-ejecutivosQuelin.pdf
Roberts, E. y Fusfeld, A. (1981). Staffing the innovative technology-based organization. Sloan Management Review, 22(3): 19-34.
Robertson, T. (1993). How to reduce market penetration cycle times. Sloan Management Review, 35(1): 87-96.
Tushman, M. y Anderson, P. (1986). Technological discontinuities and organizational environments. Administrative Science Qarterly, 31(3): 439-465.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.