Innovación empresarial al servicio de la micro y pequeña empresa nortesantandereana: por la competitividad regional
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06Palabras clave:
Innovación empresarial, Capacidad de innovación, Competitividad regional y mundial, Empresas nortesantandereanasResumen
La innovación empresarial es una tendencia indispensable para la competitividad en medio de crecientes exigencias del mercado en materia de oportunidades y valor agregado de servicios y productos. La investigación tuvo por objeto formular una herramienta para medir la capacidad innovadora de la empresa nortesantandereana, a través de una revisión de fuentes conceptuales de innovación empresarial, y una encuesta dirigida en 50 empresas, cuyos resultados sumados a los referentes teóricos permitieron operacionalizar variables de éxito medibles para evaluar la capacidad de innovación (CI) empresarial, basándose en la propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE (Manual de Oslo), desde las perspectivas técnica, organizativa y administrativa. Se concluye que la capacidad de innovación empresarial implica una administración efectiva de los elementos clave.
Descargas
Citas
Ángel, B. (2005). La gestión de la innovación en las grandes empresas. Revista Lupa Empresarial. (11). [online]. Recuperado de http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/107/208
Avendaño, C. (2012). Innovación: un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander. Semestre Económico, 15(31), 187-207.
Bes, T. y Kotler, P. (2011). Innovar para ganar. Barcelona: Urano.
CEPAL (2012). Políticas de innovación para pymes en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. México, D.F.: Mc Graw Hill.
Dini, M., Rovira, S. y Stumpo, G. (2014).Una promesa y un suspirar. Políticas de innovación para Pymes en América Latina. Santiago de Chile: Cepal.
Donate, M. y Guadamillas, F. (2010). Estrategia de gestión del conocimiento y actitud innovadora en empresas de castilla-la mancha. Un estudio exploratorio. Revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(1), 31–54.
Gobernación de Norte de Santander (2016). Plan de desarrollo para Norte de Santander 2016-2019. Recuperado de http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/informesdelsector/PDD%20NDS%202016-2019.pdf
González, J. (2015). Nivel de innovación y tecnología del sector manufacturero en Norte de Santander. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 11(20), 7–18.
Jaramillo, H., Lugones, G. & Salazar, M. (2011). Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe. Manual de Bogotá. Bogotá, D.C.: Colciencias/OCYT. Recuperado de http://www.ricyt.org/manuales/doc_view/5-manual-de-bogota
Kotler, P., Armstrong, G. y Benassini, F.(2012). Fundamentos de Marketing. México, D.F.: Pearson.
OCDE, (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos de innovación. Recuperado de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación modelos de negocio. Madrid: Libros PAPF.
Pérez, M., Hernández, J., Acosta, I., Chumaceiro, A. (2009). Consideraciones teóricas para el análisis de las Pequeñas y Medianas Empresas como fuente de generación de empleo y su correspondencia ética con la Sociedad. Revista Formación Gerencial, 8(2). 272–297.
Porter, M. (2001). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Reviw, 85(11). 69–95.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Claudia Milena Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.