Tecnologías de la información y la comunicación, como estrategia pedagógica para fomentar el interés académico en estudiantes.

Autores/as

  • Suleyma Davila Garcia Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Elinor Lobo-Galán Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • German Belmonte-Castañeda Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Hernando Mercado-Sanjuan Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • John Saent-Gil Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Juan Martínez-Uzeta Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • María Camargo-Páez Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Martha De La Hoz-Martínez Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Mónica Osorio-Machado Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Silvia Córdoba-Munño Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Yaneth Pulgar-Barone Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Yasmin Buelvas-Gutiérrez Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Yecenia Marriaga-Pertuz Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Eduardo Hoyos-Manotas Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Alba Villazón-De la Cruz Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Ana Escorcia-Angarita Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Beatriz Navarro-Navarro Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Rafaela Jimeno-Ortiz Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Edinson Pertuz-Caballero Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Luisa Orozco-Andrade Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Mercedes Lobo-Batista Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Mirian Pallares Escorcia Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Rosa Hernández Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Marta Vega Simanca Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Nancy Villegas-Uribe Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Rosiris Barros-Anaya Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Tomasa Rodríguez-Vargas Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Amarilis Díaz Granado Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Margarita Báez-Cadavid Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)
  • Stella De La Cruz-Barraja Institución educativa departamental de Fundación (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.49

Palabras clave:

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), estrategias pedagógicas, interés académico.

Resumen

Teniendo en cuenta la incidencia de las nuevas tecnologías en  la educación de hoy, el propósito de la presente investigación radica en implementar las tecnologías de la información y la comunicación  TIC  en el aula de clase para fomentar  el interés académico en los estudiantes de la IED Fundación. Metodológicamente la investigación se orientó  desde una mirada Cualitativa, bajo el paradigma sociocritico;  la unidad de análisis estuvo constituida por cuarenta (40) estudiantes del grado octavo entre las edades de catorce (14) quince (15) y dieciséis (16) años;  como técnica de recolección de información se utilizó la observación participante, como instrumento de recolección, el diario de campo;  a partir de las actividades desarrolladas con la implementación de las  TIC en el aula de clase se encontró que los estudiantes presentan mayores niveles de motivación e interés por aprender, mejorando significativamente su promedio de notas  cuándo se trabajan los contenidos curriculares articulados con estas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguaded, J. y Cabero, J. (2002): Educar en Red. Internet como recurso para la educación. Málaga: Aljibe

Avendaño, I. & Martínez, D. (2013). Competencia lectora y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Escenarios, 11(1), 7-22.

Castro, S; Guzmán, Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 213-234 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela

Cerda, H. (1997). La investigación total. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá́, Colombia.

Corredor, A & Sandino, M. (2009). Las TIC como herramienta de investigación científica. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 4(1), 25-29.

Cortés, M; Orozco, L; Luna, R & Martínez, L. (2015). El Aprendizaje Distribuido, primer pasó a la virtualidad en la Enseñanza en el Nivel Universitario. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa.

Díaz, F. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 3-21.

Gutiérrez, C; Carrera, M; Marín, F; Narváez, M; Pérez, C. (2006): Integración de Redes Académicas para la Gestión del Desarrollo Endógeno Regional. Multiciencias 6 (3), 257-263

Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325; Extraído de - 347 http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education.

Karam, J; Buitrago, A; Fagua, A & Romero, Y. (2013). Estrategias de gamificación aplicadas al diagnóstico de la incorporación pedagógica de las TIC en una comunidad académica. Cultura, Educación y Sociedad 4(1), 55-74.

Maculan, A.-M., Jiménez , C., & Castellanos, O. (2015). Aprendizaje en el proceso de incubación de empresas de base tecnológica. Económicas CUC, 36(1), 15-48.

Marín, F; Inciarte, A; (1), Hernández, H y Pitre, R. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 10(6), 29-38.

Mejía Jiménez, M., & Manjarrés, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Praxis & Saber, 2(4), 127. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1127

Mejía, M. R., y Manjarrés, M. H. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. Revista Internacional Magisterio, 42, 16-26.

Ospina, C. (2013). Las TICS como herramienta de motivación en el aula: Una investigación sobre la integración de las TIC en educación. Tesis de maestría, Universidad de La Sabana. Bogotá Colombia

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. RUSC, 1(1), 1-16.

Suárez, O. (2016). Aproximación al origen de la noción de objeto de aprendizaje: revisión histórico - bibliográfica. INGE CUC, 12(2), 26-40. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.03

UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las Tics en educación en América latina y el caribe. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf

Vallejo Calle, O. (2011). Adaptación laboral: Factor clave para el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. Cultura Educación y Sociedad 2(1), 171 - 176. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/946

Villalba, M., Hurtado, H., Guarín, H., & Casas, J. (2013). Innovación en pymes artesanales de Morroa, Sucre, 2012. Económicas CUC, 34(1), 15-28.

Descargas

Publicado

2018-12-04

Cómo citar

Davila Garcia, S., Lobo-Galán, E., Belmonte-Castañeda, G., Mercado-Sanjuan, H., Saent-Gil, J., Martínez-Uzeta, J., Camargo-Páez, M., De La Hoz-Martínez, M., Osorio-Machado, M., Córdoba-Munño, S., Pulgar-Barone, Y., Buelvas-Gutiérrez, Y. ., Marriaga-Pertuz, Y., Hoyos-Manotas, E., Villazón-De la Cruz, A., Escorcia-Angarita, A. ., Navarro-Navarro, B., Jimeno-Ortiz, R., Pertuz-Caballero, E., Orozco-Andrade, L., Lobo-Batista, M., Pallares Escorcia, M., Hernández, R., Vega Simanca, M., Villegas-Uribe, N. ., Barros-Anaya, R., Rodríguez-Vargas, T., Díaz Granado, A., Báez-Cadavid, M., & De La Cruz-Barraja, S. (2018). Tecnologías de la información y la comunicación, como estrategia pedagógica para fomentar el interés académico en estudiantes. Cultura Educación Sociedad, 9(3), 423–432. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.49