El proceso de convertirse en una persona saludable: Enfoque biopsicosocioecológico
Palabras clave:
Psicología; salud; estrategias; cambio; creenciasResumen
El proceso de convertirse en una persona saludable requiere motivación para el cambio y conocimiento de cómo hacerlo, y no solo deseos o buena voluntad. En este trabajo nos abocaremos a ver cómo ocurre el cambio de comportamiento, las actividades que habrá que desplegar, las estrategias para lograr el cambio, las ideas erróneas sobre el sobrepeso y la obesidad, y recomendaciones prácticas para controlar los hábitos alimenticios no saludables.Descargas
Citas
Industrias Refresquera Mexicana (2013). Iniciativa “Conócete, Actívate, Equilíbrate”. http://equilibrate.org.mx
Instituto de Salud Pública (INSP). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. México; INSP. http://en-sanut.insp.mx/
Oblitas, L. (2010). Psicología de la salud y calidad de vida. 3ra. ed. México: Cengage Learning.
Oblitas, L.(2006). Psicología de la salud. Teoría y práctica. México; Plaza y Va ldes
Oblitas, L. (2008). Enfoques psicoterapéuticos contemporáneos, México: Cengage Learning.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. http://www.who.int/die-tphysicalactivity/childhood_what/es/OMS. Obesidad. http://www.who.int/topics/obesity/es/
OMS. 10 datos sobre la obesidad. http://www.who.int/features/factfiles/obe-sity/es/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.