De lo sistémico a lo estratégico: dos pensamientos para el futuro organizacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Ensy.1

Palabras clave:

Pensamiento estratégico, Pensamiento sistémico, Organización, Cultura organizacional, Direccionamiento estratégico, Talento humano y estrategia empresarial

Resumen

Pensar hace parte del día a día del ser humano y el pensamiento va a estar dado por características como la percepción, conciencia, memoria, incluso la imaginación. Este cúmulo de particularidades dan paso a la forma en cómo se piensa y se ejecutan las ideas, así entonces, dentro de las organizaciones y su direccionamiento se puede mencionar dos tipos de pensamientos básicos para la toma de decisiones estratégicas. El presente ensayo pretende desde la revisión documental abordar aspectos teóricos sobre el pensamiento sistémico y el pensamiento estratégico para comprender su impacto en el direccionamiento estratégico. La metodología corresponde a los de una revisión básica o teórica concluyendo que existe una relación entre ambos pensamientos y el éxito en la toma del direccionamiento estratégico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julieth Fernanda Rincón Estrada, Universidad de la Costa

es estudiante del séptimo semestre de Administración de Empresas. ORCID https://orcid.org/0000-0002-9204-9316

Citas

Abraham, S. (2012). Crafting good stategy is hard work and involves tough choices. Strategy and Leadership, 40(1), 35–48. https://doi.org/10.1108/sl.2012.26140aaa.003

Ackoff, R. (2007). Conceptos básicos de la gerencia sistémica. Gotas de Conocimiento, 1–12.

Ackoff, R. (2002). El paradigma de Ackoff. Una administración sistémica (1ª ed). México, D. F.: Limusa.

Acurero, M. y Chumaceiro, A. (Ed) (2018). Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos. Sincelejo: Editorial CECAR. Recuperado de https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/download/39/97/977-1?inline=1

Ansoff, I. H. (1997). La dirección estratégica en la práctica empresarial (2ª Ed.). México, D.F.: Pearson.

Betancourt, B. (2005). Análisis sectorial y competitividad. Santiago de Cali: Poemia.

Calabrese, A., Costa, R. y Rosati, F. (2015). A feedback-based model for CSR assessment and materialityanalysis. Accounting Forum, 39(4), 312–327. https://doi.org/10.1016/j.accfor.2015.06.002

Camacho, M. (2002). Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud, (21), 6–12. Disponible en https://oes.org.co/portfolio/revista-via-salud-no21-2002/

Cardona, Y. y Chumaceiro, A. (2018). Historia de la administración y su influencia en el desarrollo de los programas profesionales de administración de empresas. En, M. Acurero y A. Chumaceiro (2018) (Ed), Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos (pp. 11–35). Sincelejo: Editorial CECAR.

Chang, E. (2016). Pensamiento estratégico en la gestión de las tiendas de barrio. Opción, 32(13), 228–254. Disponible en https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21598/2140

Chumaceiro, A., Chirinos, E. y Reyes, I. (2016). Antecedentes de políticas y organizaciones sociales orientadas a la promoción de la responsabilidad social empresarial en el siglo XX. Búsqueda, 3(16), 20–32. https://doi.org/10.21892/01239813.163

Chumaceiro, A., Hernández, J. y Velazco, J. (2015). Reflexiones sobre los modelos de políticas públicas de responsabilidad social empresarial en Europa. Oikos, 19(39), 77–91. Disponible en http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Oikos/article/view/987

Dess, G. y Lumpkin G. (2003). Dirección estratégica: creando ventajas competitivas. Madrid: McGraw Hill.

Gómez, L. y Balkin, D. (2003). Administración. Madrid: McGraw-Hill.

Harrison, J. (2002). Fundamentos de la dirección estratégica (2ª ed.) Madrid: Internacional Thomson Editores.

Henríquez, G., Rada, J. y Torrenegra, A. (2016). Measurement of Psychological, Economic and Social Variables to Identify Hidden Factors of Entrepreneurs in Barranquilla. Económicas CUC, 37(1), 179–202. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.08

Hernández, M. & Buitrago, R. (2017). Role of the organizational synaesthete in the management of assertive communication. Económicas CUC, 38(2), 61–76. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.05

Hofstede, G. (2006). Summary of Ideas about Cultural Differences. [Online]. Disponible en http://feweb.uvt.nl/center/hofstede/page4.htm [Consulta: 13/04/13].

Hofstede, G. (1982). Culture´s consequences. Internacional differences in work-related values. Consecuencias culturales. Beverly Hills: Sage.

Johnson, G., Scholes, K. y Whittington, R. (2006). Dirección estratégica. Madrid: Pearson Education.

Johnson, G. y Scholes, K. (1997). Dirección estratégica: análisis de la estrategia de las organizaciones (3ª Ed.). Madrid: Prentice Hall.

Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración. Una perspectiva global. México, D.F.: Mc Graw Hill.

Laínez, J. y Bellostas, A. (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales: Los modelos de simulación. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 21(67), 503–504. Recuperado de https://aeca.es/old/refc_1972-2013/1991/67-9.pdf

Paz, A., Harris, J. y Franco, F. (2016). Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero. Económicas CUC, 37(2), 47–68. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03

Pérez, C. (2019). Business innovation at the service of the micro and small business of North-Santander: for regional competitiveness. Económicas CUC, 40(1), 91–104. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06

Ramírez, R., Espindola, C., Ruíz, G. & Hugueth, A. (2019). Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información Tecnológica, 30(6), 167–176. Disponible en https://hdl.handle.net/20.500.12442/5922

Ramírez, R., Chacón, H. y Valencia, K. (2018). Gestión del talento humano como estrategia organizacional en las Pequeñas y Medianas Empresas. Revista CICAG, 16(1), 20–42. Disponible en http://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/2929

Rocher, G. (1977). Introducción a la Sociología General. Barcelona. Herder.

Schein, E. (1992). Organizational Culture and Leadership. California: Jossey Bass Inc.

Tylor, E. (1975). La ciencia de la cultura. En, J. Kahn (Comp.), El concepto de cultura (pp. 29–46). Barcelona: Anagrama.

Vargas, J. y Guillén, I. (2005). Los procesos de transformación estratégica en relación con la evolución de las organizaciones. Estudios Gerenciales, (94), 65–80. Disponible en https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/156

Publicado

02-06-2020

Cómo citar

Rincón Estrada, J. F. (2020). De lo sistémico a lo estratégico: dos pensamientos para el futuro organizacional. Económicas CUC, 41(2), 253–260. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Ensy.1

Número

Sección

Ensayos