La transversalidad: Mediación didáctica de la praxis curricular al contexto social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.06

Palabras clave:

Transversalidad curricular; plan de estudio; mediación didáctica; competencias ciudadanas

Resumen

Introducción: En el ámbito curricular resulta importante estudiar los procesos de transversalización curricular como parte de la dinámica educativa, en este sentido. Objetivo: Analizar la integración de la transversalidad curricular en el plan de estudio de las Instituciones de Educación Básica y Media. Metodología: Postura cualitativa, investigación propositiva y diseño de campo. Las unidades de análisis son docentes de aula, directivos docentes y educandos de instituciones oficiales de Barranquilla, Colombia y los referentes de calidad del Ministerio de Educación Nacional-MEN. Para la interpretación de la información, se aplica el análisis de contenido a través de una matriz de doble columna que relaciona las intervenciones orales e instrumentos validados. Se otorgó validez interpretativa desde la triangulación cualitativa entre la información recabada y la teoría de sustento. Resultados y discusión: Los estudiantes tienen un conocimiento vivencial y experiencial de algunas problemáticas de contexto, las cuales son de pertinencia académica y social; sin embargo, no son integradas en la práctica de enseñanza. En lo relacionado con la transversalidad curricular, la praxis docente es individual y fragmentaria, las instituciones educativas carecen de procesos de inter y transversalidad curricular para la integración de contenidos que atiendan a las problemáticas del contexto y conecten la escuela con la vida para el fortalecimiento de la calidad educativa y la formación integral de los educandos. Conclusión: Se devela que los ejes transversales son indispensables para el desarrollo de las competencias y el proyecto ético de vida de los educandos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yenifeth Blanco-Torres, Universidad de la Guajira. Riohacha (Colombia)

Magister en Desarrollo Integral de niños, niñas y adolescentes,  Universidad Cooperativa (Colombia). Especialista en Gerencia en Salud , Universidad de la Guajira (Colombia). Trabajadora Social, Universidad de la Guajira. Docente Ocasional, Universidad de la Guajira. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5530-8526

 

 

Maldis Liani Iguaran-Magdaniel, Universidad de la Guajira. Riohacha (Colombia)

Magister en Educación, Universidad Autónoma del Caribe (Colombia). Especialista en Administración de la Informática Educativa, Universidad de Santander-UDES (Colombia). Psicóloga, Universidad Simón Bolívar (Colombia). Docente Ocasional, Facultad de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Educación Infantil, Universidad de la Guajira. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2053-3296

Yatsira Eliuth Jaramillo-Peñaloza, Universidad de la Guajira. Riohacha (Colombia)

Magíster en Educación de la Universidad Autónoma del Caribe (Colombia). Licenciada en Pedagogía Infantil, Universidad de La Guajira (Colombia). Docente Ocasional Tiempo Completo, Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Licenciatura en Educación Infantil en la Universidad de la Guajira. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8598-8921

 

Citas

Arón, A. M., Milicic, N., Sánchez, M. y Subercaseaux, J. (2017). Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar. Santiago de Chile: Agencia de Calidad de la Educación. Recuperado de https://archivos.agenciaeducacion.cl/Convivencia_escolar.pdf

Bravo, E. (2006). La transversalidad como vía para la formación integral. [Tesis doctoral]. Universidad del Zulia, Venezuela.

Colunga, A. (2011). La Transversalidad, estrategia para la formación de valores y el desarrollo integral del alumno de segundo grado de Educación Secundaria. [Tesis magistral]. Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad Victoria Tamaulipas, México.

Frisancho, S. (2001). Educación y Desarrollo Moral. Lima: Ministerio de Educación del Perú.

