La tricícleta: una máquina de construir y deconstruir historias.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.13

Palabras clave:

Cuerpo, Deporte adaptado, Discapacidad, Capital simbólico

Resumen

El deporte adaptado es un escenario que permite a las personas en situación de discapacidad mejorar su autoestima y sentirse vitales, por tanto, el presente artículo tiene como objetivo comprender cómo el ciclismo adaptado ha influenciado en la trayectoria de vida de los deportistas adscritos a la Liga Deportiva de Parálisis Cerebral del Cauca, Colombia (LIDEPACC). Se fundamenta en un enfoque cualitativo a través del método biográfico; las técnicas de recolección de datos fueron el diario de campo y la entrevista biográfica. Los datos acopiados se analizaron bajo los lineamientos de la teoría fundada. En los hallazgos emergió la categoría selectiva, La tricícleta: Una máquina de construir y deconstruir historias, donde se evidencia cómo el deporte ha contribuido para que los deportistas puedan vencer su principal obstáculo, sentirse discapacitados. Como conclusión, resalta que la discapacidad se percibe de acuerdo al contexto social donde se vive y el deporte adaptado es la mejor terapia para contribuir al saneamiento físico y psicológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Efraín Muñoz-Galíndez, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Popayán (Colombia)

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte. Magister en Educación con Mención en Política y Gestión Educativa. https://orcid.org/0000-0002-1824-5722

Cristian Alexis Lasso-Quilindo, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Popayán (Colombia)

Estudiante, Programa de Entrenamiento Deportivo, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (Colombia), adscrito al Semillero de Investigación: Cuerpo, Recreación, Educación y Deporte. https://orcid.org/0000-0002-8497-3269

Sandro Pérez-Muñoz, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Popayán (Colombia)

Estudiante, Programa de Entrenamiento Deportivo, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (Colombia), adscrito al Semillero de Investigación: Cuerpo, Recreación, Educación y Deporte (SICRED). https://orcid.org/0000-0002-7644-5036

Citas

Augé, M. (2009). Elogio de la bicicleta. Barcelona: Gedisa.

Barrantes, R. (2007). Investigación: un Camino al Conocimiento. Un Enfoque Cuantitativo y Cualitativo. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. Madrid: Grijalbo.

Camargo, D. y Forero, C. (2016). La inclusión deportiva en Colombia: Una mirada desde los actores. Estudio de caso. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 6(2), 143–165. https://doi.org/10.15332/s2248-4418.2016.0002.03

Carbonell, G. (2019). El movimiento de vida independiente en España. Revista Española de Discapacidad, 7(2), 201–214. https://doi.org/10.5569/2340-5104.07.02.12

Cardoso, F. & Sacomori, C. (2014). Resilience of athletes with physical disabilities: A crosssectional study. RPD, 23(1), 15–22. Disponible en https://revistes.uab.cat/rpd/article/view/v23-n1-cardoso-sacomori

Contreras, M., Encinas, V. y Gómez, M. (2017). Dificultades de contratación en el mercado de trabajo para las personas con discapacidad: Análisis desde la perspectiva de género. Intersticios, 11(2), 71–81. Disponible en http://www.intersticios.es/article/view/17716

Correa, L. y Castro, M. (2016). Discapacidad e inclusión social en Colombia. Informe alternativo de la Fundación Saldarriaga Concha al Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. [Informe Alternativo]. Bogotá, D.C.: Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Recuperado de https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/pcd_discapacidad_inclusion_social.pdf

Darcy, S., Ollerton, J. & Grabowski, S. (2020). “Why Can’t I Play?”: Transdisciplinary Learnings for Children with Disability’s Sport Participation. Social Inclusion, 8(3), 209–223. http://dx.doi.org/10.17645/si.v8i3.2750

Díaz, E., Huete, A., Leardy, L., Mendoza, N., Ocete, C., Orive, N. y Solves, J. (2018). Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España. Madrid: Cinca.

Duarte, R., Torres, C. y Nieto, N. (2010). Historia de vida de una deportista paralímpica colombiana. Revista Educación física y deporte, 29(1), 95–101. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/7165

Duch, L. (1998). Mito, interpretación y cultura. Introducción a la logomítica. Barcelona: Herder.

