Fortalecimiento de hábitos de estudio a través de las tecnologías de la información y la comunicación

Autores/as

  • Pablo Salcedo Paternóstro Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Oscar Vargas Montalva Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Asdrubal Urrea Pacibes Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Hernando Pérez V. Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Reinaldo Gonzales Pérez Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Zulay Martinez Mosquera Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Nadin Caballero Ternera Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Ibis Castañeda Parra Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • José Lobato Lobo Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Heiman Charris Cantillo Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Maribel Cantillo V. Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Elsy Cantillo Escorcia Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Edison Lobato Lobo Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Olga Álvarez Lobo Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Amelia Vargas Morales Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Nélida De Jesús Africano Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Denis Lobato Barrios Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Yolanda Villalobos Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Leribeth Polo González Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Hernando Pérez Villamil Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Rafael Gómez Manga Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Fareth Altamar Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Jorge Álvarez Cantillo Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Ausberto González Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)
  • Carlos Carbono Lobato Institución Educativa Departamental Rural de Media Luna, sedes Erm Varones De San José, colegio rural de media luna y Erm Niñas Del Socorro (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.20

Palabras clave:

Hábitos de estudio, tecnologías de la información y comunicación, lectura.

Resumen

El propósito de la investigación correspondió a fortalecer el hábito a través del mejoramiento de la lectoescritura a partir de las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta estratégica. Desde los procesos investigativo derivados de la integración de la Investigación como Estrategia Pedagógica. Metodológicamente la investigación es de tipo cuantitativo- descriptivo. La unidad de análisis estuvo constituida por 60 estudiantes pertenecientes a los grados tercero y quinto, entre las edades de 7 a 12 años. Los resultados derivados dan cuenta de los procesos de mejoramiento y fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes involucrados en el proceso investigativo a través del uso de las TIC. A través del proceso investigativo se puede concluir que como estrategia de enseñanza aprendizaje es positivo la implementación de las TIC a fin de mejorar los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas locales y nacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranguren, G. (2007). La investigación-acción sistematizadora como estrategia de intervención y formación del docente en su rol de investigador. Revista de Pedagogía, 28 (82). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/659/65908202.pdf

Barnechea, M., y Morgan, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tend. Retos, 15, 97-107

Caldera, R., Escalante, D., y Terán, M. (2010). Práctica pedagógica de la lectura y formación docente. Revista de pedagogía, 31(88). Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922010000100002

Cantillo, J. (2013). Incidencia de la cultura organizacional en el desempeño. Económicas CUC, 34(1), 131-152.

Castro, A., y Páez, A. (2015). El mundo de la lectura: estrategias para la comprensión (Tesis de maestría). Recuperado de: http://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1392/2/TGT-150.pdf

Demarchi Sánchez, G., Aguirre Londoño, M., Yela Lozano, N., & Viveros Chavarria, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1049

Gonzales, J. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia formativa. Revista Psychologia, Avances de la disciplina [en línea], 2 (2), 185-190. Recuperado de: http://132.248.9.34/hevila/PsychologiaAvancesdeladisciplina/2008/vol2/no2/7.pdf

Hernández, H. G., & Jiménez, A. M. (2015). Responsabilidad social empresarial, zona urbana del distrito de Barranquilla: estudio etnográfico. Económicas CUC, 36(2), 9-18.

ICFES. (2017). Publicación de resultados Saber 3°, 5° y 9°. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/

Martin, M., y Vera, J. (2012). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura en el primer ciclo de educación primaria. Intervención en el aula (Trabajo de grado). Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4828/1/TFG-L377.pdf

MEN (CO), (2012). Programa Todos a Aprender. República de Colombia. Consultado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310659_archivo_pdf_sustentos_junio27_2013.pdf

Medina, J., Y Zabalegui, A. (2010). Entre la enseñanza y el aprendizaje. Un espacio de saberes para compartir (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2013/07/Tesis-Sevilla-4-DEFINITIVA-.pdf

Mendoza, D., López, D., & Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos: efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas CUC, 37(1), 61-79.

Mujica, M., Marín, F., Smith, H., Lovera, M (2006). Prácticas Profesionales Docentes y perfil Académico de Egreso: Estrategias para Contribuir al Desarrollo Productivo Regional. Multiciencias 6 (2), 162 –167

Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09

Sepulveda, L. (2014). La incorporación de la tecnología en la enseñanza de la química (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7189/1/3467-0430907.pdf

Spina, M., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., Paravié, D., & Corres, G. (2016). Aplicación del modelo SCOR en pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 12(2), 50-57. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.05

Descargas

Publicado

2018-12-04

Cómo citar

Salcedo Paternóstro, P. ., Vargas Montalva, O. ., Urrea Pacibes, A., Pérez V., H., Gonzales Pérez, . R. ., Martinez Mosquera, Z., Caballero Ternera, N. ., Castañeda Parra, . I. ., Lobato Lobo, . J. ., Charris Cantillo, H., Cantillo V., M. ., Cantillo Escorcia, E. ., Lobato Lobo, E., Álvarez Lobo, . O. ., Vargas Morales, . A. ., De Jesús Africano, . N. ., Lobato Barrios, D. ., Villalobos, Y. ., Polo González, . L. ., Pérez Villamil, . H. ., Gómez Manga, R. ., Altamar, F., Álvarez Cantillo, J., González , . A. ., & Carbono Lobato, C. (2018). Fortalecimiento de hábitos de estudio a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Cultura Educación Sociedad, 9(3), 169–178. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.20