Mejora de la línea de llenado de una empresa del sector agroquímico mediante la aplicación de criterios de satisfacción CTS y el ciclo PHVA.
DOI:
https://doi.org/10.17981/bilo.2.1.2020.13Palabras clave:
proceso de llenado, reprocesamiento, criterios de satisfacción, ciclo de PHVA, rellenoResumen
Hoy las organizaciones tienen el desafío de adaptarse a un entorno que puede ser cambiante e impredecible, con un alto nivel de competencia y demanda para mejorar, crecer y desarrollarse de acuerdo con las necesidades del Mercado. Por lo tanto las organizaciones necesitan herramientas que les ayuden en su evolución para garantizar la satisfacción del cliente y ser más competitivas; incluido en estas herramientas está el ciclo PHVA, que permite mejorar continuamente los procesos de una organización y contribuye de manera beneficiosa a una organización, por esta razón este estudió apunta a un enfoque basado en la identificación de CTS y la implementación de un ciclo PHVA que es una herramienta de gestión en la cual esta metodología permitirá resolver problemas recurrentes crónicos determinando las causas de la calidad más importante. Problemas en el proceso de llenado, de la llenadora PACKER LLPAC-02, en el área de producción para resolver estos problemas que tiene un impacto en la empresa; primero, se lleva a cabo la identificación de los criterios de satisfacción de CTS en el proceso de llenado y luego se aplica la metodología del ciclo PHVA para determinar los problemas crónicos que afectan dicho proceso.
Descargas
Citas
Diego, G., Calder, M., & Moreu, P. (2014). Improving the effectiveness of a beer bottling line by applying
TPM. Universidad de Sevilla, Escuela Superior de Ingenieros. Departamento de Organización Industrial
y Gestión de Empresas I, Ing. Quimica. Retrieved from
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20449/fichero/PFC_Diego_Moncayo.pdf
Dionicio Neira,Miguel Ortiz, Sandra De la Hoz, Cristiano Paggetti,Laura Noffrini, N. F. (2020). applied
sciences Smart Product Design Process through the Implementation of a Fuzzy. Universidad de La Costa,
Barranquilla, Colombia.
Juan José Contreras Hurtado. (2010). Design of Technical Systems, Industrial Maintenance, Project
Management and Plastics of 2009 degree projects. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Laura Ibarra. (2018). Feasibility study for the assembly of a packaging filling, sealing and coding machine
that improves productivity in the cosmetics industry. Fundación Universidad de América, Facultad de
Educación Permanente y Avanzada. Bogota. Retrieved from
https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7174/1/791344-2018-GE-II.pdf
Manuel, P., & Moreu, P. (2010). Improving the effectiveness of a beer bottling line by applying TPM.
Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla. Departamento de
Organización Industrial y Gestión de Empresas Ing. Industrial., (plan 98). Retrieved from
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4902/fichero/Proyecto.pdf
Nelson, G., & Gonzalez, C. (2017). Feasibility study for the acquisition of a filling machine in the company
PREFLEX S.A. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Facultad Tecnológica. Bogota, 1–124.
Retrieved from
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6930/1/GonzalezDuarteCesarAugusto2017.pdf
Paloma, B., & Moreu, P. (2011). Study of a packaging line and application of the TPM Methodology to
increase its efficiency, by reducing small stops in a grouping unit for cans packaging. Universidad de
Sevilla, Escuela Superior de Ingenieros. Departamento de Organización Industrial y Gestión de
Empresas, (Plan 98). Retrieved from http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4979/fichero/PFCPaloma+Barrera+Castellano.pdf
Ortiz-Barrios, M. A., Herrera-Fontalvo, Z., Rúa-Muñoz, J., Ojeda-Gutiérrez, S., De Felice, F., & Petrillo,
A. (2018). An integrated approach to evaluate the risk of adverse events in hospital sector: From theory
to practice. Management Decision, 56(10), 2187-2224. doi:10.1108/MD-09-2017-0917
Ortiz, M. A., & López-Meza, P. (2016). Using computer simulation to improve patient flow at an outpatient
internal medicine department doi:10.1007/978-3-319-48746-5_30
.[10] Ortiz-Barrios, M. A., Aleman-Romero, B. A., Rebolledo-Rudas, J., Maldonado-Mestre, H., Montes-Villa,
L., De Felice, F., & Petrillo, A. (2017). The analytic decision-making preference model to evaluate the
disaster readiness in emergency departments: The A.D.T. model. Journal of Multi-Criteria Decision
Analysis, 24(5-6), 204-226. doi:10.1002/mcda.1629
Barrios, M. A. O., & Jiménez, H. A. F. (2014). Metodología miceps para control estadístico de procesos:
caso aplicado al proceso de producción de vidrio templado. Prospectiva, 12(2), 73-81.
