Rol del sinésteta organizacional en el manejo de la comunicación asertiva

Autores/as

  • María Fernanda Hernández Universidad Nacional Experimental de la Seguridad - UNES
  • Ramiro Aurelio Buitrago Investigador independiente

DOI:

https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.05

Palabras clave:

sinestesia, sinésteta organizacional, comunicación asertiva, sinestésicos egregios, sensopercepción

Resumen

En las organizaciones existen caracteres y rasgos excepcionales en la interrelación de las personas que configuran una estructura de comunicación informal dentro de ellas, en este contexto, el presente artículo se orienta a comprender el rol de la personalidad sinestésica en las instituciones modernas, así como su aporte en la constitución de una cultura de comunicación asertiva. Se utilizó el método hermenéutico, con el que, a través de reducciones sistemáticas, se evidenció que la sinestesia abre un abanico de oportunidades que brinda a la organización dinamismo, multiplicidad y creatividad, así como la oportunidad de producir  resultados beneficiosos en los procesos de comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argos, J. y Ezquerra, P. (2014). Liderazgo y Educación. Santander, España: Publican Ediciones, Universidad de Cantabria.

Bauman, Z. (2010). Mundo consumo: ética del individuo en la aldea global. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Ballén, M., Pulido, R. y Zúñiga, F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa: teorías, procesos, técnicas. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, Educc.

Bermúdez, J., Pérez-García, A., Ruiz, J., Sanjuán, P. y Rueda, B. (2013). Psicología de la Personalidad. Madrid, España: Editorial UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Contreras, M., Botella, J., Cabestrero, R. y Gil-Gómez, B. (2013). Lecturas de Psicología experimental. Madrid, España: Editorial UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

De Córdoba, M. (2015). Porcentaje de la población con posible sinestesia color/voz/textura en países de habla hispana. Artículo publicado en el V Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte 2015, At Alcalá la Real (Jaén), España.

De Córdoba, M. y Gómez, E. (2014). Flexibilidad Mental. Primera edición. Granada, España: Ediciones Fundación Internacional Arte Città.

De Córdoba, M. y Riccò, D. (2012). Sinestesia: Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos. Segunda edición ampliada. Granada, España: Ediciones Fundación Internacional ArteCittà.

Dunn, J. y Plomin, R. (1984). The study of temperament: changes, continuities, and challenges. Primera edición publicada en Psycology Press. Estados Unidos de América (EEUU): Informa Company.

Fields, A. (productor) y Kelly, R. (director). (2001). Donnie Darko. [Filme]. Estados Unidos de América: Flower Films.

Gallardo, P. y Camacho, J. (2008). La investigación participativa y su aplicación en el campo social y educativo. Sevilla, España: Editorial Wanceulen, S.L.

González, S. (2011). Habilidades de comunicación hablada: asertividad, persuasión, alto impacto. Nashville, Estados Unidos de América: Editorial Grupo Nelson.

Harrison, J. (2004). El extraño fenómeno de la sinestesia. Biblioteca de Psicología, Psiquiatría

y Psicoanálisis. Estados Unidos de América (EE.UU): Fondo de Cultura Económica.

Hathaway, S. y Mckingley, J. (1967). Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota. Adaptación española de Ávila, A. y Jiménez, F. (1999). Universidad de Salamanca, España.

Larruskain, M. (2017). ¿Qué es la bioneuroemoción? [Página Web]. Recuperado de http://mireyalarruskain.com/que-es-la-bioneuroemocion/

López, M. (2008). La integración de las habilidades sociales en la escuela como estrategia para la salud emocional. Psicología sin Fronteras, Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 3(1): 16-19.

López, F. y Gázquez, A. (2016). Ciencia administrativa y estrategias de salud. Madrid, España: Editorial ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana).

Sabino, C. (2006). Los caminos de la ciencia: una introducción al método científico. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen Humanitas.

Van Der Hofstadt, C. (2005). El libro de las habilidades de comunicación: cómo mejorar la comunicación personal. Segunda edición. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Van Der Hofstadt, C. y Gómez, J. (2013). Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Yuni, J. y Urbano, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: investigación etnográfica. Investigación – acción. Metodologías cualitativas de investigación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas.

Descargas

Publicado

01-07-2017

Cómo citar

Hernández, M. F., & Buitrago, R. A. (2017). Rol del sinésteta organizacional en el manejo de la comunicación asertiva. Económicas CUC, 38(2), 61–76. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.05

Número

Sección

Artículos.