El gasto público y su influencia en la economía en el gobierno de la seguridad democrática 2005-2009
Palabras clave:
Gasto público, Déficit Fiscal, Seguridad Democrática, Crecimiento económico, Inflación, PresupuestoResumen
El gasto público es la principal herramienta con que cuenta el Estado para ejecutar su programa de gobierno y a la vez es el reflejo de las prioridades e intereses de su política económica. La finalidad del gasto en el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez fue privilegiar su programa de Seguridad Democrática que le permitió enfrentar con algún éxito los problemas de violencia originados por distintos grupos como la guerrilla, narcotráfico, paramilitarismo y delincuencia común. Analizamos cómo el gasto bien orientado estabiliza la economía generando crecimiento económico y reduciendo los niveles de pobreza, pero un gasto mal orientado, distorsiona la economía produciendo muchos desequilibrios y a la postre se logra un efecto contrario como inflación, déficit fiscal y una moneda poco sana.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Arango Londoño, Gilberto (2008). Estructura Económica Colombiana. McGraw-Hill.
Colombia 2006-2010: Una Ventana de Oportunidad. Banco Mundial.
Echavarría, Hernán. Financiamiento del Gasto Militar en Colombia. Instituto de Ciencias Políticas. Julio 2009. Boletín No. 138.
Introducción al Análisis Económico. El caso colombiano. Siglo del Hombre Editores. Banco de la República. Segunda Edición Actualizada. 2009.
Lora, Eduardo. Los Retos del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Perspectivas del Desarrollo Económico Colombiano.
Mankiw, Gregory (2009). Macroeconomía. Mc-Graw-Hill.
Samuelson, Paul y Nordhaus, William (2008). Economía. McGraw-Hill.
Uribe, José Darío (2005). ¿Cómo crecer por encima del 6%? Seminario, Banco de la República.
Uribe Vélez, Álvaro. Informe al Congreso 2007. Presidencia de la República.
Colombia 2006-2010: Una Ventana de Oportunidad. Banco Mundial.
Echavarría, Hernán. Financiamiento del Gasto Militar en Colombia. Instituto de Ciencias Políticas. Julio 2009. Boletín No. 138.
Introducción al Análisis Económico. El caso colombiano. Siglo del Hombre Editores. Banco de la República. Segunda Edición Actualizada. 2009.
Lora, Eduardo. Los Retos del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Perspectivas del Desarrollo Económico Colombiano.
Mankiw, Gregory (2009). Macroeconomía. Mc-Graw-Hill.
Samuelson, Paul y Nordhaus, William (2008). Economía. McGraw-Hill.
Uribe, José Darío (2005). ¿Cómo crecer por encima del 6%? Seminario, Banco de la República.
Uribe Vélez, Álvaro. Informe al Congreso 2007. Presidencia de la República.
Descargas
Publicado
31-12-2010
Cómo citar
Barrios Barrios, A. E. (2010). El gasto público y su influencia en la economía en el gobierno de la seguridad democrática 2005-2009. Económicas CUC, 31(1), 157–167. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1190
Número
Sección
Artículos.
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.