Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86Palabras clave:
tecnologías de la información y la comunicación, herramientas pedagógicas, matemáticas.Resumen
Las matemáticas son un área fundamental en el aprendizaje del estudiante, fomentando el desarrollo de procesos cognitivo, como el pensamiento lógico y el razonamiento ordenado. Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo implementar las tecnologías de la información y la comunicación TIC como herramienta para la enseñanza de las matemáticas. La investigación es de tipo cualitativa, apoyada en los lineamientos de la IEP, de alcance descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por (40) estudiantes de tercero y cuarto de primaria de la Institución Educativa Juan Manuel Rudas, sede La Milagrosa. Los resultados dejaron en evidencia que los mejoraron su rendimiento académico con las estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC que los maestros pusieron en práctica, no obstante se debe dar continuidad a las nuevas alternativas de enseñanza, de acuerdo al contexto y a las necesidades académicas.
Descargas
Citas
Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36.
Ávila, M., & Moreno, A. (2015). Implementación del software libre Geogebra como herramienta en el aula para la enseñanza de las matemáticas en educación básica secundaria en la ciudad de Fusagasugá. Revista Colombiana de Matemática Educativa. Número 1, Vol. 1.
Camacho, M. (2005). Enseñanza y aprendizaje del análisis matemático haciendo uso del CAS.
Cárdenas, N., & Angulo, F. (2016). Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 139-149.
García, M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula. (Doctoral dissertation, Universidad de Almería).
Gros, B., & Garrido, J. (2008). " Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3).
Gros, B. (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée.
Haro, J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, innovación y multimedia, (13).
Lucena, F., Martín, F., & Díaz, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos educativos. Revista de educación, (5), 253-270.
Mejía, M., y Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias.
Morrissey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos.
Pichardo, I., & Puente, Á. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. EDMETIC, 1(2), 127-144
Ramírez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32.
Riveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3).
Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. Revista iberoamericana de Educación, 33(3), 135-165.
Román, M., & Murillo, F. (2014). Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar. Educação e Pesquisa, 40(4).
Téliz, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 13-31.
Valls, J., Llinares, S., & Callejo, M. (2006). Videoclips y análisis de la enseñanza. Construcción del conocimiento necesario para enseñar matemáticas, Granada, Grupo Proyecto Sur, 25-48.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.