Ferrante, C. (2014). Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires, 1950-1961: ¿una mera interiorización de una identidad devaluada? Revista História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 21(2), 421–437. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702014000200004

Ferrante, C. (2013). Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires. Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación. Revista Española de Discapacidad, 1(1), 159–178. https://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.01.01.08

Ferrante, C. (2010). Rengueando el estigma: Modos de ser, pensar y sentir (se) discapacitado construidos desde la práctica deportiva adaptada. Revista Brasileira de Sociología da Emoção, 9(27), 980–1009. Recuperado de http://www.cchla.ufpb.br/rbse/RBSE%20v%209.n.27.dez%202010.pdf

Ferrante, C. y Dukuen, J. (2017). “Discapacidad” y opresión: Una crítica desde la teoría de la dominación de Bourdieu. Revista de Ciencias Sociales DS-FCS, 30(40), 151–168. Disponible en http://hdl.handle.net/11336/57746

Ferrante, C. y Ferreira, M. (2011). Cuerpo y habitus: el marco estructural de la experiencia de la discapacidad. Intersticios, 5(2), 85–101. Disponible en http://www.intersticios.es/article/view/8888

Ferrante, C. y Ferreira, M. (2008). Cuerpo, discapacidad y trayectorias sociales: dos estudios de caso comparados. Revista de Antropología Experimental, (8), 403–428. Recuperado de https://www.um.es/discatif/documentos/FerranteFerreira2.pdf

Ferrante, C. y Silva, J. (2017). “Rengo es el que tiene pelotas”: discapacidad motriz, deporte adaptado y masculinidad hegemónica en la ciudad de Buenos Aires. Forum: Qualitative Social Research, 18(3), 1–22. https://dx.doi.org/10.17169/fqs-18.3.2442

Galindo, J. & Mateus, C. (2017). Características de familias resilientes frente a los efectos de violencia politica y social en Colombia: San Jose del Playon: Resistir y vivir. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 49–60. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.04

García, L. y Ospina, J. (2008). Imaginarios de las personas en situación de discapacidad en torno a la actividad física. Revista Ciencias de la Salud, 6(2), 51–63. Disponible en https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/482

Giménez, T. (2014). Ciclismo adaptado. Barcelona: Formación Alcalá.

Goffman, E. (2001). Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez, E. y Castillo, D. (2016). Sociología de la discapacidad. Revista de Ciencias Sociales, (40), 176–194. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.10.40.158

Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de Investigación. Barcelona: Paidós.

Haudenhuyse, R., Hayton, J., Parnell, D., Verkooijen, K. & Delheye, P. (2020). Boundary Spanning in Sport for Development: Opening Transdisciplinary and Intersectoral Perspectives. Social Inclusion, 8(3), 123–128. http://dx.doi.org/10.17645/si.v8i3.3531

Hoyos, A. y Ruíz, L. (2017). Otra mirada a la discapacidad en la práctica del ciclismo recreativo. Revista de Investigaciones UCM, 17(29), 114–128. https://dx.doi.org/10.22383/ri.v17i29.92

Hurtado, D., Simmonds, M. y Yanza, P. (2018). Queremos seguir otro camino: Memorias del conflicto armado en niños y niñas en situación de desplazamiento en Popayán. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Idárraga, C. (2012). Discurso contemporáneo sobre la estética del cuerpo y su repercusión psicológica en sujetos adolescentes. Cultura Educación y Sociedad, 3(1), 23–32. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/953

Jiménez, A. (2017). Efectos de las terapias ecuestres en personas con parálisis cerebral. Revista Española de Discapacidad, 5(2), 171–184. https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.02.09

Juřík, V. (2015). How body influences memory: The embodied aspects in retrieval of autobiographical memories. Annales Psychologici, 2(16), 28–38. Disponible en http://hdl.handle.net/11222.digilib/134

Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Macías, D. y González, I. (2012). Inclusión social de personas con discapacidad física a través de la natación de alto rendimiento. Apunts. Educación Física y Deportes, 110, 26–35. https://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/4).110.03

