La cognición en el aprendizaje de estudiantes de psicología

Autores/as

  • MILDRED PUELLO SCARPATI Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Barranquilla, Colombia

Palabras clave:

Procesos cognitivos, Estrategias cognitivas, Aprendizaje significativo, Aprendizaje autónomo.

Resumen

La investigación describe como el estudiante comprende los procesos, estrategias cognitivas que emplea en su estudio y producción académica, cómo concibe y direcciona el aprendizaje, como la motivación es un aspecto relevante para lograr aprendizaje durante su tránsito en su formación como psicólogo. La población participante fueron nueve estudiantes de psicología de I, V y IX semestre, que se escogieron intencionalmente por: diferentes niveles de rendimiento académico (bueno, regular, deficiente), por su interés por participar y mejorar su formación. Los resultados evidencian diferencias entre los estudiantes de I, V y IX semestre en la concepción de aprendizaje, en la motivación para aprender autónomamente, en los procesos y estrategias cognitivas que emplearon para lograr aprendizaje académico. Y sugieren reorientar la práctica educativa en el Programa de Psicología asumiendo nuevas interpretaciones sobre cognición y Aprendizaje Académico para disminuirlas situaciones de fracaso escolar que ponen en riesgo a la población estudiantil para la deserción, para la repitencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amarís, María (2005). Protocolo de investigación cualitativa. Manuscrito no publicado.

Arancibia, Violeta (1999). Psicología de la educa- ción. Chile: Alfaomega, 76-99.

Bresneider, Violeta (2003). Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio en los estudian- tes de segundo a séptimo semestre con bajo rendimiento académico del programa de In- geniería de Sistemas de la jornada diurna en la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla. Tesis de Pregrado.

Best, Jhon (2002). Psicología cognoscitiva. México: Thompson, 5-37.

Bonilla, Elsy (2002). Más allá del dilema de los métodos. Santa Fe de Bogotá: Uniandes.

Gardner, Howard (1999). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Buenos Aires: Paidós, 15-23, 133-153.

Gardner, Howard (2005). Las cinco mentes del futuro. Buenos Aires: Paidós.

Gagné, Robert (1997). La condición del aprendizaje. México: Interamericana.

Gómez, Hernando (1999). Educación: La agenda del siglo XXI. Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo, 3-45.

Harrsch, Catalina (2005). Identidad del psicólogo. México: Pearson, 1-11.

Hernández, Pedro (1991). Psicología de la educación. México: Trillas, 171-206.

Ley General de Educación de Colombia.

Martínez J., Reinald (2004). Concepción de apren- dizaje, metacognición y cambio conceptual en estudiantes universitarios de Psicología. Tesis de Doctorado. España: Universidad de Barcelona.

Descargas

Publicado

2010-11-19

Cómo citar

PUELLO SCARPATI, M. (2010). La cognición en el aprendizaje de estudiantes de psicología. Cultura Educación Sociedad, 1(1). Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/culturaeducacionysociedad/article/view/921