Analysis of the Dynamics of the Labor Market in Popayán - Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.07Keywords:
mercado Laboral, empleo, desempleo, desempleo femenino, empresas de servicios temporalesAbstract
El artículo analiza la dinámica del mercado laboral en la ciudad de Popayán desde una mirada económica e institucional, dada la falta de estudios sobre el tema que han impedido implementar políticas que disminuyan los altos índices de desempleo en el último lustro. Para lograrlo, se utilizó la información generada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), así como datos obtenidos por instituciones oficiales y privadas del ámbito local, las cuales cumplen un papel protagónico en materia de empleo en Popayán. Los resultados muestran que la economía de la región, se basa en el sector comercial y de servicios, lo cual limita la generación de empleos estables y de mejor cualificación. Situación que repercute de forma directa en los ingresos de los trabajadores. De otro lado, se encuentra que el desempleo ataca en mayor medida a las mujeres entre 14 y 26 años, y de manera contraria, institucionalmente se determina que hay una mayor participación de los hombres en las capacitaciones, así como en los subsidios al desempleo en varios rangos de edad. Se definen recomendaciones para hacer minimizar el impacto generado por la situación descrita.
Downloads
References
DANE. (2007). Informe Coyuntura Económica Regional-ICER. Departamento del Cauca. Bogotá: Banco de la República.
DANE. (2008). Informe Coyuntura Económica Regional-ICER. Departamento del Cauca. Bogotá: Banco de la República.
DANE. (2009). Informe Coyuntura Económica Regional-ICER. Departamento del Cauca. Bogotá: Banco de la República.
DANE. (2010). Informe Coyuntura Económica Regional-ICER. Departamento del Cauca. Bogotá: Banco de la República.
DANE. (2011). Informe Coyuntura Económica Regional-ICER. Departamento del Cauca. Bogotá: Banco de la República.
DANE. (2012). Informe Coyuntura Económica Regional-ICER. Departamento del Cauca. Bogotá: Banco de la República.
DANE. (2012). GEIH. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos
Cámara de Comercio del Cauca. (2009). 200 Empresas Generadoras de Desarrollo en el Cauca. Popayán: Cauca Progresa.
Comfacauca. (2011). Caja de Compensación Familiar del Cauca. Recuperado de http://www.comfacauca.com
Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2011). Informe de Seguimiento de los Objetivos del Nuevo Milenio. Análisis Regional: Colombia 2011. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20Reports/Colombia/mdgrcolombia2011.pdf
Galvis, L. (2010). Diferenciales salariales por género y región en Colombia: una aproximación con regresión por cuantiles. Revista de Economía del Rosario, 13(2) 235-277.
Galvis, L. y Meisel, A. (2012). Convergencia y trampas espaciales de pobreza en Colombia: Evidencia reciente. Documentos de trabajo Sobre Economía Regional. 77.
Gómez, M., Miller, A. y Rivera, I. (2006). Análisis y Predicción de la Economía del Cauca. Popayán: Universidad del Cauca.
Gómez, M. (2010). Productividad Multifactorial del Sector Manufacturero del Cauca 1993-2006. Sociedad y Economía, 20. 243-265.
Miller, A. y Gómez, M. (2011). Análisis del Impacto Socioeconómico de las denominadas “Pirámides” en el Departamento del Cauca 2006-2008. Semestre Económico. 14(28). 11-33.
Gómez, M. (2011). Análisis de la Interdependencia de los Ciclos Económicos del Cauca y el Suroccidente Colombiano: Una Aproximación Econométrica Desde los Filtros de Kalman y Hodrick-Prescott. Estudios Gerenciales, 27(121). 111-136.
Mendoza, O. y Sarmiento, J. (2005). Impacto del Sector Financiero en el nivel de actividad económica del Cauca (Tesis). Universidad del Cauca, Popayán.
República de Colombia. Ministerio de Trabajo. (2012). Seccional Cauca. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/
República de Colombia. Congreso de la República. Ley 218. (17 de noviembre de 1995). Por la cual se modifica el Decreto 1264 del 21 de junio de 1994 proferido en desarrollo de la emergencia declarada mediante Decreto 1178 del 9 de junio de 1994 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 42.117, Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.
República de Colombia. Congreso de la República. Ley 590. (10 de julio de 2010). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Diario Oficial 44078, Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.