Prototipo de pieza adaptable a puertas para lograr el libre ingreso en aulas de la Universidad de la Costa

Autores/as

  • Nathalia Esther Arenas Bossa Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Eliana María Cardoza Diaz Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • vgomez16@cuc.edu.co Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Anyulis Mejía Baranoa Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Andrea Carolina Villadiego Caguana Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Johana Patricia Cómbita Niño Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.18

Palabras clave:

Modelación 3D, usuario, VPM, prototipo

Resumen

En el presente proyecto, se aborda la problemática presente en la Universidad de la Costa en cuanto a la situación que se encuentra en los bloques once y doce de la misma, donde, las cerraduras de sus puertas imposibilitan abrirlas desde el exterior de las aulas, ocasionando múltiples interrupciones a las clases cuando una persona requiere el ingreso al salón. Es ahí, en donde se exhibe la importancia del diseño en cuanto a la adaptación o solución de problemas, con la ayuda de opiniones y sugerencias del cliente para llegar a su realización. Por ello, se empleó el proceso de diseño para dar respuesta ante esta problemática de una manera oportuna y siguiendo los lineamientos estipulados en el modelo de procesos de diseño de Pahl y Beitz bajo las fases de Clarificar la idea, Diseño conceptual, Diseño para dar forma y diseño de detalles, y haciendo uso de instrumentos para el desarrollo de cada fase como el alcance del problema, el mapa de la propuesta de valor, la arquitectura del sistema, levels of details y la herramienta Fusion360, entre otras. Obteniendo como resultado un prototipo de pieza funcional que permite la libre circulación dentro y fuera del aula, satisfaciendo a las necesidades del usuario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Pahl G, Beitz W. Engineering design, a sistematic aproach, Second edition. Springer-Vorlag, Berlin.

R.Boccardo, Creatividad en la Ingeniería de diseño. Venezuela: Editorial Equinoccio , 2006, pp. 1-10

Disponible en https://www.aeipro.com/files/congresos/2003pamplona/ciip03_0077_0086.2142.pdf

N.Cross, Métodos de Diseño. Ciudad de México, México: Editorial LIMUSA S.A , 1999, pp. 29-34

[5] N.Cross, Métodos de Diseño. Ciudad de México, México: Editorial LIMUSA S.A , 1999, pp. 36-37

Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala Iazza (2004). Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la información. Revista académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva Hipertext.net. volumen 2. Disponible: http://eprints.rclis.org/8998/

C. Mejía. Julio, 2003 LA PROPUESTA DE VALOR. Documentos Planning. Disponible: https://www.planning.com.co/bd/mercadeo_eficaz/Julio2003.pdf, pp. 1-4

J. Briede, La metodología sistémica y el rol del boceto en el diseño conceptual de productos industriales, pp. 208 Tesis Doctoral no publicada. Valencia: Universidad Politécnicade Valencia. 2008. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/307122445_La_metodologia_sistemica_y_el_rol_del_boceto_en_el_diseno_conceptual_de_productos_industriales

K. Ulrich,S. Eppinger. Diseño y Desarrollo de productos. 5ta Edición. Ciudad de México, México: MC GRAW HILL education , 2013, pp. 183-190

P. Matus, Storytelling. Cómo crear y contar buenas historias. Santiago de Chile, Chile: Maletín Editores , 2019, pp. 15-17. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/341309978_Storytelling_Como_crear_y_contar_buenas_historias

Autodesk (2022, Enero). Fusion 360. Software CAD/CAM 3D Basado en la nube para diseño de productos. Disponible: https://latinoamerica.autodesk.com/products/fusion-360/overview?term=1-YEAR&tab=subscription

F. Barber (2018, Febrero). ¿Qué es renderizado 3D y cuáles son sus aplicaciones en las artes visuales? Disponible: https://www.cocoschool.com/que-es-renderizado-3d/

BH. Consulting (2017, agosto). Una técnica para usar el feedback o retroalimentación de manera constructiva. Disponible: http://www.bhconsulting.es/blog/una-tecnica-usar-feedback-retroalimentacion-manera-constructiva/

A. Sánchez (2016, octubre). LOD o Nivel de Desarrollo BIM ¿Qué significa LOD? Disponible: https://www.espaciobim.com/lod

K. Ulrich,S. Eppinger. Diseño y Desarrollo de productos. 5ta Edición. Ciudad de México, México: MC GRAW HILL education , 2013, pp. 285-290

Arenas. N. STORYTELLING-DISEÑO DE INGENIERÍA. (28 de marzo de 2022). Accedido el 4 de junio de 2022. [Video en línea]. Disponible: https://youtu.be/g1ojgYz5P9M

Publicado

2022-07-13

Cómo citar

Arenas Bossa, N. E. ., Cardoza Diaz, E. M. ., Gómez Gómez, V. ., Mejía Baranoa, A. ., Villadiego Caguana, A. C. ., & Cómbita Niño, J. P. . (2022). Prototipo de pieza adaptable a puertas para lograr el libre ingreso en aulas de la Universidad de la Costa. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 4(1). https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.18

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a