Gavidia, V. (2000). La transversalidad y la escuela promotora de salud. Revista Española de Salud Pública, 75(6), 1–1. Recuperado en https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol75/vol75_6/RS756C_505.pdf

Guevara, H., Huarachi, L., Lozano, G. y Vértiz, J. (2021). Gestión del cambio en organizaciones educativas pospandemia. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(93), 178–191. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34976/36952

Guzmán, I., Setteti, A. y Marín, R. (2019). Transdisciplinariedad y transversalidad: una experiencia para religar la práctica educativa. Cultura, Educación y Sociedad, 10(1). 73–84. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.06

Jay, W., Escalante, C. Villegas, J. y Piedrahita, G. (2018). Blokchain: una estrategia de tecnología para el proceso enseñanza – aprendizaje. En, V. Meriño, E. Martínez, A. Antúnez y C., Martínez, Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria, (Vol. 8. pp. 103–118). Santa Bárbara de Zulia: Fondo Editorial Universitario.

Jiménez, D. y Díaz, Y. (2014). Valores en la Formación de la Personalidad desde una mirada transversal para contribuir en la Convivencia Escolar de los niños y niñas entre 6 a 9 Años de edad de la Fundación Educativa Félix Leonte Olivo. [Tesis de Maestría]. Universidad de Carabobo, Carabobo, Venezuela. Disponible en http://mriuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/1608

Marín, F., Inciarte, A. y Paredes, A. (2017). Prácticas profesionales como experiencia de formación para socializar el conocimiento en entornos organizacionales. En, J. Pirela, Y. Almarza y E. Caldera (Coords.), Reflexiones y experiencias didácticas universitarias (pp. 106–122). Maracaibo: Ediciones Astro Data.

Martínez, M. (2014). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. México, D.F.: Trillas.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2007). Investigación educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley.

Novo, M. (2012). La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Universitas.

ONU. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Nueva York: UNESCO. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Padrón, J. (abril, 1998). La estructura de los procesos científicos. Caracas: Decanato de postgrado de la UNESR. Disponible en http://padron.entretemas.com.ve/Estr_Proc_Inv.htm

Parra, K. N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38(83), 155–180. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/658/65822264007.pdf

Pelekais, C. y Seijo, C. (2015). De la investigación a la acción. [Material mimeografiado]. Maracaibo: Dr. Rafael Belloso Chacín.

República de Colombia. MEN. (2015). Colombia, La Mejor Educada en el 2025. Líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C.: MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdf

República de Colombia. MEN. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Bogotá, D.C.: MEN. Recuperado de https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf

República de Colombia. Presidencia de la República. (15 de marzo de 2013). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. [Ley 1620]. Diario Oficial No. 48.733. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322721.html?_noredirect=1

República de Colombia. MEN. (2004). Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. [Serie Guías No. 6]. Bogotá, D.C.: MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf

República de Colombia. MEN. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115]. Diario Oficial No. 41.214. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html

Rincones, L. (2007). El Currículo Cooperativo Incardinado. Trama Teórica de Sustentación. Actualizada 2012. [Tesis Doctoral]. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Disponible en https://curriculoporcompetencialiriarinconesp.blogspot.com/p/publicaciones.html?m=0

Rodríguez, A., Sánchez-Álvarez, M. y Rojas, B. (2008). La mediación, el acompañamiento y el aprendizaje individual. Investigación y Postgrado, 23(2), 349–381. Disponible en https://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/883

Román, M. y Díez, E. (2000). El currículo como desarrollo de procesos cognitivos y afectivos. Revista de Enfoques Educacionales, 2(2), 1–20. Disponible en https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/REE/article/view/47064

Santos, J. M. (octubre 28, 2016). Colombia será el país más educado de América Latina en el 2025: Presidente Santos. [Online]. Disponible en http://es.presidencia.gov.co/noticia/161028-Colombia-sera-el-pais-mas-educado-de-America-Latina-en-el-2025-Presidente-Santos

Soto, J. y Rodelo, M. (2020). Fundamentos epistemológicos del currículo. Amauta, 18(35), 55–95. https://doi.org/10.15648/am.35.2020.5

Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona: Novagrafik.

Publicado

2022-01-20

Cómo citar

Blanco-Torres, Y., Iguaran-Magdaniel, M. L., & Jaramillo-Peñaloza, Y. E. (2022). La transversalidad: Mediación didáctica de la praxis curricular al contexto social. Cultura Educación Sociedad, 13(1), 97–110. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.06