Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes

Autores/as

  • Hilda Estela Verdooren Ortiz institución educativa Departamental Pedro de Heredia
  • Yesenia Hernández De León Institución educativa Departamental Pedro de Heredia (Colombia)
  • Belia Gutiérrez Institución educativa Departamental Pedro de Heredia (Colombia)
  • Luis Páez Borrero Institución educativa Departamental Pedro de Heredia (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.51

Palabras clave:

Juegos tradicionales, estrategia pedagógica, estudiantes, competencias artísticas-cognitivas.

Resumen

 

El juego, la recreación y las actividades artísticas constituyen el eje primordial el desarrollo cognitivo del niño. El objetivo de la presente investigación corresponde a determinar la pertinencia de los juegos tradicionales como estrategia y herramienta pedagógica para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en los estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa Departamental Pedro de Heredia. Se aplica un enfoque cualitativo etnográfico que permite capta una realidad contextual; mediante una investigación cualitativa. Se valoró la opinión de 30 estudiantes a fin de establecer las estrategias lúdicas más pertinentes para desarrollar competencias cognitivas por medio de juegos tradicionales como el bingo, lotería y los dados que tuvieron aceptación del 100%. Dando respuesta al objetivo general se ha logrado establecer la alta incidencia y relevancia que tiene el empleo de los juegos tradicionales para el desarrollo de las competencias artísticas cognitivas, lo que posibilita un nuevo escenario educativo conducente a la formación integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albarracín Pérez, A., Herrero Pagán, R., & Martínez Moreno, A. (2017). Juegos y Deportes Populares y Tradicionales como Contenido de Educación Física en el IES Europa de Águilas., (pág. 9).

Annicchiarico Ramos, R. J., & Barreiro Senra, P. (2004). Los Juegos Populares Tradicionales Gallegos Aplicados a las Clases de Educación Física en Primaria., (pág. 4).

Arcos Troya, J. (2014). Los Juegos Tradicionales y Populares: Programa de Intervención en Primaria., (págs. 7-9).

Alelú, M., Cantín, S., López, N., y Rodríguez, M. (1977). El taller en el trabajo social. Taller de integración de teoría y práctica. Buenos Aires: Editorial Humanidades.

Alfaro, P. (2015). El juego infantil. Recuperado de. https://prezi.com/whxahs92d1fa/el-juego-infantil/

Jiménez Serpa, J., & Salas Rondón, M. (2017). Aplicación de modelos econométricos para estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular. INGE CUC, 13(2), 60-78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.08

Marzo Rodríguez, I. (2013). El Juego Tradicional como Contenido y como Herramienta Didáctica en la Educación Primaria., (págs. 7-8).

Morocho, M., y Solórzano, L. (2016). Propuesta metodológica basado en juegos tradicionales para desarrollar las nociones básicas en el área de motricidad fina y gruesa, en niños de 3 a 4 años en la unidad educativa comunitaria Intercultural bilingüe “Quilloac”, período 2015-2016 (Tesis de pregrado).

Descargas

Publicado

2018-12-04

Cómo citar

Verdooren Ortiz, H. E., Hernández De León, . Y. ., Gutiérrez , . B. ., & Páez Borrero, . L. . (2018). Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes. Cultura Educación Sociedad, 9(3), 443–448. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.51