Martínez, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers, 73, 127–152. https://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v73n0.1111

Míguez, M. (2017). Discapacidad en lo social. Un enfoque desde las corporalidades. Almenara, (9), 61–67. Disponible en https://sites.google.com/site/almenararevistasociologia/home/almenara-no-9---2017

Montilla, M. (2019). Inclusión y competición: Adaptaciones para disminuir las barreras de participación de un grupo de gimnastas con discapacidad intelectual en gimnasia rítmica y propuesta de reglamento específico para la competición. Retos, (36), 552–560. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.69283

Muñoz, E. y Montes, S. (2017). Voleibol sentado: un deporte que da sentido a la vida. Educación Física y Ciencia, 19(1), 1–19. https://doi.org/10.24215/23142561e019

ONU. (2006). Convention on the rights of persons with disabilities and optional protocol. [A/RES/61/106]. Recuperdo de https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-e.pdf

ONU. (2003). Deporte para el desarrollo y la paz. [Online]. Recuperado de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/Deporte06.pdf

OMS. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. [Online]. Recuperado de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

Palacios, A. y Bariffi, F. (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinca.

Reina, R. (2014). Inclusión en deporte adaptado: dos caras de una misma moneda. Revista Psychology, Society, & Education, 6(1), 55–67. Disponible en http://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/508/486

Sanz, A. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, 57(1), 99–116. https://doi.org/10.3989/asclepio.2005.v57.i1.32

Segura, J., Martínez-Ferrer, J., Guerra, M. y Barnet, S. (2012). Creencias sobre la inclusión social y el deporte adaptado de deportistas, técnicos y gestores de federaciones deportivas de deportes para personas con discapacidad. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(1), 120–144. Disponible en https://www.ripedonline.com/articles/beliefs-about-the-social-inclusion-and-the-adaptedsports-of-athletes-coaches-and-managers-of-sportfederations-for-people.pdf

Scribano, A. (2008). La investigación social cualitativa. Buenos Aires: Prometeo.

Sherrill, C. (2004). Adapted physical activity, recreation and sports: Crossdisciplinary and lifespa (6 Ed.). New York: McGraw-Hill.

Soláns, A. (2014). Historias de vida de deportistas paralímpicas. Trayectorias biográficas. Apunts, 3(117), 84–90. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.09

Solís, P. y Real, S. (2019). Estado actual de investigación en parálisis cerebral y envejecimiento: revisión sistemática. Revista Española de Discapacidad, 7(2), 103–122. https://doi.org/10.5569/2340-5104.07.02.06

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: UdeA.

Tizón, E. (2013). Pide tres deseos. En, VVAA, Diez bicicletas para treinta sonámbulos. (pp. 9–15). Madrid: Demipage.

Torralba, M., Braz, M. y Rubios, M. (2017). Motivos de la práctica deportiva de atletas paralímpicos españoles. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 49–60. Recuperado de https://archives.rpd-online.com/article/download/v26-n1-torralba-vieira-rubio/1580-8489-1-PB.pdf

Vargas-Pineda, D. y López-Hernández, O. (2020). Experiencias de artistas con discapacidad frente a la promoción de la inclusión social. Arte, individuo y sociedad, 32(1), 31–44. https://doi.org/10.5209/ARIS.60622

Wheeler, G. D., Steadward, R. D., Legg, D., Hutzler, Y., Cambell, E. & Johnson, A. (1999). Personal investment in disability sport careers: An internacional study. Adapted Physical Activity Quarterly, 16(3), 219–237. https://doi.org/10.1123/apaq.16.3.219

Yanci, J., Iturricastillo, A., Lozano, L. y Granados, C. (2015). Análisis de la condición física de jugadores nacionales de baloncesto en silla atendiendo a la clasificación funcional. RICYDE, 40(11), 173–185. https://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04006

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Muñoz-Galíndez, E., Lasso-Quilindo, C. A., & Pérez-Muñoz, S. (2020). La tricícleta: una máquina de construir y deconstruir historias. Cultura Educación Sociedad, 12(1), 201–216. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.13